Invitados

Chanel en Netflix

El desfile de Chanel es de los más esperados, porque recrea todo un ambiente artístico, los escenarios representan exactamente un lugar como se muestra en el capítulo de la serie.

La moda se fusiona con las nuevas tecnologías, esta vez con una serie de la plataforma Netflix llamada ‘7 días antes’. Muchas personas consideran que la moda de alta costura es una simple frivolidad, que es algo superficial, completamente innecesario. Lo que es falso.

La moda no ha sido únicamente una escena para apreciar el espectáculo de los demás, sino que ha supuesto asimismo una translocación del propio ser, una autoobservación estética sin precedentes; así la define el sociólogo Giles Lipovesky. Esto es justamente lo que se logra apreciar en el capítulo sobre el desfile de Chanel en la semana de la alta costura de París, es considerado algo sin precedentes: la confección, el montaje de la pasarela, el orden en que se presentan las prendas, todo está trabajado con precisión.

La alta costura requiere de tener un buen equipo para poder ser realizada, es así como lo expresa el diseñador Karl Lagerfeld: “no sólo se puede atribuir el resultado de una colección a una sola persona”.

El ‘atelier’ (taller) de Chanel, tiene modistas para realizar todos los diseños a mano; es un aspecto que hay que resaltar de la alta costura. Todo está confeccionado manualmente, es un trabajo artesanal. Crear una colección requiere revisiones, entre las cuales está la que realiza el ‘káiser’ de la moda, como se le conoce a Karl; no solamente es la prenda. También si está estéticamente como se diseñó o hay que modificarle algo, asimismo debe armonizar con la modelo que la lleva puesta.

En el capítulo 5 de la serie ‘7 días antes’, el diseñador explica que no puede confeccionar él solo las prendas que diseña; solamente él las dibuja y las pasa a su equipo de trabajo para que lo haga, ya que es mucho el tiempo que se requiere para su confección y si no tuviera un conjunto de personas que lo hiciera nunca habría colecciones terminadas.

El desfile de Chanel es de los más esperados, porque recrea todo un ambiente artístico, los escenarios representan exactamente un lugar —desde un glaciar con hielo derretido alrededor, hasta un gran jardín de Versalles evocando la época de Luis XIV— como se muestra en el capítulo de la serie. La alta costura requiere de un espacio donde converjan las piezas de la colección, la iluminación, la escenografía y la música.

Lipovesky plantea en su obra ‘El imperio de lo efímero’ que: “la prueba de que la moda está de acuerdo con la exigencia de la estética es que no podría ser reducida al único orden de la superficialidad aberrante para la cotización social”.

El proceso de confección y montaje en una colección de alta costura es fascinante, de ahí que sea parte de un capítulo de una serie de Netflix y comparta junto con la NASA aparecer en ella. Ya no es suficiente que haya revistas especializadas en el tema; se tiene que difundir lo que hace la alta costura, y la plataforma de streaming es ideal porque se llega a millones de personas, incluso a las que no estén familiarizadas con la moda.

Chanel es considerada una de las marcas más importantes del mundo de la moda, por eso vale la pena conocerla; ya que, gracias a sus diseños, la forma de vestir de las mujeres cambió para siempre.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba