Opinión

Aforismos desatados

Por: Ricardo Rivón Lazcano

De qué sirve la VERDAD si cada quien dice tener la suya.

 

La manera bastante áspera de la naturaleza despótica de todo poder.

Todos los gobernantes son Calígula y nosotros los desafiamos burlona, exitosamente, con risibles tuits.

De la razón instrumental de las élites a la razón funcional de las masas.

Reformas de gran calado; el Titánic fue el barco de mayor calado en su época, y se hundió.

Si hubiera lo que no hay y tuviéramos lo que no tenemos, México haría las reformas adecuadas.

Pero hace tiempo que la opinión pública no está en las calles ni pasea por ellas.

La política es el robo de ganado por otros medios.

El tiempo, en cualquiera de sus presentaciones, es una fatalidad; el espacio, una posibilidad.

Y Querétaro se desmide.

La materia se transforma, los dogmas no.

Que Dios nos agarre mariguanos, y, de ser posible, confesados.

Hay algo peor que los nacionalistas, son los cosmopolitas, esos ciudadanos del cosmos.

Es imposible amar a una ciudad que no sea diabólica, y Querétaro lo es.

La historia fracasa en las limitaciones del individuo, incluido el historiador.

Trombosis conceptual, imaginación prisionera, derrota autoimpuesta.

El eco de la secta.

La consolidación contemporánea de la desmemoria. Gran tema.

Si mis neuronas supieran que están hechas de átomos, y éstos de endemoniadas partículas.

La vida consiste involuntariamente en construir recuerdos.

El hombre no solamente vive en el mundo, sino que crea el mundo en el que vive. Crea mundos, eso es la cultura. Algo de Manuel Delgado.

Vivimos en un mundo interpretado, multi, sobre interpretado.

Ella bailando uno no sabe quién es la música y quién es ella.

La tontificación por encerronamiento. Algo así dice Emilio Lledó.

Yo digo que hay que morir del corazón y en el momento preciso.

«Le gustaba tanto viajar que ni de su cuarto salía»

Vivir los excesos para conocer los arrepentimientos.

Decidió no engañarse a sí misma, solamente engañaría a todos los demás.

Los progresistas empeñados en conservar.

Los tradicionalistas no comprenden sus tradiciones por estar acostumbrados.

La mano que blanquea el sepulcro.

Historiadores a favor de la privatización de los hechos históricos.

Id y predicad con el ejemplo…

Toda el agua del mundo, toda, es reciclada. Toda ha pasado por los intestinos de algún ser vivo.

El universo astrófago se recicla juguetón.

Claro que existen periodistas objetivos, nomás que están desempleados.

Crisis económica, cinismo político, vaciedad cultural, desesperanza… pero sucedió (Así empieza Manuel Castells su libro sobre movimientos sociales).

La política es fundamentalmente lo que no se ve.

Necesitamos de reformas o elefantes de gran calado. Urgen.

Solo le pido a Dios que el maniqueísmo no me sea indiferente.

Dicen expertos que no se confíen de lo que dicen los expertos.

Entre don Juan Matus y la Paca desnuda.

No puedes ser honesto, valiente, ni amoroso cuando sales a la calle a partirles la vida a personas que no son la causa de tus desavenencias.

Recuerda que la historia es la profecía del pasado. Y se reescribe una y otra vez, al gusto del poder vigente.

La oligarquía queretana se fortalece espiritualmente con la brujería.

¿Cuánta libertad es razonable sacrificar para resguardar el orden?

Todo se ha dicho sobre Dios. O sea, nada.

Ahora resulta que el pez grande es el lobo del pez chico.

Qué es más difícil, disminuir las alarmantes tasas de obesidad, o transformar el capitalismo.

Si el complejo de Edipo es universal, entonces también lo sufren los perros.

Mueran estando vivos para que mueran mejor su muerte cuando les toque.

Supongo que Dios es creacionista.

Todos somos creyentes. Yo no creo en el dios en que otros creen.

Encender una vela para analizar la luz del sol.

Lo excelso es tan difícil como raro, dijo Baruch Spinoza. Excelso sería pensarse infinito desde la finitud, por ejemplo.

La dialéctica del lobo, el hombre lobo y la síntesis homo lupus homini. Como el amo y el esclavo.

Iluminar el camino al vicio, dignificar el derecho al odio.

Dadas las circunstancias históricas, considero que el mejor presidente de todos los tiempos mexicanos fue Pedro Lascurain.

Ni las ideologías ni los buenos deseos transforman el mundo, la ciencia y la tecnología sí… con el gran motor económico de la ambición.

¿La mota es buena porque yo fui mejor que Benito Juárez? o ¿Yo fui mejor que Benito Juárez porque la mota es buena?

rivonrl@gmail.com

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba