Opinión

Actualidad de Borges

Punto y seguido

Por: Ricardo Rivón Lazcano / rivonrl@gmail.com

La realidad del mundo son sus muchas maneras, y en nosotros, individuos, alternan o se superponen diversas formas de ser, de suceder y acontecer. Este fenómeno ha sido abordado, entre otros esfuerzos, por la literatura, el arte y ciertas filosofías.

Como individuos no nos es ajena tal experiencia, con un poco de atención la captamos en la cotidianidad, captamos el laberinto que ha sido y es nuestra vida frente a la cómoda idea de un ‘yo’ inmutable. Habrá que dejar de solapar la alienante postura intelectual convencida de la objetividad y el universalismo, la que estaría comprometida, además, con el pensamiento dualista que asume al otro como el adjetivo del sustantivo que soy.

Hace unos días, Jesús Silva-Herzog Márquez, comentó un libro reciente de Claudio Lomnitz. La violencia llenó de horror nuestro espejo, dice. Aunque lo parezca, es imposible acostumbrarse a la violencia. Percibirla por todos los medios y experimentarla en las relaciones anómicas más cercanas, familiares, laborales, en la calle.

La opulencia perdió recato dando paso a las desigualdades más burdas, la corrupción se  exhibe pero sin recibir castigo. El periodismo –continúa Silva-Herzog-, ganó independencia pero no apostó a la investigación de nuestra realidad. Se plagó de un opinionismo superficial y especulativo. La academia se fugó de la realidad para asegurar recompensas burocráticas o fama en la pantalla. En palabras de Lomnitz: «la sociedad mexicana ya no se conoce a sí misma. Su representación política y simbólica se ha distorsionado profundamente en muchos sentidos y, como una burbuja inmobiliaria, está lista para estallar».

Cómo vivimos desde nuestro espacio vital tan compleja situación es algo que le toca a cada individuo. La experiencia personal es única, la experiencia colectiva es una imputación. De ahí la gran dificultad de los planes y proyectos sociales.

Jorge Luis Borges elaboró profundas, ingeniosas y a veces, aterradoras reflexiones sobre este tema. Borges en un texto de Martín Krause:

-“Las cosas no son absolutamente arbitrarias: hay cuatro estaciones, nuestra vida va pasando por etapas: nacimiento, niñez, juventud… Podrían ser indicios de que hay una trama, de que este mundo no es caótico sino laberíntico. Es como el libre albedrío. Posiblemente no exista, pero uno no puede pensar que en este momento no es libre ¿no?”.

-“…si me dicen que todo mi pasado ha sido fatal, ha sido obligatorio, no me importa; pero si me dicen que yo, en este momento, no puedo obrar con libertad, me desespero”.

“… la muchedumbre es una entidad ficticia, lo que realmente existe es cada individuo”.

-“yo creo que solo existen los individuos: todo lo demás, las nacionalidades y las clases sociales son meras comodidades intelectuales”.

-“Las masas son una entidad abstracta y posiblemente irreal. Suponer la existencia de la masa es como suponer que todas las personas cuyo nombre empieza con la letra ´b´ forman una sociedad”.

– “Soy anarquista. Siempre ha creído fervorosamente en el anarquismo. Y en esto sigo las ideas de mi padre. Es decir, estoy en contra de los gobiernos, más aún cuando son dictaduras, y de los Estados… yo me definiría como un inofensivo anarquista; es decir, un hombre que quiere un mínimo de gobierno y un máximo de individuo”.

“Tengo la sospecha de que la forma de gobierno es muy poco importante, de que lo importante es el país. Vamos a suponer que hubiera una república en Inglaterra o que hubiera una monarquía en Suiza: no sé si cambiarían mucho las cosas; posiblemente no cambiarían nada. Porque la gente seguiría siendo la misma. De modo que no creo que una forma de gobierno determinada sea una especie de panacea. Quizá les demos demasiada importancia ahora a las formas de gobierno, y quizá sean más importantes los individuos”.

-“Me sé del todo indigno de opinar en materia política, pero tal vez me sea perdonado añadir que descreo de la democracia, ese curioso abuso de la estadística”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba