El candidato Nava deja cabos sueltos en su informe
Hay que revisar las credenciales que presentó Nava, con las cuales buscará atraer el voto de la ciudadanía, un trabajo prácticamente desde cero dado en 2018 obtuvo una victoria pírrica.
El segundo informe de Luis Bernardo Nava mostró el camino que tendrá el presidente municipal de Querétaro de aquí al momento en que formalice sus intenciones de reelegirse. El despilfarro de publicidad, su rostro por todos lados, reuniones presenciales innecesarias y el hashtag #2yContando son el preludio de una estrategia que busca posicionar el nombre del panista para el próximo año. Adiós al alcalde (si alguna vez lo tuvimos), hola al candidato.
Hay que revisar las credenciales que presentó este domingo y con las cuales buscará atraer el voto de la ciudadanía, lo cual representará un trabajo prácticamente desde cero dado en 2018 obtuvo una victoria pírrica. Su alcaldía prácticamente se ganó en los tribunales y de último minuto.
Al hablar de la movilidad, Nava señaló que habrá un rediseño en el sistema Qrobici, sin embargo no se hace mención de la construcción de más ciclovías o darle mantenimiento a las (pobremente) existentes. De nada sirven las mejores bicicletas sin caminos seguros. Aparte, el sistema compartido volvió a ser operado por el gobierno capitalino, pues la empresa que lo tenía no lo vio rentable.
Bajo estas condiciones resulta casi imposible que logre gran promesa de campaña: reducir el tránsito a la mitad. Vaya, ni siquiera durante la pandemia logró disminuirse al 50 por ciento; en abril este indicador bajó únicamente a -42.38 por ciento, mientras que para finales de junio fue de apenas -25 por ciento, según datos de la Secretaría de Movilidad en la capital.
Luego está la segunda gran deuda que Nava podría dejar en menos de un año: el doble de seguridad. Según los datos del alcalde, AcciónES Prevenir redujo 37 por ciento la incidencia de delitos patrimoniales en las colonias donde se aplicó. El esfuerzo parece en vano cuando observamos que en lo que va del año, la capital ocupa el lugar 18 de municipios de México con mayor tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes (datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública)
Más cámaras o más policías no garantizan que en un año lleguemos al doble de seguridad, menos si no hay una autocrítica en lo que está pasando en las calles, como los robos a transporte público o los movimientos de cárteles del narcotráfico en nuestra ciudad, temas documentados anteriormente por Tribuna de Querétaro.
Luego tenemos el programa «Con ellas hacemos la diferencia», que ha sido controvertido, dado que preserva muchos estigmas del rol de la mujer. Por si fuera poco, en su momento regidoras de oposición lamentaron que quedaron excluidas del mismo.
En temas ambientales, el Ayuntamiento de Querétaro ha aprobado en casi dos años el cambio de uso de suelo a 15 hectáreas de la capital. El crecimiento urbano desordenado y la falta de socialización de obras fueron cuestionados por la oposición
El mensaje político fue ligero pero ahí estuvo. Tiende la mano al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero al mismo tiempo le advierte que pelearán cada peso para la capital. Los recortes o eliminación del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) serán el discurso en próximas semanas, no hay que perderlo de vista
Por cierto, fue notable la ausencia de su entrañable amigo, Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro, envuelto en escándalos de corrupción durante últimas semanas. En su lugar asistió Alfredo Botello Montes, próximo senador suplente de la entidad.
@david23jm