¡A rescatar el 27 de septiembre! (Auténtica fecha de la Independencia de México)
Por J. Cruz Rivera Pérez*
El próximo 27 de septiembre de 2011, se cumplirán 190 años de la consumación del proyecto de Independencia que encabezó el coronel mexicano Agustín de Iturbide y que diera a conocer en su Plan de Iguala del 24 de febrero del mismo año, siete meses antes.
Es la única fiesta y regocijo que, se sabe, han tenido los mexicanos a lo largo de 500 años, pues ni siquiera Madero en 1911 o Lázaro Cárdenas, cuando la expropiación petrolera, han conmovido tanto al país, como lo hicieron las tropas trigarantes aquel feliz año de 1821. Nos quedamos pobres pero, por unos momentos, contentos.
Para quienes hemos puesto atención en la vida de Iturbide, todavía es de admirarse, aunque no de explicarse, cómo le hizo él para estar, simultáneamente, en todos los frentes de la lucha diplomático-militar aquélla, ya que se dice escribió miles de cartas en menos siete meses, considerando que entonces no se conocían los bolígrafos ni la máquina de escribir y el correo estaba en poder de los realistas.
Tampoco se ha averiguado a ciencia cierta cómo convenció a Vicente Guerrero, quien, aunque débil militarmente, era muy arisco y cómo recorrió Iturbide 25 mil kilómetros en la campaña de Consumación. Es el clero católico, quizá, la estructura reconocida en que se movió don Agustín, entre otras.
El gobierno actual y buena parte de la sociedad, olvidando infamemente dicho acontecimiento han hecho sordina y sólo atinaron a festejar (aunque no había nada que festejar) el bicentenario del inicio de la guerra de septiembre de 1810.
Por mi parte, en el año 2006, con el apoyo de un diputado y de algunos ciudadanos particulares organizamos, entonces, un festival en homenaje a Iturbide, con concurso literario, que culminó el 27 de septiembre, en el Jardín del Arte de esta ciudad, con motivo del 185 aniversario de la Consumación. En el 2001, celebramos en Lomas el 180 aniversario por parte de la Corriente del Gallo Libre.
Y más no se ha podido hacer por falta de recursos y de personal.
Por este motivo, desde ahora, invito a los lectores, a rescatar el 27 de septiembre como fecha de la Independencia Nacional y a que, a fines de septiembre, hagamos una gran fiesta para celebrar el 190 aniversario de la Consumación y concientizar a los queretanos y a los mexicanos para que se preparen para el gran bicentenario del 2021.
Las razones las iré desgranando, poco a poco, en esta sección.
(*) El autor es editor de QUEROGALLO, estudioso de la Historia de México y fue integrante del hoy desaparecido Partido Demócrata Mexicano y, además, consejero electoral. Para cualquier aclaración, dirigirse con el autor a querogallo@yahoo.com.mx