Opinión

Alcazar 10-20 Constructor de nuevos mundos

Por: Omar Arcega E./twitter.com/Luz_Azul

La semana pasada fuimos testigos de un histórico acontecimiento internacional: la visita del Papa Francisco a Cuba y los Estados Unidos de América. En estos países habló a favor de los derechos humanos, la migración, la libertad, el cuidado de la naturaleza y exigió poner como centro de la economía y la política al ser humano, que estas sirvan para lograr su mayor bienestar.

Pero más allá de estos temas que son de vital importancia para general sociedades justas, sanas y sustentables. Quisiera enfocarme en un acto que realizó y se engarza con la historia de Querétaro. Me refiero a la canonización de Fray Junípero Serra, ese franciscano, doctor en filosofía y teología, docente en los institutos religiosos importantes de la zona del sur de España, en pocas palabras un intelectual que a los 36 años decide  abandonar su vida como maestro para trasladarse al continente americano para propagar la fe católica. A los 6 meses de estar colaborando en un colegio para misioneros en la Ciudad de México, fue enviado a la Sierra Gorda Queretana, lugar donde otros franciscanos habían fallado en el intento de fundar centros misionales. Así llego a Jalpan, allí estuvo 9 años trabajando con la tribu Pame,  el y otros franciscanos les enseñaron los rudimentos de la agricultura, de la ganadería, así como a hilar y tejer. Crearon verdaderos centros de formación e  instrucción, donde, desde su visión ideológica, procuraban dignificar la existencia de los pueblos originarios. Uno de los muchos vestigios frutos de esa labor son las iglesias conocidas como las misiones de la Sierra Gorda, declaradas patrimonio de la humanidad y orgullo de Querétaro. Con la expulsión de los jesuitas de la Nueva España, fray Junípero es enviado a la Alta California, donde funda la que ahora es la ciudad de San Diego, una y otra vez se enfrentó a los intereses de políticos y militares que buscaban utilizar a los nativos como instrumentos para su beneficio personal. Incluso, cuando el entonces gobernante de la región de Monterrey y la Alta California, aprobó que sus soldados forzaran a las mujeres indígenas a tener relaciones sexuales, Fray Junípero protestó de tal manera que el funcionario fue removido y mandado a Sonora.

Era un convencido de que las creencias religiosas debían trasmitirse con el arte, los afectos y el sentimiento. Por esta razón en las misiones se enseñaba música, con el tiempo, el nivel musical fue de tal perfección, que allí se compusieron las famosas “Misa Vizcaína” y “Misa Catalana”. Tras una rebelión indígena donde fue asesinado un fraile amigo suyo, las autoridades virreinales preparaban una represión militar sin precedentes, al enterarse Fray Junípero les escribió pidiendo el perdón para los jefes rebeldes y que se detuviera la campaña contra los nativos.

Por todo esto llama la atención como ciertos grupos se opusieron al reconocimiento espiritual que hizo la Iglesia católica de este fraile. Movidos por la ignorancia o simplemente por mala fe, han querido ver en las misiones algo parecido al sistema esclavista de los hacendados del sur de Estados Unidos, nada más lejos de la verdad. Dentro de las misiones los indígenas no trabajaban los domingos y días de de fiestas religiosas, tenían la oportunidad de ausentarse varias semanas al año; la producción agrícola y ganadera tenía un sentido comunitario, cierta parte de las ganancias se repartían entre todos y otro porcentaje se utilizaba para ayudar a misiones que lo necesitaran.

Intereses de la propia corona española, apuntes de un viajero francés mal informado de las labores que se realizaban en una misión y malas traducciones fueron el origen de la leyenda negra sobre este personaje. Fray Junípero fue un hombre de su tiempo, luchó por aquello que consideró lo mejor para los habitantes de esas regiones seminómadas. Es uno de los arquitectos más propositivos del México mestizo, recordémoslo como  el ser humano coherente con sus ideas y constructor de nuevos mundos.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba