¿Por qué en México no se ha desarrollado la innovación artística de mima y clown?
¿Por qué en México no se ha desarrollado la innovación artística de mima y clown en un sentido profesional si se cuenta con gente especializada para lograr este tipo de estudio a nivel de posgrado? Al parecer existe un freno que no permite propiciar las técnicas de mima y clown en la educación mexicana. A pesar de que las técnicas incentivan un aprendizaje vivencial. Por ejemplo, en la experiencia de presenciar una obra de teatro en la que se aplican dichas formas de comunicación (mima corporal y clown). Se proporciona consciencia en los espectadores a través, de la poesía y el humor. Por lo que es necesario que se creen escuelas públicas desarrollando las técnicas mencionadas y que incluso puedan capacitar a los maestros de todas las áreas para proporcionales estrategias de empatía, dinamismo, e interacción con sus grupos escolares.
En la búsqueda de datos específicos se profundiza, de acuerdo al texto de Mayan Introducción a los métodos cualitativos, específicamente en el ejercicio 2.2.2: encontrar la historia detrás de los números; donde el objetivo consiste en demostrar como la indagación cualitativa y cuantitativa iluminan diferentes aspectos de un tema.; tal es el caso, que con dicho ejercicio es posible resolver una de las preguntas principales de nuestro tema de investigación: ¿existen en México licenciaturas de clown o mima corporal? No, de acuerdo, a la información que arroja el internet. En la página del Instituto Nacional de Bellas Artes (IINBA) en conjunto con la Subdirección General de Educación e Investigación Artístico (SGEIA), muestran tan sólo el catálogo de las escuelas de educación artística en México. El INEGI sólo muestra el catálogo de cómo se derivan las instituciones con formación artística. A lo que procede la siguiente pregunta: ¿Cuántas licenciaturas existen en México especializadas en la educación artística? De acuerdo a los datos de la SGEIA en México existen:
- 11 licenciaturas en educación artística de las cuales 2 son privadas.
- 10 licenciaturas en educación en música, 3 son privadas.
En la página de UNIVERSIA bidireccionalmente se responde a la pregunta ¿en dónde podemos estudiar teatro en México? ¿Cuál es el panorama de la escuela? De acuerdo, a la página de UNIVERSIA existen 11 escuelas públicas especializadas en licenciaturas con terminación en teatro.
Un dato alarmante para la cantidad de pobladores que contiene el país, podría decirse que las escuelas artísticas no cubren en gran medida a la demanda de estudiantes que quisieran ser parte de estas instituciones.
No obstante, retomando las técnicas de interés, se harán preguntas para indagar acerca de que si son relevantes o no, en su estudio y se podrá salir de dudas con el planteamiento y resolución de las siguientes preguntas:
Dada la información anterior se procederá a cuestionarse lo siguiente:
¿Es necesario llevar a cabo una innovación artística en la licenciatura de artes escénicas con las líneas en mima corporal y/o clown?
¿Es posible proporcionar seguimiento a los egresados de la misma licenciatura con las vertientes mencionadas?
¿Será que las técnicas de mima y clown impactan de manera benéfica en los alumnos de la facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, UAQ, en su desarrollo potencial?
¿Cuáles son los factores de estrés predominantes de los estudiantes de la facultad de Ingeniería de la materia optativa de teatro?
¿Se podrá canalizar el nivel de estrés utilizando las técnicas de mima corporal y clown en los alumnos de la facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, UAQ?
Cabe mencionar que se ha tomado como eje de inspiración y de indagación la facultad de Ingeniería, porque siendo un sector no dedicado a las artes, se podrá observar aún más en detalle el impacto de las técnicas mima y clown.
No se pierda los siguientes artículos, para ver que fue lo que resulto de estas preguntas de investigación.