Dependencias de Educación Superior Regionales de la UAQ: Cierre de Brechas por la Igualdad Académica

La UAQ se construye todos los días. Actualmente nuestra universidad cuenta con seis Campus Metropolitanos en los municipios de Querétaro y Corregidora (Centro Universitario, Centro Histórico, La Capilla, Aeropuerto, Juriquilla y Corregidora), diez Campus Regionales (Jalpan, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Peñamiller, Cadereyta, Amazcala, Tequisquiapan, Pedro Escobedo, San Juan del Río (SJR) y Amealco) y once Plantes de Preparatoria (tres metropolitanos, Amazcala, Colón, Pedro Escobedo, SJR, Arroyo seco, Amealco, Jalpan y Pinal de Amoles).
Los primeros Campus Regionales fueron los de Amazcala (1985) y SJR (1987). A principios de la década del 2000 la Mtra. Dolores Cabrera Muñoz, entonces Rectora de la UAQ, gestionó la creación de los Campus de Jalpan, Amealco y Cadereyta. Posteriormente, entre el 2012 y 2017, el entonces Rector, Dr. Gilberto Herrera Ruiz creó los Campus de Tequisquiapan y Arroyo Seco, además de gestionar espacios en Peñamiller y Pinal de Amoles. Dentro de la administración actual que inició en 2018, se crearon los Campus de Peñamiller y Pinal de Amoles, así como el cambio de Plantel a Campus en Pedro Escobedo. Asimismo, se han formalizado nuevos espacios en Landa de Matamoros, Huimilpan, Corregidora, Colón, Pinal de Amoles, y próximamente Tolimán. De esta forma, la UAQ contará en el mediano plazo con Campus en 16 de 18 municipios del estado y se continuará realizando gestión en San Joaquín y Ezequiel Montes.
La responsabilidad de ofrecer las mismas oportunidades de desarrollo a todas y todos nuestros estudiantes implica contar con programas educativos de calidad para preparatoria, nivel técnico superior, licenciatura y posgrado, garantizar la formación integral y prestar servicios a la sociedad. Por ello se han desarrollado estrategias que permitan la conformación de equipos de trabajo que impulsen el desarrollo académico y el servicio a la comunidad.
Entre las estrategias desarrolladas está la conformación de Centros de Investigación y Vinculación como el CIDAF en Concá, el CIVS en Jalpan, el CEMIS en Cadereyta, el CATAS en Tequisquiapan y el CETTIA en Amazcala. Además, se han gestionado proyectos como el Corredor Regional para la Sustentabilidad (CORESU) en el semidesierto y la Sierra Gorda, que ha potenciado la capacidad de trabajo entre diferentes Facultades. También se trabaja constantemente para llevar brigadas de salud en conjunto con la Federación de Estudiantes y Sociedades de Alumnos y, recientemente, se llevó a cabo el Primer Festival Cultural de la Sierra Gorda que vinculó a los municipios de Arroyo Seco, Jalpan, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles a través de actividades artísticas y culturales sin precedentes.
Derivado de la necesidad de impulsar a nuestros Campus Regionales, en noviembre pasado se conformaron dos nuevas Dependencias de Educación (DES), adicionales a las 13 DES Metropolitanas que históricamente conforma cada Facultad. Por un lado, se reestructuró la DES SJR, que integraba a los Campus de Amealco, Cadereyta y SJR y se generó la DES Centro-Sur, con los Campus de Amealco, SJR, Pedro Escobedo, Tequisquiapan y Amazcala (posteriormente se añadirán los Campus que se formen en Huimilpan, Colón y Ezequiel Montes). Por otro lado, se creó la DES Semidesierto-Sierra Gorda, con los Campus de Jalpan, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Peñamiller, y Cadereyta (posteriormente se añadirán los Campus que se formen en Landa de Matamoros, Tolimán y San Joaquín). Esta reestructuración permitirá la gestión de recursos para las DES Regionales y el impulso al trabajo conjunto entre los Campus que las conforman. Así, la UAQ impulsa la igualdad académica en todo el estado.