Invitados

Siempre a favor de robustecer a la ciudadanía

Carlos: 

Hace ya casi diez años que te marchaste, casi terminaba 2008. Sentí mucho tu repentina muerte. Habíamos participado juntos en distintos ámbitos de la vida universitaria: en el comité ejecutivo del SUPAUAQ y en el Consejo Universitario, también, coincidimos en el Consejo Estatal del Instituto Federa. Electoral, el de Woldenberg, con mucho el mejor.

Te conocí en los últimos años de la década de los 70, fuiste actor relevante de las grandes transformaciones de nuestro país, de nuestro estado y de nuestra Universidad. Siempre te manifestabas a favor del fortalecimiento del andamiaje institucional que robusteciera al sistema democrático y la participación ciudadana.

Cómo me gustaba tu manera de enfrentar los distintos procesos conflictivos que nos tocó vivir juntos, siempre con una posición muy firme, con argumentos muy sólidos, pero con maneras muy suaves, siempre conciliador y cercano a todos los actores, independientemente de las posiciones que cada uno tuviera en torno a un conflicto en particular.

En estos 10 años nuestro país ha cambiado mucho. La estrategia fallida de la guerra contra el narco ha dejado casi 250 mil muertos, cerca 30 mil desaparecidos y se han encontrado más de 2 mil fosas clandestinas. Son incontables las violaciones graves a los derechos más elementales de muchas personas, casos tan emblemáticos, que seguramente has revisado, como Tlatlaya, Ayotzinapa y Tanhuato, por mencionar algunos, te dan una idea de los costos tan altos que ha traído la militarización del país. Obviamente,

También se han incrementado todos los tipos de delitos que afectan a la población. A este respecto, recuerdo muy bien que siempre que tenías oportunidad señalabas que el problema de la inseguridad estaba relacionado con la impunidad y con la corrupción asociada a ella. Cuánta razón tenías, la impunidad rebasa el 90%, según el Inegi, y la inseguridad sigue incrementándose.

Como seguramente estás enterado, en el proceso electoral reciente, finalmente, después de participar en 2006 y 2012, ganó Lopez Obrador, no sólo la presidencia, sino también el Congreso, algunas gubernaturas y la mayoría de legislaturas estatales. Seguramente te dio gusto, independientemente del resultado, el sistema electoral ha consolidado la participación democrática.

Sin embargo, pese a significar un cambio de régimen, a unos días de la toma de posesión, no es claro el proyecto que el nuevo gobierno impulsará, aún no se perfila con nitidez la lógica de desarrollo de la estructura de gobierno, ni se ve cómo desarrollarán las prácticas que sustenten su acción política, ni cuál será su racionalidad. Hay muchos claroscuros, por ejemplo, el plan de seguridad presentado el 14 de noviembre, mantiene una salida militar a los problemas de seguridad pública. En educación, se propone hacer obligatorio el nivel superior, para lo cual se habla de crear 100 universidades, esta estrategia de diversificación institucional es la misma que se ha seguido durante los últimos 50 años, con resultados bastante contradictorios.

En fin, me gustaría mucho saber tu opinión, escuchar tus comentarios. Como siempre, te mando un afectuoso saludo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba