Anonymous ¿Héroes o Terroristas?

Por Ricardo Noguerón Silva
“El conocimiento es libre. Somos anónimos. Somos Legión. No perdonamos. No olvidamos. ¡Espéranos!” Anonymous
Bajo este emblemático lema, se esconde uno de los movimientos subversivos más destacados de la época cuyos primeros “ataques”, término utilizado para describir su operación, han cobrado innumerables víctimas a partir del año 2008; su arma, la misma que los poderes gubernamentales y fácticos del mundo están empleando en nuestra contra, el Internet.
El movimiento hacker, mejor conocido como Anonymous, intenta representar el hartazgo de la sociedad por la opresión, el abuso y la desinformación recibida por parte de los poderes mundiales, o al menos, eso es lo que sus propios miembros argumentan.
Sin embargo, a través de la historia muchos movimientos “libertarios” se han dado cita, consumándose algunos y fracasando otros, pareciendo ser esto parte de la condición humana por liberarse del sometimiento y el aprisionamiento de las ideas e ideales, que impiden el desarrollo natural de la sociedad mundial. Anonymous, es sólo uno de ellos.
Guy Fawkes, el primer Anonymous
A principios del siglo XVII, un grupo de católicos ingleses, admiradores y fanáticos de la “Santa” Inquisición española, con el fin de restaurar el catolicismo en tierras anglas, se dio a la tarea de planear un explosivo atentado cuyo objetivo sería la Cámara de los Lores, en la ciudad de Londres, logrando así, el asesinato de todo el parlamento, incluyendo al rey en turno, Jacobo I de Inglaterra y por supuesto, a todos los miembros de la familia real. Entre los participantes de la Conspiración de la Pólvora, denominada así debido al tipo de explosivo que habrían de utilizar, se encontraba John Jonson, mejor conocido como Guy Fawkes, cuya habilidad en el manejo de explosivos era muy singular. 10 días antes de consumar el atentado, el gobierno inglés fue advertido de la conspiración y el 5 de noviembre de 1605, día en que se habría de consumar el atentado, Fawkes fue arrestado y posteriormente ejecutado en enero del siguiente año.
A partir de entonces, cada 5 de noviembre, se celebra en Inglaterra la noche de Guy Fawkes, día en el que el fracaso de la conspiración, dio paso al asesinato, no de un rebelde, terrorista o traidor, sino de un héroe.
Una idea a partir del cine
Siglos más tarde, durante los años ochenta, el guionista de historietas británico Alan Moore, reconocido por la creación de historietas como Watchmen y From Hell, la primera de ellas llevada ya al cine, decidió tomar la imagen de Guy Fawkes, para dar vida a un terrorista justiciero o anarquista revolucionario, como algunos le han llamado, opositor del régimen fascista de Inglaterra, al término de la tercera guerra mundial, con el objetivo de incitar a la población a entrar dentro de un régimen de anarquía.
“El pueblo no debería temer a sus gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo”… bajo esta premisa se origina la trama del filme V for Vendetta, puesta cinematográfica exhibida en 2006, fincándose así, las bases del movimiento Anonymous.
La sumisión social ante el Internet
La desinformación y el excesivo control que ostentan los poderes mundiales sobre la población civil, son la causa por la que supuestamente luchan estos presuntos paladines cibernéticos enmascarados, mismos que a través de las redes sociales, pretenden infundir temor causando innumerables problemas mediante los “ataques” dirigidos a los medios de comunicación gubernamentales y particulares en línea, con la intención, suponemos, de mostrar la falibilidad de los sistemas de información cibernéticos.
En México, Anonymous se ha dado ya a notar mediante el ataque fallido realizado al sitio oficial de Iniciativa México y el recién consumado atentado en contra de las páginas oficiales del Gobierno Federal los pasados 15 y 16 de septiembre.
Pero… ¿cuál es el objeto de todo esto?
En la actualidad, no podemos poner en duda el alcance informativo de Internet y gran parte de la población mundial, no sólo México, norma su vida y se forma un criterio, de acuerdo a los contenidos ofrecidos por los medios de comunicación en línea y las redes sociales, es decir, en lugar de que el Internet se haya convertido en una herramienta para ayudarnos en la toma de decisiones, simplemente, para la gran mayoría, representa la guía práctica de una vida y por ende, esta herramienta se ha convertido en una especie de manual que impone a un individuo la manera en que habrá de pensar, vivir y hasta el modo de comunicarse, dejando a un lado mucho de los aspectos sociales prácticos.
Facebook, Twitter, Youtube, entre los sistemas más conocidos, fueron creados con el fin de obtener información vital y segmentada en diferentes mercados, misma que es ofrecida a grandes consorcios para, una vez que hemos sido estudiados, brindarnos nuevos productos de acuerdo a nuestro “perfil”; lo anterior sin contar a los elementos de control e identificación personal que otorgamos de manera gratuita a estas redes, convirtiéndonos en individuos públicos (no famosos, por supuesto), susceptibles a cualquier ataque publicitario y mercadológico, pero lo que es peor, nos exponen a la ola de inseguridad y violencia que se vive actualmente.
Anonymous ¿Héroes o Terroristas?
Como tal, las actividades realizadas por Anonymous en México no podrían ser consideradas como actividades delincuenciales o terroristas, debido a la falta de legislación existente en el país; sin embargo, según la Real Academia Española, el término “terrorismo”, se refiere a toda aquella acción violenta sucesiva ejecutada con el fin de infundir terror, definición paradójica de acuerdo al cristal con que esta situación se mire.
Aunque pretendan negarlo y restarle importancia a lo sucedido los pasados 15 y 16 de septiembre, se dice que el gobierno mexicano y otras dependencias estatales, como el Congreso de Nayarit, fueron violentados en su información debido a este ataque y sin tener de otra, reconocieron que éste “no fue un ataque de hackers clásico” y hasta el momento, no tienen idea de qué fue lo que pasó.
¿Tiene miedo el gobierno de que esto se repita?… de ser así, de acuerdo a la definición y al contexto histórico e ideológico que ha dado origen a este movimiento, podríamos dar a este grupo el calificativo de “terroristas cibernéticos”.
Por otro lado, los millones de fans y simpatizantes de este grupo en México y el mundo, al contrario de sentir temor, han visto en Anonymous ese pequeño gramo de esperanza y desquite, al ser testigos de un movimiento que aprovecha el Internet para sembrar la semilla de una ideología anarquista global, al puro estilo de V for Vendetta.
Remember, remember: the 5th of november
“Bajo esta máscara hay algo más que carne y hueso, bajo esta máscara hay unos ideales, y los ideales son a prueba de balas”, V.
Al día de hoy, la figura del mítico Guy Fawker se ha convertido en una fuerza anónima colectiva que contrarresta la influencia de las redes sociales sobre la población mundial y por ende, la de los sistemas de información pertenecientes a los poderes gubernamentales y fácticos; sin embargo, debemos reconocer que las acciones de este grupo son indudablemente radicales y totalmente opuestas a los sistemas de gobierno que nos rigen actualmente, por lo cual, debemos estar conscientes de que el origen del autoritarismo y el anarquismo es el mismo: el completo extremo.
De acuerdo a las amenazas planteadas por Anonymous en los últimos días, el grupo pondrá a prueba sus capacidades desapareciendo de la faz de la tierra, según su advertencia, a la red social Facebook; esto en una fecha conmemorativa, el 5 de noviembre del presente… ¿será?