Articulistas

Dos Bocas y soberanía nacional (segunda parte)

Hay mucha hipocresía y cinismo en escandalizarse por el costo de una refinería de 8 mil millones de dólares cuando no se han escandalizado por la desaparición de los excedentes petroleros en los sexenios panistas que fueron del orden de 77 mil millones de dólares.

Como señalamos en el número anterior, desde 2011 estamos importando, aproximadamente, 400 mil barriles diarios de gasolina, a los que se debe sumar la importación de otros petrolíferos como el diésel, la turbosina y el combustóleo. Esta herencia del PRI y del PAN nos ha costado desde 2011, 21 mil millones de dólares anuales, en promedio, y llegó a los 30 mil millones de dólares el año pasado, 600 mil millones de pesos anuales para importar petrolíferos que deberían estarse produciendo en el país.

La única solución razonable a este problema es aumentar la capacidad de refinación de nuestro país y esto es lo que está haciendo el actual gobierno federal. Por una parte está rehabilitando las seis refinerías existentes y por otro se apresta a construir una séptima refinería en Dos Bocas, Tabasco.

La idea es refinar en Dos Bocas, 400 mil barriles diarios con lo que el país será autosuficiente en gasolina y diésel, seremos más soberanos, se reducirá la deuda externa y se generarán fuentes de empleo en el país.

Todavía hay quien se escandaliza porque el costo de la nueva refinería será de, aproximadamente, 8 mil millones de dólares, costo estándar de una instalación de este tipo y para esa capacidad. Incluso analistas de Banamex señalan que podría costar un 50 por ciento más, es decir, 12 mil millones de dólares. Pero aunque así fuera, esta cifra es muy inferior a los 30 mil millones de dólares anuales que salen del país por la importación de petrolíferos. Si al final de cuentas la refinería nos cuesta unos 10 mil millones de dólares, el costo se amortizaría en tan sólo cuatro meses, una vez que la refinería esté trabajando a su plena capacidad.

Hay mucha hipocresía y cinismo en escandalizarse por el costo de una refinería de 8 mil millones de dólares cuando no se han escandalizado por la desaparición o despilfarro de los excedentes petroleros en los sexenios panistas de Fox y Calderón que fueron del orden de 77 mil millones de dólares, dinero suficiente para construir no una sino nueve refinerías o no se escandalizan por la evasión fiscal de los grandes grupos empresariales que fue del orden de 10 mil 500 millones de dólares anuales en los dos sexenios antes señalados. Con este dinero habrían podido construirse 16 refinerías.

Algunos ignorantes repiten como mantra algunas de las falacias que comenzaron a circular desde el poder desde el intento de privatización de Pemex en 2007, en el sexenio del espurio Felipe Calderón, impuesto con un fraude electoral en la presidencia de la república, ayudado por la compañía norteamericana del sector petrolero, Halliburton.

Dentro de estas falacias señalan que refinar “no es negocio”, que “ya no vale la pena”. Son ignorantes o fingen serlo, pues de acuerdo al British Petroleum Statistical Review of World Energy de junio de 2017, en el período 2006-2016 muchas potencias petroleras como Estados Unidos, China, India, Rusia, Arabia Saudita, Irán, Brasil y Emiratos Árabes Unidos han aumentado su capacidad de refinación en esa década, ¿por qué? ¿Por qué no es negocio? Pero también países no petroleros como Corea del Sur, España o Tailandia han aumentado su capacidad de refinación. Y no de 400 mil barriles diarios como pretende nuestro país sino de casi cinco millones de barriles al día en China, más de dos millones diarios en la India, más de un millón diarios en Estados Unidos y en Rusia o los 760 mil barriles de Arabia Saudita.

Finalmente, vamos en la dirección correcta.

 

anbapu05@yahoo.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba