Articulistas

España: la derrota del trifacho

En el contexto del pasado proceso electoral español, en ambientes de izquierda, se utilizó el término “trifacho” para referirse a tres de los principales partidos de derecha que compitieron, el Partido Popular (PP), Ciudadanos y Vox.

Lo de “facho” viene del término “facha” usado para identificar a los fascistas. Término que puede parecer exagerado pero que no lo es. Recordemos que la derecha española es una derecha golpista que dio un golpe de estado en España en 1936, lo que desató una guerra civil que duró tres años y que dejó una estela de más de 500 mil muertos y cientos de miles de exiliados. El inicio del fin de la dictadura se da con las primeras elecciones democráticas en 1977.

En las elecciones de 2011 el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta al obtener 186 diputados, de un parlamento compuesto por 350 diputados. Recordemos que España no es un régimen presidencialista sino que su jefe de gobierno es elegido por los diputados, por lo que quien obtiene 176 diputados obtiene la mayoría absoluta y puede gobernar en solitario sin tener que hacer compromisos con otras fuerzas políticas. Sin embargo, la extensiva corrupción del PP hizo que perdieran la mayoría absoluta en las elecciones de 2015, al obtener sólo 137 diputados. En ese año irrumpe Ciudadanos, que obtiene 32 diputados. Esto obligó al gobierno del PP a tener que formar un gobierno con el apoyo de Ciudadanos y de otros partidos menores. Hizo un gobierno en minoría, el que fue defenestrado el 1 de junio de 2018, lo que permitió a Pedro Sánchez del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) llegar a la jefatura de gobierno sin haber ganado unas elecciones generales.

La caída vertical del PP se confirmó en las elecciones de la semana pasada, al obtener únicamente 66 diputados. Una pérdida de 71 diputados en tan sólo cuatro años y 120 diputados perdidos en tan sólo ocho años. Gran parte de sus votos se fueron a los otros dos partidos de derecha, Ciudadanos pasó de 32 a 57 diputados, 25 más y Vox irrumpe por primera vez en el parlamento con 24 diputados. Es decir, entre Ciudadanos y Vox la derecha obtuvo 49 diputados, no suficientes para compensar la pérdida de los 71 diputados del PP. De esta manera los tres principales partidos de derecha obtienen tan sólo 147 diputados, insuficientes para gobernar.

Quien formará gobierno es el PSOE, que obtuvo 123 diputados, lejos también de los 176 diputados necesarios para gobernar en solitario, por lo que el PSOE debe decidir con quién buscará gobernar. Lo más natural es que busque el apoyo de Unidas Podemos (Coalición de los partidos Podemos e Izquierda Unida) que obtuvieron 42 diputados. Este acuerdo implica tener 165 diputados por lo que sólo le faltarían al PSOE 11 diputados más. Hay dos fuerzas de izquierda que pertenecen a los nacionalismos, la izquierda republicana de Cataluña, que obtuvo 15 diputados y la izquierda vasca que obtuvo 4 diputados. Esta sería la conformación natural de un gobierno de centro izquierda.

A menos que las fuerzas del mercado empujen al PSOE a una alianza con Ciudadanos, con la que se tendrían 180 diputados, suficientes para gobernar de manera estable. Esto lo veremos en las próximas semanas y esperemos que Pedro Sánchez le haga caso a sus bases, que en el mismo festejo de su triunfo le pidieron a gritos que no buscara un gobierno con apoyo de los derechistas de Ciudadanos.

 

anbapu05@yahoo.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba