El supauaq y el día del maestro y la maestra
Varios compromisos que había hecho el Comité Ejecutivo del SUPAUAQ, presidido por Ricardo Chaparro se han quedado sin resolución, desde octubre de 2018, en que recibieron la toma de nota de “Conciliación y Arbitraje” (tan cuestionada, pero ahora bienvenida, por esa facción sindical en los años 2016-2018), después de presentarse en la contienda sindical para la dirigencia como ¨planilla única” y NO como “planilla de unidad” –como se había pactado entre las partes- tomaron posesión de las instalaciones, de los bienes y cuentas del SUPAUAQ y posteriormente de la recepción de las cuotas por parte de la rectoría (2018-2021), con la medida extraordinaria de percibir el doble de las cuotas sindicales, por el año de 2019, con el pretexto de haber recibido la tesorería del SUPAUAQ con números rojos y con deudas por pagar.
Bajo estas pautas, un compromiso incumplido es la revisión de los casos de los agremiados al SUPAUAQ, que ante la medida unilateral de la rectoría (2012-2018) de regresar a cada uno de los sindicalizados la parte de sus cuotas individuales. En ese sentido, una significativa cantidad de profesores de la vertiente “Lucha Sindical Universitaria” regresó a la Secretaría de Finanzas del SUPAUAQ, con toma de nota, la cantidad que aparecía en su recibo de nómina. Hasta la fecha, ningún integrante del SUPAUAQ, que devolvió las cuotas sindicales ha conocido la revisión de su caso, mucho menos se ha visto beneficiado de algún descuento proporcional correspondiente a esa cantidad. Paralelamente se encuentran otro numeroso grupo de académicos afiliados al SUPAUAQ que VOLUNTARIAMENTE, pagaron su cuota sindical a la Secretaria de Finanzas, en la gestión 2016-2018, a precisamente porque no se operaba la obligación contractual de las autoridades universitarias con el sindicato de entregar quincenalmente dichas cuotas sindicales.
Es decir, el Comité Ejecutivo, dirigido por Saúl García, tenía que lidiar con los pagos de agua, luz, teléfono, internet, computadoras, fotocopiadoras, periódicos gasolinas, viáticos para asistencia a eventos sindicales universitarios, pagos para personal secretarial, técnico y de intendencia, con los escasos recursos que aportaban voluntariamente quienes apoyaban al equipo de Saúl García al frente del SUPAUAQ. Cabe reiterar que la UAQ no cumplió con la canalización del pago de las cuotas sindicales durante dos años, suspendió al personal secretarial y de intendencia y lo reubicó con la facción de Nuri Villaseñor, desconoció la comisión sindical de los 10 representantes del Comité Ejecutivo, suspendió la entrega de 250 horas para los comisionados sindicales, el pago de 30 mil pesos para libros y material didáctico, de 40 mil pesos mensuales para el pago de gastos de administración y operación del sindicato, el pago del 70 por ciento de los gastos del festejo por el ¨Dia del Maestro y la Maestra”, la renovación del vehículo tipo Eurovan. Sobre la recuperación de estos conceptos y de los dos millones, se suponía que habría un convenio complementario al desistimiento de la huelga del 1 de marzo de 2019, entre la UAQ y el SUPAUAQ para su reintegración, mientras tanto las cuotas sindicales duplicadas seguirán cubriendo ese pendiente hasta que el Comité Ejecutivo exija su cumplimiento puntual a las autoridades universitarias. Pero todo ello pasará a segundo plano con la conmemoración sindical del ¨Día del Maestro y la Maestra” con la Cena-Baile que se celebrará el próximo 24 de Mayo de 2019, por la noche, en el Centro de Congresos. “¡El maestro bailando también está luchando¡”