Articulistas

Errores en los cuadernillos de la USEBEQ

Al inicio del presente Ciclo Escolar (2023-2023), algunos ‘grupos de la sociedad’ se manifestaron en contra de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG). Argumentaron que dichos materiales tenían errores conceptuales, pedagógicos y didácticos y, por tanto, solicitaron detener su distribución. En otros casos y con la anuencia de las autoridades educativas locales de ciertas entidades del país, se elaboraron cuadernillos, guías o manuales didácticos para ‘subsanar’ las supuestas carencias, errores o deficiencias que, según los opositores, presentaban los materiales elaborados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Querétaro no fue la excepción y, a la par de algunos estados, la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) elaboró y repartió los cuadernillos denominados Material educativo de apoyo para escuelas de educación básica. Los documentos fueron enviados a las escuelas. En el caso del nivel de Educación Primaria, se produjeron seis materiales (uno por cada grado). Sin embargo, al revisar el cuadernillo de quinto grado, por ejemplo, se encontraron los siguientes errores:

1. El material se estructuró por disciplinas (Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética, Socioemocional, Artes), situación que carece de relación con la orientación que plantea la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que pretende un trabajo educativo desde la perspectiva decolonial e interdisciplinaria, a partir de campos formativos. La propuesta didáctica de la NEM intenta evitar la fragmentación del saber impuesto por el modelo de educación eurocéntrica, reproducido por la pedagogía moderna y, recientemente, por el paradigma educativo neoliberal.

2. No muestra una presentación o introducción, carece de índice temático que permita a estudiantes, docentes y padres de familia conocer la estructura y organización de los cuadernillos, tampoco se enuncian los propósitos del material escrito ni los fundamentos pedagógicos. De igual manera, no se expresan sugerencias didácticas para el uso del cuadernillo.

3. Uso innecesario del punto después de títulos, subtítulos y signos de interrogación. En otros casos, no se utiliza el punto al final de las oraciones.

4. En algunos casos, no citan la fuente de imágenes y textos. Si bien, al final del cuadernillo existe un apartado denominado Bibliografía o referentes consultadosno queda claro cuál es el formato o estilo de citas que se utilizó para elaborar el documento y tampoco se especifica la relación de las referencias con algún elemento del texto. Además, el listado de fuentes consultadas no se encuentra organizado en orden alfabético y, en la mayoría de los casos, la referencia bibliográfica es incompleta.

5. No se unifica el formato del documento, en algunas páginas, el interlineado no permanece igual para todo el documento.

6. Ciertas actividades no son antecedidas de instrucciones o, en su caso, las indicaciones no muestran las tareas que solicitan realizar.

7. Existen palabras o nombres de asignaturas que no cuentan con los acentos ortográficos correspondientes.

8. En algunos casos, se han identificado más de cinco errores en una sola página del cuadernillo.

9. No se específica quién elaboró el material y, mucho menos, se emitió alguna convocatoria para que las y los docentes participaran en la construcción del cuadernillo.

Si bien la propuesta de elaborar y proporcionar material educativo es una buena opción para fortalecer la formación de las y los estudiantes, la autoridad educativa local debe tomar con seriedad y profesionalismo dicha actividad, pues la educación no es un tema minúsculo y, sobre todo, la USEBEQ, como institución encarga de organizar y dirigir el funcionamiento de la enseñanza básica en nuestra entidad, está obligada a producir materiales educativos de excelencia.

Luis Oscar Gaeta Durán

Docente de educación primaria en el estado de Querétaro. Articulista del semanario Tribuna de Querétaro (de la Universidad Autónoma de Querétaro). Celular: 4421246520. Correo: diogenes.log@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba