Articulistas

En memoria de Francisco Flores Espíritu

El 6 de diciembre falleció Francisco Flores Espíritu. Hombre congruente con los ideales de la izquierda. Ciertamente, uno de los referentes de la lucha social en nuestro estado. Recuerdo que, en el 2013, cuando decidí empezar a investigar a las izquierdas y las luchas sociales locales, la primera persona a la que entrevisté fue precisamente a Flores Espíritu, justo en la Secundaria Pública No.2, donde laboraba desde hacía décadas.

Originario de Tixtla, Guerrero (1948), rápidamente observó los golpes represivos y la rebelión de los de abajo, que se organizaban: “Yo conocí a Genaro Vázquez Rojas porque yo estaba en la primaria cuando se hizo el movimiento contra Raúl Caballero Aburto [Gobernador de Guerrero de 1957 a 1961] y entonces ahí tuve mi primera huelga en sexto año de primaria y asistí a los mítines en mi pueblo, y ahí participaba Lucio Cabañas y Genaro Vázquez”, me platicó. Desde la montaña roja de Guerrero, siendo normalista participó en la lucha magisterial con el Movimiento Revolucionario del Magisterio, grupo encabezado por Othón Salazar, otro memorable profesor y comunista.

Tras un periodo en Sinaloa, donde convivió con el grupo “Los Enfermos”, arribó a Querétaro en 1975, donde, a partir de 1978, participó en la (re)organización del Partido Comunista Mexicano en la entidad, ya con registro electoral, del cual sería su secretario general hasta la autodisolución del mismo en 1981. Recordó: “al llegar aquí en ningún lado conseguía uno periódicos de crítica, los únicos periódicos que había eran el Noticias y el Diario de Querétaro, que siempre han tenido una línea muy entreguista al gobierno, a tal grado que en algunas ocasiones que llevábamos algún manifiesto, recuerdo en la época de Camacho Guzmán [1979-1985], los escritos se los comunicaban al gobierno para ver si los aprobaba, entonces en una ocasión el Director [Luis R.] Amieva, dijo ‘esta frase no se acepta, si la quitan se la publicamos, si no la quitan no se las puedo publicar’ y dijimos que no, porque era la parte principal de la crítica, y si nos la quitan entonces ¿para qué pagamos? Y no la publicamos”.

Ingresar al PCM no era tan sencillo, había que acreditar que fueran “personas de lucha, personas honestas, si tenían compromiso social y de esa manera se les aceptaba, aparte, en ese partido, a diferencia de los partidos actuales [y muchos de entonces], se sostenía con los recursos de sus militantes, cada militante tenía que aportar el 1% de su salario, es decir, si yo ganaba mil pesos tenía que cooperar con 10 pesos, y era obligación de todos los militantes. Aparte se tenían que estudiar los principios, se tenía que estudiar el programa de acción como una cuestión obligatoria para que uno se enterara realmente a qué organización estaba uno entrando y cuáles eran los postulados por los que estaba luchando”, afirmó Francisco.

Pero lo más difícil era la satanización hacia el comunismo y la represión gubernamental. Vendría, en 1981, la desaparición forzada del militante Arnulfo Córdova Lustre en San Juan del Río, por ejemplo. Aquí, Flores Espíritu y las y los camaradas recibieron a otro comunista histórico, Valentín Campa Salazar, para hacer indagaciones y las demandas que el caso ameritó. A la par, el profesor se sumó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en 1979, siendo de los pocos profesores que se solidarizó con la lucha de las y los normalistas en aquellas jornadas de mayo de 1980. Participó en la fusión de izquierdas de la que surgió el Partido Socialista Unificado de México en 1982, en el Partido Mexicano Socialista de 1987 y en la formación del Partido de la Revolución Democrática en 1989, del cual llegó a ser el primer diputado local en 1991, vía representación plurinominal. Siempre a la par, con la CNTE y el movimiento magisterial de bases de Querétaro, luchó por mejorar las condiciones de la clase trabajadora durante todos estos años, en 1989 durante la caída de Jonguitud, en 1997 en las más grandes movilizaciones que ha visto el magisterio local, desde el 2013 en la lucha contra la contrareforma educativa, etc., Francisco estaba presente y solidario. Descansa en paz, camarada.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba