Articulistas

La pornografía infantil y el COVID-19

El tráfico de imágenes y vídeos donde aparecen niñas y adolescentes se ha incrementado hasta un 507 por ciento en las redes sociales a partir del inicio del confinamiento decretado desde mediados de marzo hasta finales de abril.

Durante estas semanas que ha durado el confinamiento algunas problemáticas se han acrecentado a partir de la llegada del COVID-19 a nuestras vidas. Sin embargo, una de las que más me ha impactado es el incremento que se ha multiplicado de forma exponencial de la pornografía;  lo escabroso de esta situación es que no se trata de cualquier tipo de pornografía, sino de contenido pornográfico de niñas y adolescentes.

En España, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha confirmado que el tráfico de imágenes y vídeos donde aparecen niñas y adolescentes se ha incrementado hasta un 507 por ciento en las redes sociales a partir del inicio del confinamiento decretado desde mediados de marzo hasta finales de abril, pasando de 105 mensajes al día a principios de enero, a 640 mensajes diarios con contenido pedófilo a finales de marzo.

En México no nos quedamos atrás, el director del Centro de Respuesta de Incidentes Cibernéticos de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, informó que entre marzo y abril de este año hubo un incremento del 73 por ciento en los reportes de pornografía infantil, de los cuales el 80 por ciento correspondían a la red social Facebook.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en marzo, mes en el que se comenzó con la Jornada de Sana Distancia, el delito de pornografía infantil incluido en el rubro de trata de personas registró un aumento de 117 por ciento, contabilizando 65 ilícitos, mientras que en el mes de febrero fueron 30, lo que representa un aumento de 35 víctimas. Los estados que reportan más casos son: Ciudad de México, Sonora, Nuevo León y Estado de México.

Lo asombroso y tenebroso de esta situación es que ahora se están utilizando las redes sociales más populares como Facebook, Instagram, Twitter, o programas de mensajería instantánea como Whatsapp y Telegram para difundir este tipo de contenido. Lo más oscuro y perturbador de la web al alcance de un click.

Es más, en la red social favorita y más popular entre niñas, niños y adolescentes que es TikTok, en la que se comparten vídeos de corta duración y que tuvo un éxito abrumador durante la cuarentena, se ha encontrado que las búsquedas más populares de la aplicación al colocar la palabra “NIÑA” sugieren un listado en las que aparece: “niñas desnudas y ermosas (sic), “niñas perreando y enseñando las pompis”, “niñas desnudas y ermosas de 10 años (sic)“, “niñas desnudas”, “niñas en calzones”, “niñas desnudas sin ropa”, y la lista sigue.

Lo mismo sucede en Facebook al colocar la palabra “NIÑAS” en su buscador este arroja: “niñas de 15 desnudas”, “niñas en calsonsitos”, “niñas malas bien buenas”, “niñas en vestido corto”, “niñas 15 años malas”, y la lista igualmente continua.

Como dato, sólo quiero mencionar que el buscador completa tu palabra de acuerdo con lo más buscado por otras personas, por lo que el algoritmo te desplegará algunas frases, basándose en las búsquedas más populares. Siniestro y preocupante lo que se está buscando en las redes.

Por otro lado, y para que nos demos una idea de la magnitud de la problemática. La plataforma web más popular de consumo de pornografía facilitó su contenido Premium de manera gratuita, con la finalidad de que las personas pasaran de “mejor manera” el confinamiento. Los datos mostrados por la misma plataforma muestran que el tráfico mundial de consumo de pornografía se disparó en un 60 por ciento durante el confinamiento por la crisis del COVID-19.

Sin embargo, no hay que olvidar que este sitio de pornografía, el más grande del mundo, está en el ojo del huracán desde hace tiempo, ya que ha permitido y se ha beneficiado con la distribución de vídeos que promueven el sexo con jóvenes adolescentes, con contenido de violación, o con abusos sexuales infantiles, por lo que existe una petición en línea con más de 350 mil firmas acusándole de no interesarse en contar con los suficientes controles de seguridad.

Este sitio durante 2019 fue visitado 42 mil millones de veces, es de acceso libre y sin restricciones de edad. ¿Qué es lo preocupante de todo esto? Que según datos proporcionados por la Cámara de Diputados de México, el 60 por ciento de la pornografía infantil que se consume en el mundo es generada en México, por lo que muy seguramente mucho de este contenido terminará en esta plataforma, siendo consumido masivamente y sin restricción.

Esta es una problemática brutal, y si bien es importante que las plataformas digitales presten una mayor atención a este tipo de contenidos, se ha alertado que lo más recomendable no es reportar los vídeos e imágenes con la intención de bajarlos de la red, sino que es necesario que se comiencen a realizar denuncias concretas ante las autoridades judiciales.

De nada sirve denunciar un perfil, o una cuenta, cuando a los tres minutos siguientes volverán a abrir otra, este es un trabajo en el que la Policía Cibernética tiene que estar mucho más alerta, contar con mayor capacitación, y trabajar arduamente para que estos delitos no queden en la impunidad.

Lo que la cuarentena ha evidenciado son muchos de los lados más oscuros que tienen los seres humanos, que no es que no existieran anteriormente, desafortunadamente siempre han estado ahí, en las casas, en las calles, pero hoy ponen de manifiesto una cultura brutal, escalofriante sobre la violación, así como la violencia sexual y pornografía infantil. 

Se necesitan cambios profundos y estructurales que atiendan las vulneraciones cometidas contra las infancias y las adolescencias, porque hoy México es un paraíso para la violencia y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba