Articulistas

Organizaciones de la sociedad civil, de la subvención a la autogestión: un caso en Querétaro

Se acusó a AMLO, durante su campaña, de populista pero en realidad los apoyos o entrega de recursos o servicios se están dando en un ambiente de reciprocidad: beca si estudias o trabajas, pensión si trabajaste formal o informalmente, préstamos para la producción, no dádivas ni limosnas.

Las agrupaciones sociales, conocidas primero como No Gubernamentales y luego como organizaciones de la sociedad civil (OSC) tienen una larga historia, en México se oficializan en el sexenio de Vicente Fox con la firma de la Ley federal de fomento a las actividades realizadas por las organizaciones de la sociedad civil, publicada en febrero de 2004. Con base en la emisión de la ley mencionada surgieron miles de organizaciones y negocios periféricos, hubo incluso cazadores de OSC que solicitaban comprar actas constitutivas de organizaciones activas y con una antigüedad mayor a 3 años. Los favoritismos no se hicieron esperar, así como los desvíos y otras corruptelas.

La Asociación Red Verde, A.C. se constituye en 2002 en Mérida, Yucatán como una forma para estructurar respuestas ante los destrozos del Huracán Isidoro en esa entidad. Entre 2002 y 2010 desarrolla una serie de proyectos ambientalistas con el apoyo económico de diversas dependencias. En el 2010 traslada su domicilio al estado de Querétaro y desarrolla diversos proyectos bajo el mismo esquema.

Posteriormente sus integrantes, ante la incertidumbre y retrasos en la emisión de convocatorias, deciden que la única forma de lograr una verdadera autonomía es desarrollando la independencia económica, es decir no depender de los subsidios gubernamentales o que estos no sean la fuente económica principal para el funcionamiento de la organización. Con esta nueva orientación los integrantes deciden voluntariamente no depender de los esquemas y calendarios gubernamentales y la asociación se lanza a la aventura de la autogestión, la autonomía y la independencia económica.

Con esta nueva visión, a finales de 2015, deciden iniciar el proyecto El Ahuehuete herbolaria, mediante el cual a lo largo de tres años se ha dado servicio de consulta herbolaria gratuita a más de 2 mil beneficiarios, quienes a su vez aportan los recursos necesarios para sufragar los gastos directos de los suplementos sugeridos, todo a precios bajos.

En el proyecto El Ahuehuete herbolaria se atiende sin distingo de ningún carácter a ciudadanos que presenten cualquier tipo de dolencia, durante la consulta gratuita se identifica los patrones comportamentales que están generando el sustrato de la dolencia, con el fin de que el proceso de sanación sea absolutamente coresponsable, durante la misma se explica el funcionamiento de cada uno de los suplementos recomendados, las dosis y la forma de ingesta. Los agradecimientos no se hacen esperar y los visitantes observan como sus dolencias minimizan y desaparecen, algunas a corto plazo, otras a mediano plazo.

Además de los suplementos mencionados, el proyecto El Ahuehuete herbolaria incluye, entre sus participantes, a dos médicos tradicionales indígenas de Amealco de Bonfil, Querétaro: un huesero sobador y una partera herbolaria, así como la terapia de biorresonancia cuántica, esta última útil para armonizar los patrones electro-emocionales de los visitantes.

Tras 3 años de beneficiar a más de 2 mil visitantes, sin la necesidad de contar con apoyo económico gubernamental, los integrantes del proyecto El Ahuehuete herbolaria de la Asociación Red Verde, A.C. (ARV), observan que la decisión asumida fue acertada y que potencialmente esta pudiera ser analizada por otras organizaciones con la finalidad de replicarla bajo las propias condiciones de cada una de ellas.

Lo anterior porque se cae en extremismos de condenar políticas públicas, como la medida del gobierno de AMLO de no bajar recursos mediante intermediarios, sino de forma directa a los beneficiarios, sin analizar otras posibilidades. La autogestión y la autonomía no existen si se depende económicamente de fuentes públicas o privadas. La autogestión representa precisamente la generación propia de las oportunidades y de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades correspondientes.

Se acusó a AMLO, durante su campaña, de populista, pero en realidad, los apoyos o entrega de recursos o servicios se están dando en un ambiente de reciprocidad, es decir, beca si estudias o trabajas, pensión si trabajaste formal o informalmente, préstamos para la producción, no dádivas ni limosnas.

Las organizaciones de las sociedades civiles deben aprender a generar sus propios recursos sin caer en las orientaciones lucrativas. Una OSC no puede privatizarse, porque no es una dependencia pública, ese es un error conceptual. Solo puede hacerse privado lo que era del sector público, las OSC no lo son, son estructuras populares con objetivos específicos, cuyo origen es la filantropía y los servicios asistenciales.

La creatividad, la decisión y el espíritu de aventura son cualidades que deben ser intrínsecas de todo proceso organizativo social, las burocracias gubernamentales, privadas o sociales, son costosas e impiden que los objetivos planteados se logren en tiempo y forma. Las OSC son una oportunidad del sector popular para construir la horizontalidad es decir la heterarquía y dejar los patrones verticales y jerárquicos, si es posible construir la utopía.

Además del beneficio directo, la ARV en su conjunto ha publicado siete libros, tres capítulos de libros, más de 100 artículos de divulgación y cerca de diez artículos científicos de investigación, se han impartido conferencias en universidades, comunidades rurales y urbanas, así como el establecimiento de exposiciones fotográficas sobre diversos temas sociales, la mayoría de estas acciones sin requerir apoyos económicos gubernamentales.

 

Más información: El Ahuehuete, herbolaria. 442-3775127 y 427-1212508. contacto@elahuehuete.com.mx; www.elahuehuete.com.mx.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba