Acreditación Institucional CIEES: Proceso de Mejora Continua

Los procesos de acreditación representan grandes oportunidades para llevar a cabo actividades de mejora continua. La educación es dinámica y requiere de adaptar los métodos de enseñanza-aprendizaje a los cambios que se presentan día con día. El contexto actual nos exige evolucionar y buscar mejores estrategias para cumplir con nuestras funciones como universidad pública: formar profesionistas de calidad académica con un alto sentido y responsabilidad social, que desempeñen sus funciones profesionales con ética y honestidad; y ofrecer servicios a través de la aplicación de conocimientos en todas las áreas para encontrar soluciones a las problemáticas sociales. Por ello, ponemos a disposición todo nuestro quehacer en ciencia, tecnología, arte, cultura y humanidades.
Hoy nuestra universidad cuenta con 2 programas de bachillerato, 114 de técnico superior y licenciatura y 121 de posgrado. El 69% de los programas evaluables a nivel técnico y licenciatura se encuentran acreditados, lo que se refleja en el 86% de matrícula de calidad y 5 de ellos cuentan con acreditación internacional. A nivel estatal, el 86% de los programas de posgrado se ofertan en nuestra institución, 55% de ellos cuentan con el reconocimiento del Padrón Nacional de Programas de Calidad del CONACYT, lo que representa una matrícula PNPC de 55%, 10 programas están en nivel consolidado y 3 son de competencia internacional.
En congruencia con el esfuerzo que realizan nuestras unidades académicas, nuestra universidad inició en 2021 el proceso de acreditación institucional por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) que contempla los ejes de proyecto institucional, gestión administrativa y financiera, infraestructura y servicios, gestión de la docencia, investigación, gestión de la innovación, gestión de la vinculación, internacionalización y gestión de la difusión de la cultura y divulgación científica. En noviembre del año pasado se entregó el documento de autoevaluación por parte de la UAQ y su aceptación por parte de los CIEES se dio en enero de 2022. La evaluación será del 16 al 18 de febrero en donde nos visitarán 12 integrantes de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE), conformada por académicas y académicos provenientes de otras instituciones de educación superior a nivel nacional, 11 de ellas en modalidad presencial y una a distancia.
Sólo cinco universidades han pasado por este procedimiento de evaluación: la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Veracruzana. Para nuestra universidad es una gran oportunidad para identificar y mejorar las áreas de oportunidad y consolidar aquellas que se desarrollan adecuadamente. Lo más valioso del proceso de acreditación es la evaluación misma, someternos al escrutinio del conocimiento y experiencia de académicas y académicos de otras instituciones, con otras miradas. La acreditación institucional es, finalmente, el reconocimiento que se otorga a aquellas Instituciones de educación superior que cumplen satisfactoriamente con su proyecto integral en el desempeño de sus objetivos y funciones. Celebramos esta oportunidad y agradecemos a la Dra. Tércia Reis de Souza, nuestra Directora de Planeación y Gestión Institucional, quien encabezó a un gran equipo de trabajo conformado por todas las áreas administrativas y apoyado por nuestras unidades académicas. Este es un trabajo de grupo, el mejor.