Información

Voto femenino, ampliación de la democracia

La catedrática Ángeles Guzmán Molina asegura que este suceso nos permite tener una sociedad más igualitaria, compartida y plenamente universal

Por: Norma Hernández Loza“

Para mí el voto femenino es la ampliación de la democracia por conceder la ciudadanía en un sector muy importante en todos los países, que es la participación de la mujer”, manifestó Ángeles Guzmán Molina, catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, en el marco del 60º Aniversario del voto femenino en México.

– ¿Cuál es el balance que hace (logros, avances, retrocesos, pendientes)?

– La participación de la mujer se ha constatado más difícilmente en la vida política. Creo que el avance es muy positivo pues se ha llegado a tener una visión diferente de la política. A partir del voto femenino hoy tenemos más gobernadoras, diputadas y mujeres que participan en la política de manera legal. El hecho de no haber tenido ya una presidenta de la República no significa que la mujer no está participando en todos los niveles.

– ¿De qué manera considera que los partidos políticos en México han permitido la inclusión de las mujeres en la vida pública?

– No creo que ésta deba ser a partir de cuotas o cuestiones legales. Ciertamente este es un avance en la participación sin embargo a mí me parece que todos los grupos sociales no es por concesión que han ganado espacios, lo han hecho desde la lucha que hacen por encontrar espacios de la participación política.

La medida en que la mujeres asumen cargos tanto cargos y posiciones en los partidos políticos es resultado de sus propia lucha a través de su compromiso, involucramiento y necesidad porque cuando esto se da por cuotas, además de todo lo que se dice –que las mujeres que llegan por cuotas no son las más capaces o representativas–, no creo que la participación política sea una concesión del poder, debe ser ganado.

– A 60 años de distancia, ¿existen motivos para conmemorar esta fecha?

– Hay suficientes motivos para festejar, tan sólo por reconocer a la mitad o más de la mitad de la población con igualdad de este derecho. No sólo las mujeres debemos festejarnos sino todos los que consideremos el sentido amplio de la ciudadanía. Esto nos permite tener una sociedad más igualitaria, compartida y plenamente universal.

-¿La política en México, en lo que respecta al respeto y posibilidades de las mujeres en la vida pública, es diferente? ¿Por qué?

– Hace 40 años en México seguíamos teniendo un sistema autoritario y el voto femenino era tan insignificante como el masculino, el voto no contaba, entonces es una cuestión más simbólica en reconocimiento a la participación de las mujeres, el voto es un mecanismo de participación pero hay muchos otros mecanismos de participación que las mujeres fueron ocupando y que lucharon junto con los hombres, nada más que se reconoce menos por la democratización del país.

“Haría énfasis en la participación de la mujer como democratización del país. Precisamente estos 60 años no se deben ver como un proceso electoral en el que las mujeres vamos a las casillas a votar, sino son muchos años de lucha no sólo por la participación de la mujer, sino la democratización de la vida política en México.

Las mujeres por participar damos una visión mucho más amplia a lo que vendría siendo un voto meramente masculino”.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba