Anomia en el discurso electoral mexicano
Por: Joaquín Antonio Quiroz Carranza
La publicidad electorera ha inundado calles, espacios televisivos, radiales y la red. Este proceso electoral 2015 es emblemático; se caracteriza por el absurdo, se le dice al elector lo ingenuo que es y aún así votará. Todos los partidos, organizaciones e instituciones políticas le dicen al dueño del sufragio: “sí no votas, no existes” (…. y sí lo haces tampoco).
Será increíble ver a los ciudadanos, tras una campaña sin propuestas serias, marchar a las urnas a entregar su boleta electoral a favor de quien no propone nada. La fauna política hoy está totalmente devaluada. El Partido Valedor, pretende dirigir el país por medio de vales. Para este partido el derecho constitucional al trabajo, la salud, el trabajo, equivalen a un “vale”. Solo le falta decir “sí contaminan tu ambiente, si te secuestran, si masacran a tu gente: nosotros te damos un vale”.
El Partido azul, en el extremo de la anomia, no tiene ninguna propuesta, sus anuncios son solo rostros tristes de sus candidatos. El Partido Tricolor tiene como propuestas las políticas y negocios del gobierno federal, de esa forma manifiesta su autonomía. La propuesta de “Internet gratis en todo el estado”, es una de tantas falacias de campaña, para ellos la política no es otra cosa que negocios. El “internet gratis para todos” es una gran mentira, en primer lugar porque es un negocio entre el gobierno federal y alguna de las empresas de Carlos Slim, en segundo lugar el gobierno pagará a este empresario con cargo del erario público por instalar internet en toda la República, ese dinero es resultado del trabajo de los mexicanos. En consecuencia No es gratis y por lo tanto es una mentira.
La campaña política es como un espectáculo para adultos, el supuesto artista finge, insulta, ofende y se burla de público, este ríe y aplaude, pero sobre todo paga al artista. Las campañas políticas son una ofensa contra el pueblo, y éste ingenuo se divierte y paga la cuenta. El proceso electoral es un travestismo político: hoy tricolor, mañana, azul, luego rojo, amarillo, turquesa….etc.
México Bárbaro se denominó el ensayo que John K. Turner realizó sobre el México porfirista. Tal vez hoy un nuevo ensayo debería llamarse México Salvaje: cientos de miles de muertos por la guerra de baja intensidad entre las diversas facciones del crimen organizado, concepto que enmaraña políticos, fuerzas armadas públicas y privadas, organizaciones públicas y sociales, corrupción, tortura reconocida internacionalmente, asesinatos por parte de las fuerzas armadas, masacres provocadas por las asociación gobierno-crimen organizado, tráfico de migrantes, miles de infantes sometidos a la prostitución, cientos de mujeres desaparecidas, tráfico de órganos y drogas, saqueo de recursos naturales y un largo etcétera.
¿Acaso se requiere de una mente superior para observar la necesidad de refundar la patria? México ya no existe, es un barco sin capitán que se hunde, las ratas huyen y la tripulación grita ¡sálvese quien pueda! La publicidad electoral no dice nada, la anomia domina el discurso, la negación o imposibilidad de comunicarse predomina en la esfera política ¿por qué?: porque los políticos no tienen ni saben qué decir, simplemente saben que el que gane, gana un negocio: altos salarios y prebendas, contubernios y negociaciones, corrupción, droga y sexo.
Un verdadero político, una verdadera organización política que busque reconstruir la nación, tiene en primer lugar que rechazar el financiamiento público, como una forma de mostrar independencia; Su programa de gobierno tendrá que comenzar proponiendo reducir los salarios de los representantes públicos: Presidente de la República, senadores, diputados, gobernadores, presidentes municipales, asesores y otros cargos, a un máximo del 10% del pago actual incluyendo todas las prestaciones. Deberá proponer la creación de 800 mil empleos anuales, bien remunerados, con seguridad social, jubilación y otras prestaciones; impulsará el desarrollo social con crecimiento cero. Tendrá que proponer un plan estratégico de educación y salud, la formación de cuadros científicos y técnicos para fomentar la independencia nacional. Una política de sustitución de importaciones y de recuperación de ambiente natural: descontaminación de ríos, aire y suelo mediante el cierre de fábricas altamente contaminantes, entre muchas otras. Es decir un Programa de Reconstrucción-Refundación Nacional. Sin esto no hay esperanza ni con uno ni con otro.
Los políticos son el reflejo especular de la sociedad mexicana, un presidente no lector representa en ese aspecto a la mayoría, México, respecto al hábito de lectura, ocupa el sitio 107 de 108 países analizados, es el país donde menos se lee. Hay más cantinas, bares y antros que librerías, bibliotecas, escuelas y hospitales juntos ¿cómo entonces exigirles a los políticos propuestas serias?, en primer lugar habrá que transformarnos desde abajo, la reconstrucción nacional, la refundación de la patria no se hace a través de un proceso electoral lleno de mafias. El poder político se ejerce, no se toma, el poder político representa la capacidad de transformar, mediante la organización de la sociedad civil, todos los aspectos de vida en beneficio de todos los habitantes y con respeto a la naturaleza. Los paradigmas no se modifican si no se cambian sus fundamentos. Ser cultos es la única forma de ser libres.
{loadposition FBComm}