Articulistas

Neurodegeneración: alternativas naturales para su prevención y remediación

Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin ella no somos nada

Luis Buñuel

Frecuentemente en nuestro entorno social conocemos personas que sufren afecciones neuronales como infarto cerebral, alzhéimer, párkinson, parálisis facial o corporal y otras, sobre las cuales los paradigmas médicos hegemónicos señalan que son resultado de la edad, inevitables e irremediables. El monopolio médico-farmacéutico somete a los pacientes a un conjunto de terapias invasivas y largos tratamientos farmacológicos sin que se evidencie una recuperación significativa, lo que conduce al paciente a la depresión o estados emocionales alterados y un profundo desgaste de la familia. La medicina convencional no se toma la molestia de indagar sobre la forma de vida y comportamiento del paciente y, peor aún, no logra mejorar significativamente la calidad de vida en aspectos neurológicos, cognitivos y motores.

Las afecciones o “enfermedades” son resultado de un largo proceso de sometimiento del cuerpo y del alma a fuerzas estresoras de carácter emocional, social, económica, ideológica, entre otras. Estas fuerzas se pueden verificar y observar, aunque difícilmente medir como lo pide la ciencia convencional, por lo que en definitiva no son consideradas en los diagnósticos y tratamientos. Ahora bien, siendo el cuerpo humano un biomaterial, posee la capacidad de recuperarse de toda afección, siempre y cuando se eliminen las fuerzas estresoras que lo someten a presiones, opresiones y represiones de diversa naturaleza.

Ante el envejecimiento estadístico de las poblaciones humanas han emergido una serie de opciones que pretenden mejorar la calidad de vida de adultos y adultos mayores para restaurar y rehabilitar las funciones neurológicas, cognitivas y motoras, pero no son accesibles económicamente ni disponibles localmente, excepto para una pequeña élite que puede costearse viajes y tratamientos.

En la realidad mexicana, la mayoría de los adultos y adultos mayores que padecen alguna de las afecciones arriba mencionadas se deprimen y resignan a no disponer de una alternativa que les permita una vejez digna, conformándose cuando mucho con los fármacos antidepresivos que les brinda el sector salud. Dos son los niveles a considerar en el tema de la degeneración neuronal: la prevención y la remediación.

Entre las prácticas preventivas para reducir la posibilidad de padecer alguna afección neuronal esta: el aprender a ser libre y feliz, eliminar el odio, el rencor, la frustración y practicar el perdón. Por ejemplo, aún es usado el vocablo “muina”, es decir enojo o coraje. Incluso se dice “mi abuelo murió de ‘muina’” o “la vecina sufrió parálisis por ‘muina’”. Si observamos con detenimiento a personas con la llamada demencia senil, desmemoria o alzhéimer, encontramos que son personas que sufrieron mucho y viven con enojo permanente, por ello el cerebro, en un esfuerzo por olvidar el dolor, borra “archivos”, arrastrando con ellos nombres de familiares, imágenes, rostros y otros recuerdos no dolorosos. Por otra parte, en quien padece párkinson se observa largos periodos de ansiedad, conflictos recurrentes en el inicio y termino de acciones, querer y no poder o poder y no querer, personas que fueron muy controladoras, estrictas o exigentes.

Para quienes ya padecen alguna de las afecciones mencionadas líneas arriba o consideran necesario comenzar un tratamiento natural de neuroprotección y mejorar las funciones cognitivas, reduciendo los olvidos, movimientos involuntarios y otros, las microdosis son una alternativa segura para todo tipo de personas, su costo es accesible, son elaboradas localmente y no generan consecuencias secundarias negativas. Para recibir mayor información se puede llamar al (442)377-5127 o bien agregarse al grupo de WhatsApp:

https://chat.whatsapp.com/CrrLDRQkFScD1IVpmphReu donde puede recibir toda la información y orientación que requiera sin ningún costo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba