Opinión

Actividades que uno no conoce hasta que las está realizando

Por: Margarita Ugalde Lugo*

La realidad a la que nos enfrentamos en las prácticas profesionales cada alumno en su institución (yo estoy en una primaria llevando a cabo un taller de autoconocimiento en alumnos de primer grado) es infinitamente diferente a la que manejamos en la teoría de la escuela. Pensamos como estudiantes que es fácil desarrollarnos en el campo laboral, ahora lo puedo decir por experiencia: cada uno de los textos y las clases que tomamos son fundamentales para desempeñarnos allá afuera en el mundo real y actual, lleno de necesidades que se espera que con nuestro apoyo sean más llevaderas y manejables, hablando específicamente de las necesidades reflejadas en una escuela, por ejemplo.

Cuando llegamos los estudiantes y/o practicantes a una institución como apoyo se nos presentan las demandas que se tienen en el momento y no hay otra cosa más que hacerte cargo y con toda la teoría que traes aplicarte y apoyar de la manera más profesional a la institución y al sujeto, por lo que como alumnos comenzamos a sentir esa inquietud y necesidad de saber más y saber hacer más, para poder con el paquete tan grande que es el caso de una persona.

Cabe mencionar que veo muy útiles estas actividades de la tutoría para las prácticas, ya que personalmente te llegan demasiadas dudas cuando tienes un paciente o un caso con el cual no tienes muchas ideas de cómo diagnosticar o intervenir y esto con ayuda de un maestro que tiene mucha más experiencia y conocimientos es más fácil de llevar.

No es cualquier cosa enfrentarte a padres y a maestros que no han tenido la experiencia de un psicólogo como apoyo escolar. En la primaria en la que estoy realizando mis prácticas lamentablemente no cuentan con apoyo psicológico, ni infraestructura para tal, por lo que cuando llegué yo me enfrenté con tantas dudas y necesidades, y a trabajar con recursos, tiempos y accesibilidades limitadas, pero ésa es la esencia del trabajo, buscar una solución en cada obstáculo, intentar cosas diferentes de las que te enseñan, apoyarte en los que saben más que tú.

Es un reto maravilloso el estar en la sociedad como profesional de la salud, aunque muchas veces seamos agredidos por personas que tal vez dentro de su entorno no conocen el trabajo de un psicólogo y se sienten amenazados por nuestro trabajo, en particular han venido maestras a comentarme que “de favor” no interfiera con sus alumnos ni con los padres de ellos, ya que los psicólogos, como lo mencionan, sólo jugamos, dibujamos y leemos cuentos y eso no es enseñar, pero por otro lado son muchas más las veces que los frutos del trabajo se ven reflejadas en padres de familia que te buscan para platicar lo mucho que ha mejorado su hijo en la escuela o la maestra que te dice que tal alumno ya lee mucho mejor, o los niños que encuentran en ti y en tus actividades una puerta de salida para esos conflictos que muchas veces no pueden nombrar pero que saben expresar y el psicólogo, como portavoz de la práctica psicológica como tal, es quien con un dibujo o con un cuento tal vez les da la oportunidad de expresarse.

Mi experiencia de práctica trabajando con niños de primero de primaria me trajo muchas satisfacciones y muchas dudas también, pero más que nada estoy más consciente de la realidad a la que saldré a enfrentarme, tengo conciencia de que esta profesión es muy útil para una mejora en cualquier institución. Aunque todavía se le mire con ojos de duda, la Psicología como profesión es necesaria en la sociedad y poco a poco estoy segura que será más aceptada y practicada, porque otorga resultados, no palpables pero sí notorios en las personas, así como me lo dijo una maestra refiriéndose a un alumno con una conducta especial: “…no sé en qué cambio… pero simplemente mejoró…”

Me sirve decir que no tengo miedo sino una emoción impresionante de que esta profesión sea la que me dé el pan de cada día.

*Estudiante de la Licenciatura en Psicología Educativa, UAQ-SJR

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba