Invitados

Las fallas del Acuaférico

Las obras públicas demandan conocimientos precisos y deben ejecutarse cumpliendo las demandas ciudadanas, proyectarse y construirse con altos estándares de calidad, evitando el despilfarro de recursos propiedad de los contribuyentes y las decisiones políticas estomacales, para mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

La obra pública debe conservar la fisonomía urbana con el menor impacto ambiental. El despilfarro de recursos públicos en obras mal proyectadas y/o construidas sin calidad, por capricho de funcionarios en turno, no genera beneficios sociales y son actos de corrupción que deben sancionarse. La obra pública debe ejecutarse con calidad y sin dispendio, con una vida útil superior a 15 años.

Las obras públicas, como el agua y la política, continúan siendo mal administradas en el país y en el estado, lo que obliga a contar con funcionarios públicos con poder de decisión no autistas, dentro de los tres niveles de gobierno de los tres poderes, para que escuchen a los ciudadanos bien intencionados con conocimientos, a fin de evitar el despilfarro de recursos públicos, propiedad de los contribuyentes, en obras públicas que no producen los beneficios publicitados, como el Acuaférico, el tercer nivel de la avenida 5 de febrero o los distribuidores viales.

El Acuaférico es una obra mal construida que ha mostrado sus fallas desde que inició su operación. Obra proyectada a un costo de 510 millones de pesos, que se dijo sería construida a partes iguales por los tres niveles de gobierno: El Gobierno Federal, a través de la Conagua, invertiría 170 millones de pesos, al igual que el estado y el municipio.

La administración municipal de Armando Rivera endrogó al municipio por 400 millones de pesos para construir su parte, así como los drenes mal proyectados y construidos por su administración que inundan Corregidora, deuda que ascendía el 30 de septiembre de 2009 a 398 millones de pesos. Por su parte el Gobierno Federal se desentendió de su compromiso de construir la tercera parte, asumiendo el estado la construcción de dos terceras partes.

El Acuaférico es un sistema de transporte de agua por tubería, es decir un ducto de agua, que debió construirse con calidad y con estricta aplicación de las normas de construcción de ductos, lo que no se hizo. Obra ejemplo de despilfarro de recursos públicos que presentó fallas en todas sus etapas constructivas, lo que fue denunciado por el autor en varios artículos de la columna Temporal en el periódico A.M. de Querétaro, los que están publicados en el libro Fuente de Temporal, Temporal Tomo V, (de venta en Librería Cultural del Centro en Corregidora y 16 de Septiembre) donde se mencionan los errores de construcción y se cuestiona el porqué nadie mencionaba su pésima calidad de construcción.

Historial de quejas

FechaArtículo
9 de julio de 2005Pésima calidad, la construcción del Acuaférico
14 de julio de 2005El Acuaférico, resultado de la pésima operatividad del agua
21 de julio de 2005Fallas en la Protección Anticorrosiva del Acuaférico
27 de julio de 2005La construcción del Acuaférico es una burla para los queretanos. No conducirá agua potable por su mala construcción
02 de agosto de 2005La Construcción del Acuaférico: Despilfarro de Recursos. No transportará Agua Potable
10 de agosto de 2005El Acuaférico descubre la ignorancia de sus constructores
6 de septiembre de 2005Aclaración al Artículo ‘Sólo rumores que se esté haciendo mal el Acuaférico’
28 de octubre de 2005El Acuaférico, ¿Beneficio o perjuicio?
julio 2006El Acuaférico está mal hecho: F J Meré
Los errores del Acuaférico

La obra presentó 13 fallas de construcción: fallas en su protección mecánica interna y externa, en el tendido, alineado, soldado, bajado, tapado, cortes mal hechos por no utilizar dobladoras, falta de detección externa, cama y colchón inadecuados, pésima limpieza interior, falta de protección catódica etc., comentando el autor, quien recorrió la obra en su interior en muchos tramos, que las fallas “no aseguran una vida útil mayor a la mitad del periodo de tiempo del crédito contratado por el municipio para construir la obra” (sic) y que “Es una lástima que nadie se preocupe por supervisar la obra del Acuaférico y que no exista ética profesional en los constructores, lo que ocasionará agua contaminada a los consumidores; sin embargo no todo es malo, puede servir como sistema de drenaje y las fugas que se producirán en menos de cinco años, contribuirán a recargar el acuífero del valle” (sic).

