Información

Y ahora se pelean consejeros por bonos y presupuesto

Por Víctor Pernalete

Los consejeros del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) siguen en pie de guerra.

El cisma que se ha venido evidenciando desde el 31 de agosto de 2011, fecha de la sesión de pleno en la que el consejero Demetrio Juaristi Mendoza intentó llegar a la presidencia del Consejo General y denunció que el IEQ se maneja “desde un palacio”, tuvo un nuevo episodio el pasado 17 de enero.

En sesión de pleno del Consejo General del IEQ, se aprobó el presupuesto para el ejercicio electoral de 2012, que asciende a 125 millones 911 mil 326 pesos.

En dicho presupuesto se incluye el pago del sueldo de los consejeros electorales, que consta, considerando algunas diferencias entre los siete consejeros, de 61 mil pesos mensuales.

Además del sueldo, se incluyeron primas sabatinas y dominicales, pagos por días de descanso obligatorios y el reconocimiento por trabajos extraordinarios durante el periodo electoral, lo que estaría exagerando un total de 250 mil pesos por consejero electoral.

A partir de estas primas, a las que en los medios de comunicación se les llamó «macrobonos», surgió el debate en el seno del Consejo General del IEQ.

El consejero Demetrio Juaristi Mendoza propuso quitar del presupuesto conceptos como pagos de telefonía, gasolina, viáticos y primas dominicales, entre otros.

Al momento de la votación, los consejeros electorales rechazaron dicha propuesta por un total de cuatro a tres. Los consejeros que no aceptaron la propuesta fueron José Vidal Uribe Concha, Magdiel Hernández Tinajero, Alfredo Flores Ríos y Carlos Alfredo de los Cobos Sepúlveda.

Algunos minutos después, los mismos consejeros que habían rechazado la propuesta de Juaristi Mendoza presentaron un documento firmado en el que se comprometían a renunciar a los bonos determinados por el periodo electoral, generando un ahorro total al instituto de un millón 55 mil pesos entre los cuatro. Hasta el momento, se desconoce en qué se aplicarían dichos recursos.

“Querétaro merece que renunciemos a los bonos”

El consejero Magdiel Hernández Tinajero, quien fue uno de los cuatro que firmó dicho documento, instó a los medios de comunicación a investigar si los otros tres consejeros habían renunciado a dicho bono, además de criticar el doble discurso, sin señalar a nadie en particular.

“No puedo votar en contra y decir que propongo reducciones, cuando en realidad voto en contra pero en un doble discurso, no renuncio”, advirtió.

Además, aclaró que la renuncia al bono se hizo en un ánimo particular y que es potestad de cada consejero decidir si renuncia a él o no, pero invitó a Demetrio Juaristi Mendoza, María Esperanza Vega Mendoza y Yolanda Elías Calles Cantú a hacerlo de igual forma.

“Qué buena señal sería que el colegiado en su conjunto, en una muestra de civilidad, renunciara en un ánimo republicano, a las percepciones que hemos señalado. Querétaro lo merece”.

Hernández Tinajero señaló que los gastos en telefonía o gasolina apenas ascienden a unos mil pesos, por lo que no los consideró importantes para generar una política de austeridad.

“Incluso, el darle lectura a la cantidad de un millón de pesos pues de pronto es espectacular, pero el porcentaje que representa respecto a la erogación del presupuesto del estado de Querétaro ni siquiera alcanza el uno por ciento. Si me lo permiten, no es nada”, manifestó.

“Que la gente sepa qué estamos haciendo”: Alfredo Flores

Alfredo Flores Ríos, uno de los consejeros electorales que firmó el documento, no quiso dejar de lado que la propuesta que hacen no solamente está en función de renunciar al bono ya señalado, sino que buscan hacer una verdadera adición a la transparencia.

“Hemos solicitado que en la página de Internet del IEQ se suba la agenda de lo que hacemos, en qué horarios, qué es lo que estamos haciendo. Es decir, que realmente estemos diciendo cómo estamos desquitando ese sueldo que tenemos. Esa alta responsabilidad de ser servidores públicos, cómo se está solicitando”, consideró.

De esta manera, los cuatro consejeros electorales firmantes del documento quieren que no haya dudas de que el trabajo en fechas electorales es arduo y que las percepciones que recibirán son justas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba