El Agua en el Día Mundial del Hábitat: Estrategias para encontrar soluciones

Uno de los cuatro elementos de las cosmogonías tradicionales en oriente y occidente es el agua, que en realidad es un compuesto químico con características tan especiales que hace posible la vida tal y como la conocemos. Sin embargo, no le hemos dado la importancia suficiente a su uso y distribución, es por ello que desde la Universidad Autónoma de Querétaro se plantean soluciones integrales.
El Dr. Raúl Pineda López, líder nacional en gestión integrada de cuencas, presentó en 2019 ante la ANUIES la conformación de la Red para el Monitoreo de Reservas de Agua en México (RedMORA), en la que participan 17 universidades, seis centros de investigación y cuatro organizaciones no gubernamentales. Este proyecto pretende generar información indispensable para la toma de decisiones que abonen a la solución sustentable de problemáticas del agua a corto y largo plazo. En Querétaro, los principales problemas del agua están relacionados con la geografía ya que la zona norte cuenta con un decreto de reserva de agua desde el 2018 mientras que, la Zona Metropolitana de Querétaro, sufre de escases con agotamiento superior al 60% del acuífero del Valle de Querétaro; además de que otros acuíferos han mostrado ya signos de agotamiento (Tolimán, San Juan del Río y Amazcala). Sumado a lo anterior, el manejo del agua está centralizado, se gasta más de lo que se necesita, se contamina y no se recicla. No se considera el agua necesaria para los ecosistemas ya que que se canaliza principalmente al uso humano. Lamentablemente se sigue considerando al agua como un recurso renovable. El Dr. Pineda propone dentro de la Agenda emergente del agua para Querétaro, que se entregará próximamente al Gobernador del estado, un plan con nueve programas para fortalecer el derecho humano al agua con soluciones innovadoras que superen las que hoy se consideran para la clásica distribución del agua.
Por su parte, el Dr. Alfonso Gutiérrez López, Coordinador General del Centro de Investigaciones del Agua, CIAQ, se encarga del Sistema de Monitoreo de precipitaciones extremas de Querétaro (RedCIAQ) y colabora con del Observatorio Meteorológico de Conagua en Querétaro así como con la Iniciativa Internacional sobre Inundaciones, IFI-LAC; implementando herramientas hidro-informáticas. En este sentido, se plantea generar un Programa de Manejo de Aguas Pluviales de la zona Metropolitana de Querétaro. La propuesta del Dr. Gutiérrez incluye cuatro estrategias de acción para resolver los problemas de las inundaciones y daños en las zonas urbanas, uso eficiente del agua de riego, seguridad de la infraestructura hidráulica y la implementación de un programa de Ciencia Ciudadana en materia de recursos hídricos para disminuir los efectos del cambio climático con la participación ciudadana. Sin duda, la participación de la sociedad es indispensable y la UAQ está lista para poner en marcha su talento, experiencia y proyectos en la materia como la actualización del Plan Maestro Pluvial que se entregó a Gobierno estatal en 2016 y no se ha puesto en marcha. En este Día Mundial del Hábitat, cuyo objetivo es garantizar el desarrollo sostenible de las ciudades para lograr el derecho a una vivienda digna, el manejo adecuado agua es fundamental. Debemos actuar y acelerar el paso.