“Si queremos que el Acuaférico transporte agua potable debemos construirlo cumpliendo con las normas de construcción, no como se está construyendo, en caso contrario, servirá exclusivamente para transportar agua contaminada, en menos de siete años tendrá cientos de poros y la próxima administración tendrá que darle el mismo tratamiento a la obra como se le dio al CRIQ por la actual administración” (sic).

“Es una lástima que no se supervise correctamente la obra del Acuaférico, que no exista ética profesional en los constructores, que las compañías supervisoras desconozcan el trabajo y que los funcionarios públicos responsables de la construcción no se rodeen de expertos en construcción de ductos, lo que ocasionará agua contaminada a los consumidores; sin embargo no todo es malo, el Acuaférico servirá como un excelente sistema de drenaje” (sic).

“Al describir la problemática que originará la contaminación del agua cuando ésta sea transportada por el Acuaférico y el exponer que su vida útil será muy reducida por tener una construcción deficiente, no se hace por exhibir a ninguna de las personas que forman parte de las autoridades estatales y municipales. Se expone la problemática con el propósito que quienes tengan autoridad para que se construya correctamente, ordenen a quien corresponda poner atención a la construcción para que se realice con profesionalismo, lo que permitirá a los habitantes del Valle de Querétaro y a ellos mismos como habitantes del valle, contar con agua no contaminada por el Acuaférico y mayor durabilidad de la obra”, “Quien esto escribe reconoce que al exponer los defectos constructivos de la obra ha causado un gran malestar en las autoridades por ser la obra más publicitada de la actual administración pública estatal y municipal, quienes no han permitido que los medios de comunicación hagan referencia ni comentarios en sus informaciones sobre la pésima construcción del Acuaférico” (sic).

“El construirse con deficiencias sí es un delito por ser un despilfarro de los recursos públicos que debe ser penalizado por quien ostenta la autoridad y la confianza de la ciudadanía” (sic).

“No es posible que nadie hable de la deficiente construcción de esta obra que no solucionará el problema del agua del valle de Querétaro. El silencio de funcionarios públicos implicados, de constructores, de profesionistas, de académicos, de representantes populares, de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados y de miembros de las agrupaciones políticas y civiles, como el Grupo de los Cinco, confirman que no existe ninguna duda de los defectos constructivos denunciados en esta columna durante cuatro semanas sobre la pésima calidad de construcción del Acuaférico, en caso contrario los implicados en su ejecución hubieran contradicho lo expresado en esta columna desde hace tiempo y hubieran dado explicaciones y justificaciones para contradecir lo publicado. Para que la obra funcione correctamente debe ser desenterrada para reparar todas las aberraciones cometidas.” (sic).

Llamado de atención

Debemos mencionar que la obra tuvo calidad en algunos tramos y el autor fue invitado por la UAQ a exponer la problemática en dos ocasiones y presentó una ponencia en 2005 en el VIII Congreso del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado con más de 400 asistentes sin existir cuestionamientos, además el autor tuvo entrevistas con un ex presidente de la CMIC y con un respetable constructor de una parte de la obra, quienes le solicitaron sus comentarios para mejorar la calidad de la construcción sin remuneración económica, habiéndose publicado el 26 de septiembre de 2005 en Noticias la nota “Distribuirá Acuaférico pobrezas de Agua: A Z, Urgen académicos a tener explicación de los técnicos”

Los queretanos esperamos que las actuales autoridades públicas solucionen el problema de construcción del Acuaférico, el problema del suministro del agua a toda la población y se erradique el despilfarro de recursos en obras de capricho con beneficios cuestionables, así como liquidar las deudas heredadas por las pasadas administraciones municipal y estatal.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba