Amealco si te quiero, pero sin violencia

¡Señor! ¡Señora! ¡No sea indiferente! Acosan, violentan y asesinan a mujeres enfrente de la gente!
Eran las 12 del mediodía, estaba caluroso, el aire bailaba de lado a lado y una fuerte energía de mujeres, estudiantes, madres, profesoras y compañeras, organizadas juntamos la fuerza que nos atravesaba en ese momento.
Poco tiene que el municipio de Amealco se hizo mágico, pocos días tiene que su magia se visibilizó. Un miércoles 8 de marzo se realizó la primera marcha feminista en Amealco, la primera unión de mujeres libres protestando ante la violencia de género que se vive, se omite, se calla, se invisibiliza todos los días.
Amealco se dibujó sin miedo, se acompañó y se dirigió al centro del pueblo a expresar las experiencias que alguna vez se callaron, pero la decisión se hizo presente, la ola viva feminista se contempló por medio de la voz, sí, esa voz que una vez se calló y ahora se alzó acompañada de cantos, de poesía, de colores, de expresiones artísticas, de seguridad, de libertad, de fuerza y de sororidad.
No hace mucho en el quiosco del centro de Amealco se manifestaban por el Día Internacional de la Mujer por medio de pancartas y carteles donde se expresaban quejas, denuncias, inconformidades laborales, casos de acoso y violencia que se viven en el municipio y sus comunidades, denuncias que permanecieron solo horas porque las quitaron como si dieran un mal aspecto para el municipio, cuando el mal aspecto lo dan los múltiples actos de violencia cometidos e invisibilizados.
Este año las denuncias permanecieron durante más días, lo importante de visibilizar por medio de la libre expresión fue que la comunidad se detenía a leer, tal vez se identificaban. Algunas personas comentaban, hubo risas, burlas, pero también reflexión y atención. Fue un esfuerzo que se hizo por parte de muchas mujeres, y sobre todo las jóvenes que decidimos alzar la voz y manifestarnos con los recursos que se tenían, entre ellos y de los más importantes, el apoyo mutuo y acompañamiento de redes de apoyo de mujeres, círculos de lectura, colectivos y la unión de mujeres del municipio.
La ola viva fue pacífica, se partió de la Universidad Autónoma de Querétaro, Campus Amealco hacia el quiosco, durante la marcha se tuvo una participación activa, se elaboraron pañuelos y pancartas por estudiantes de la universidad y preparatoria, se cantaron canciones feministas, consignas de protesta y alza de carteles durante más de una hora. Al llegar al quiosco se dio una vuelta por los principales callejones, y al llegar al lugar se comenzó con un programa organizado de actividades, entre ellos la presentación y exposición del mapeo cartográfico realizado en el primer encuentro de mujeres por la víspera de la 9na. Feria del Maíz “Mujeres, Tierra y Vida”.
Posteriormente se habló sobre eco-feminismo, y se tuvo la plática La importancia de las mujeres en Amealco por la sub-delegada de jóvenes por los derechos humanos Amealco, así como una ronda poética con la participación de un círculo de mujeres.
Finalmente se concluyó con el alza de papalotes creados por estudiantes de la universidad, la pega de carteles en el quisco y un poco de música viva de son jarocho.
Hoy Amealco se hace visible por su magia feminista, por su reconocimiento a las mujeres, su trabajo, resistencia y lucha, por primera vez se habló en el nombre de todas, se acompañó sin importar la edad, condición física, religión y cultura, se ejerció la sororidad y se gritó con mucha fuerza y empatía “Amealco, sí, si te quiero, pero sin violencia”.