Argentina: La expropiación
Por Ricardo Rivón Lazcano
No es un hecho consumado. Como toda iniciativa, un decreto de expropiación ha de vencer un proceso jurídico institucional. Sin embargo, una vez más, contra la tradicional política exterior mexicana, Felipe Calderón lamenta la expropiación de la petrolera española Repsol YPF y pide al gobierno de Argentina rectificar. Una vez más la arrogancia del poder económico que intenta someter al político y un poder político que allá se resiste.
El investigador de la UNAM, Diego Valadés opina en 140 caracteres:
1) ¿Es esto lo que apoya el gobierno mexicano?: El gobierno español prepara represalias.
2) Los argentinos en 2012 se quedan tan solos como los mexicanos estuvimos en 1938.
3) Es contradictorio con nuestra historia que el gobierno de México censure un acto soberano de Argentina en materia de petróleo.
4) La posición de México contra Argentina ante la llegada de Mariano Rajoy denota un frente conservador preocupante.
5) ¿Qué derechos teníamos los mexicanos en 1938 que no tengan los argentinos en 2012?
6) ¿Es función de Pemex realizar inversiones especulativas?
7) Con motivo de la expropiación de Repsol en Argentina, Rajoy retoma las tesis intervencionistas del siglo XIX.
8) La seguridad jurídica de los inversores no está por encima del interés público. No es nostalgia, es Estado de derecho.
9) El gobierno de Rajoy dice: “lo que afecta a Repsol afecta al gobierno de España”. ¿El gobierno español es de una empresa?
10) En Argentina, Repsol manipulaba la producción petrolera y afectaba el precio de los energéticos.
11) Si privatizamos Pemex nos podrá suceder lo que en Argentina: la manipulación interesada del precio de los energéticos.
12) Ése es un gran tema, el problema en el caso de Repsol es que genera escasez de manera deliberada.
13) En el siglo XIX, el jurista argentino Carlos Calvo formuló una doctrina que lleva su nombre, para defender la soberanía de las naciones pobres.
14) Se conoce como Cláusula Calvo la norma constitucional que dispone que los inversionistas extranjeros se someten al derecho nacional.
15) La Cláusula Calvo figura en el artículo 27 de nuestra Constitución: ningún inversor extranjero puede invocar la protección de su gobierno.
16) La Cláusula Calvo es un principio de derecho internacional que no conoce o no recuerda el gobierno de Rajoy.
Del libro de Steven Pinker, La tabla rasa:
La concepción que podamos tener de la naturaleza humana afecta a todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que educamos a nuestros hijos hasta las ideas políticas que defendemos. Sin embargo, en un momento en que la ciencia está avanzando espectacularmente en estos temas, muchas personas se muestran hostiles al respecto. Temen que los descubrimientos sobre los patrones innatos del pensar y el sentir se puedan emplear para justificar la desigualdad, subvertir el orden social, anular la responsabilidad personal y confundir el sentido y el propósito de la vida.
Steven Pinker explora la idea de la naturaleza humana y sus aspectos éticos, emocionales y políticos. Demuestra que muchos intelectuales han negado su existencia al defender tres dogmas entrelazados: la “tabla rasa” (la mente no tiene características innatas), el “buen salvaje” (la persona nace buena y la sociedad la corrompe) y el “fantasma en la máquina” (todos tenemos un alma que toma decisiones sin depender de la biología). Cada dogma sobrelleva una carga ética, y por eso sus defensores se obcecan en tácticas desesperadas para desacreditar a los científicos que los cuestionan.
Pinker aporta calma y serenidad a estos debates al mostrar que la igualdad, el progreso, la responsabilidad y el propósito nada tienen que temer de los descubrimientos sobre la complejidad de la naturaleza humana. Con un razonamiento claro, sencillamente escrito y ejemplos procedentes de la ciencia y la historia, el autor desmonta incluso las amenazas más inquietantes. Muestra que un reconocimiento de la naturaleza humana basado en la ciencia y el sentido común, lejos de ser peligroso, puede ser un complemento a las ideas sobre la condición humana que miles de miles de artistas y filósofos han generado. Todo ello aderezado con un estilo ingenioso, lúcido y agudo en el análisis.
rivonrl@gmail.com
{loadposition FBComm}