Información

Woldenberg: Por acoso de AMLO, en riesgo todas las instituciones autónomas

“Todas las instituciones autónomas [del país], no sólo las universidades públicas, están sufriendo el acoso del gobierno en contra de estas autonomías. Da la impresión que se quisiera alinear toda esta constelación de instituciones a la voluntad presidencial”, expresó José Woldenberg, y exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE).

En el marco del seminario, En defensa de las Autonomías y las Instituciones, convocada por Cátedra Francisco I. Madero, el doctor en Ciencias Políticas alertó del acoso que sufren instituciones autónomas en el país. Hoy en día se plantea un “modelo de volver a un México del siglo pasado, donde un presidencialismo extremo concentraba todas las facultades [y poder]”, indicó.

La autonomía, profundizó el investigador, es un rasgo fundamental que permite a las universidades cumplir su misión. Se necesita de la autonomía para autogobernarse, decidir sus planes de estudio, para concebir la libertad de cátedra e investigación.

De igual forma, abordó la trayectoria histórica que tuvo éste rasgo fundamental para las instituciones y el cómo desde un inicio se encontraba cruzada por una “enorme tensión”; ya que, el gobierno no buscaba desprenderse del todo de la universidad, y por otro lado se entendía que la autonomía significaba como una especie de privatización de la universidad.

Finalmente, concluyó que el país presenta un “déficit en el concepto de democracia”. No se entiende que la democracia es un poder regulado, explicó Woldenberg, fragmentado y vigilado, para que las personas físicas y morales puedan defenderse de los actos.

El académico defiende la autonomía de la universidad, y del resto de las instituciones, bajo el argumento de que, si las comisiones de derechos humanos se encuentran subordinadas al gobierno, después será imposible que las denuncias puedan ser presentadas ante el mismo.

Andrea Elizondo

Tamaulipeca. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba