Invitados

Guerra de narrativas, historias de ciencia ficción

El actual conflicto bélico nos mantiene en una tensión donde cuando menos dos polos tiran de una cuerda enredada. El nudo no necesariamente se encuentra sobre las fuerzas que tiran desde cada bando, pero parece que se desata o se rompe sobre Ucrania.

¿Estamos en la antesala de una paz más estable o la paz de los sepulcros?

Al parecer, para conocer el desenlace no existe un desarrollo tecnológico, al menos no lo suficiente sofisticado. O quizás sí, tan sofisticado como la mente humana porque si no podemos estimar el futuro, ¿por qué no lo inventamos? Entre otras cosas y otros géneros literarios, eso hace la ciencia ficción.

En el 2018 el ejército francés inició un proyecto poco convencional al contratar a un grupo táctico. Denominados Red team, tienen la misión de anticipar riesgos a la seguridad de esa nación para el periodo 2030-2060 y su estrategia es la creatividad. El equipo esta integrado por escritores e ilustradores de ciencia ficción.

“A fin de cuentas, me dije, esta comunidad puede ayudarnos a pensar de manera distinta de la manera de pensar de un ingeniero, un científico o un militar”, dijo Emmanuel Chiva, director de la Agencia de la Innovación de Defensa del Ministerio de los Ejércitos de Francia.

En seguridad informática existen dos equipos para mantener la seguridad: el equipo rojo y el azul. El primero se encargan de atacar los sistemas de defensa para detectar vulnerabilidades en la seguridad, mientras que el segundo se encarga de contener los ataques del rojo e idear nuevas medidas que limiten la fragilidad del sistema.

En este caso, el equipo de escritores se ha dedicado a pensar lo insospechado, fantásticas historias con vueltas de tuerca que nos suelen sorprender cuando las leemos o vemos en la pantalla grande. Pero estas ficciones, en este caso, son el caleidoscopio futurista que los estrategas del ejército, el Blue team, debe anticipar y contener.

Algunos de los escenarios has sido publicados en francés y algunos sitios en español ya los han reseñado, pero muy superficialmente. No me detengo en ello, en lo dicho, me resulta más interesante poner el ojo en lo que se ha callado y en el trasfondo del asunto.

Lo que se calla, lo que permanece confidencial, esboza secretos interesantes. Y lo dicho, ¿por qué se dice? Tal vez para mostrar la efectividad del ejercicio, viendo como estas especulaciones se materializan en lo cotidiano. Así, se esboza una demostración de poder.

Por otro lado, estos días ponen una vez más en evidencia que los conflictos necesitan simpatizantes, y esto genera enemigos. En una suerte de validación y respaldo social, una parte de la guerra se libra en la opinión pública. Pero la opinión es moldeable y difícil de imponer a rajatabla. La opinión se conquista con una narrativa que conecta en las pulsiones más profundas, en las emociones más endebles, en las historias que nos cuentan de quienes somos.

En una guerra de narrativas, quien crea ficciones está entrando en un esquema de eficiencia comunicativo. Un terreno fangoso en el que ya estábamos metidos desde quién sabe cuándo. @chrisantics

Fuente: Francia se apoya en la ciencia ficción para preparar las guerras del futuro. https://elpais.com/internacional/2022-01-16/francia-se-apoya-en-la-ciencia-ficcion-para-preparar-las-guerras-del-futuro.html

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba