100 años de lucha y resistencia del SME
Por: Francisco Ríos Ágreda*
A los marchistas del 8 de mayo de 1980 y del 2002.
El día 8 de mayo de 2014 acudimos a la Ciudad de México, la Mtra. Margarita Hernández Sánchez y quien esto escribe, a la “Sala de Armas” del Foro Sol a la celebración una Magna Asamblea Extraordinaria de los Jubilados del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), misma que inició un poco después de la las doce del día (por causa del temblor de 6.2 grados en la escala de Richter). La invitación nos fue formulada tanto por Martín Esparza Flores, secretario general, como por Carlos Magariño Luévano, representante del Grupo Principal de Jubilados del SME. Decidimos acudir, con la venía del Comité Ejecutivo del SUPAUAQ, como un gesto de reciprocidad con los compañeros del SME, por haber contado con su presencia solidaria como conferencistas magistrales en la inauguración de los trabajos del “1er. Foro Nacional de Jubilados Universitarios”, desarrollado en Querétaro los días 4 y 5 de abril del presente, y de cuyos resultados dimos cuenta en las páginas del nuestro semanario Tribuna de Querétaro (ediciones 701 y 702), incluyendo un resolutivo final de apoyo y solidaridad con el SME y sus jubilados.
Habría que recordar que el SME nació, hace casi cien años, el 14 de diciembre de 1914, en medio de la semiclandestinidad por el impacto de la Revolución Mexicana, con el nombre original de Sindicato de Empleados y Obreros del Ramo Eléctrico, mismo que a la semana siguiente, el 21 de diciembre, cambió por el de Sindicato Mexicano de Electricistas, nombre que hasta la fecha sigue manteniendo, a pesar de los intentos del panista Felipe Calderón (2006-2012) por desaparecerlo. El SME ganó en año de 1936, durante el gobierno del General Lázaro Cárdenas, tras diez días de huelga, el reconocimiento de su Contrato Colectivo de Trabajo, integrado por 107 cláusulas, con una profunda visión futurista de la lucha por mejorar sus condiciones de trabajo. Sin duda, el CCT del SME sirvió como faro de iluminación para otros sindicatos nacionales de otros sectores. Posteriormente, a principios de la década de los sesenta, el SME decide exigir la nacionalización de la industria eléctrica, particularmente por los abusos de la burguesía extranjera, comandada por la Mexican Ligth and Power Company, cuestión que retoma el presidente Adolfo López Mateos (1958-1964) y decreta, el 27 de septiembre de 1960, la nacionalización del sector eléctrico, con la denominación de Compañía Mexicana de Fuerza Motriz, que luego sería modificada con el nombre de Compañía de Luz y Fuerza del Centro S.A.
En todos estos años, la fuerza del SME fue creciendo y se convirtió en un sindicato de vanguardia en la defensa del sindicalismo nacional respaldando la lucha de los trabajadores mexicanos. Esta fortaleza mostrada por el SME se convirtió en una verdadera preocupación política para el gobierno encabezado por el fraudulento presidente Felipe Calderón, quien decretó por medio de un albazo, en octubre de 2009, la extinción de “Luz y Fuerza del Centro”, empresa patronal del SME, lanzando con ello al desempleo a 44 mil trabajadores, tomando, con todo el poder del Estado, Ejército Mexicano, la Marina, la PFP y policías comunes, las instalaciones de la empresa y del sindicato. El SME nunca bajó la guardia y desde la misma fecha de su intento de desaparición del escenario laboral y político del país y atacado por la prensa patronal de la derecha, de manera viral por Televisa y de otros medios, se organizó para una larga jornada de resistencia, lucha y movilización para mantener su fuente de trabajo, por medio del patrón sustituto, que podría ser la CFE y la conservación de la jubilación para sus agremiados.
En ese tenor, en la Magna Quinta Asamblea Extraordinaria de Jubilados del SME, en medio de una pletórica y emotiva participación de 8 mil jubilados, donde las consignas se expresaron de manera intermitente y el himno del SME se cantó, al principio y al final de la misma, con devoción marcial. En su combativa intervención, Martín Esparza agradeció el saludo fraternal de la Delegación de los Jubilados del SUPAUAQ y de la solidaridad del SUPAUAQ con su causa. También anunció que gracias a la movilización de los 16 599 trabajadores en resistencia y del sector de los jubilados se logró un Acuerdo Marco, firmado el pasado 30 de abril, con la Secretaría de Gobernación, que implica el reconocimiento del SME, de la dirigencia y el derecho la jubilación para 996 trabajadores, además de los ya existentes. También refrendo la propuesta que le formularon a dicha dependencia para recuperar su empleo, que consiste en los siguientes puntos: la reinserción de 1,200 trabajadores para la operación, mantenimiento, reparación e instalación de la red subterránea. Paralelamente, proponen que 3,300 trabajadores sean canalizados a operación, mantenimiento y reparación de redes aéreas de baja y mediana tensión; 2,350 trabajadores para operación, mantenimiento, reparación, instalación y construcción de redes aéreas de alto voltaje; 3,500 trabajadores para operación, reparación y mantenimiento de plantas de generación de subestaciones; para el área comercial se postula a 3,300 trabajadores, con lo que el total de trabajadores recuperarían su empleo, de conformidad con el Estatuto Orgánico de la CFE y de sus gerencias regionales del Sur, Centro y Norte y, adicionalmente, en correspondencia con el registro 760 del SME y del expediente No. 8-4961, en donde se le reconoce como sindicato obrero industrial.
Finalmente, entre los 8 resolutivos finales, se acordó apoyar la creación de la Nueva Central de Trabajadores (NCT), la consulta ciudadana para la reforma energética, asistir a los foros de debate de distintas instancias, incluyendo la citada para el día 12 de mayo, en la ciudad de Querétaro, apoyar la Caravana del SME a la Matriz de Necaxa y la formación de Comités de Usuarios de Luz. La Asamblea que hizo temblar al gobierno, con sus 8 mil asistentes, mostró una gran aceptación de Martín Esparza Flores, secretario general, de Carlos Magariño Luévano y de los representantes de los diferentes grupos de jubilados del SME, que ya rebasan los 10 mil.
* Delegado de Jubilados del SUPAUAQ