Prensa vendida, di la verdad
Mil 81 millones de pesos se repartieron entre 36 periodistas. Llama la atención que 13 de ellos concentran 926 millones de pesos, es decir, el 86 por ciento del total y tres de ellos superan los 100 millones de pesos.
El pasado 24 de mayo, el periódico Reforma publicó una lista con los nombres de 36 periodistas que recibieron dinero del gobierno de Peña Nieto en el lapso que duró su sexenio. La lista publicada por Reforma señala que el dinero recibido se debió a dos rubros: publicidad y “otros servicios”.
Hoy sabemos que esa lista la obtuvo un reportero de Reforma mediante una solicitud de información por medio del INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), Instituto que pidió a la Presidencia de la República que diera esa información. Es decir, la información no la dio a conocer el poder ejecutivo sino Reforma y la información se obtuvo por medios legales.
Los principales involucrados y sus aliados pusieron el grito en el cielo. No deberían, pues se trata de dinero público y todos los ciudadanos tenemos derecho a saber en qué se gasta nuestro dinero y más cuando alcanza grandes montos. Sólo la lista publicada por Reforma alcanza los mil 81 millones de pesos, cantidad nada despreciable.
Estos mil millones de pesos se repartieron entre 36 periodistas. Es muy probable que el monto sea mayor y que incluya a más periodistas. Pero llama la atención que 13 de ellos concentran 926 millones de pesos, es decir, el 86 por ciento del total y tres de ellos superan los 100 millones de pesos. El más favorecido fue Joaquín López Dóriga con 251 millones de pesos en un sexenio, en segundo lugar Federico Arreola de SDP Noticias con 154 y en tercer lugar Enrique Krauze de las editoriales Clío y Vuelta y de la revista Letras libres, con 144.
Dentro de los que recibieron más de 30 millones de pesos se hallan Óscar Mario Beteta (75), Beatriz Pagés (70), Callo de hacha (47), Salvador García Soto (38) y Raymundo Rivapalacio (31) y los que obtuvieron más de 20 millones de pesos (además de los anteriores) se hallan Ricardo Alemán (26), Adela Micha y Luis Soto (24), Pablo Hiriart (22) y Jorge Fernández Menéndez (20).
Lo recibido por López Dóriga significa que recibió casi 42 millones de pesos anuales, tres millones y medio de pesos mensuales. ¿Quién gana esta cantidad con trabajo honesto, en nuestro país? Puede entenderse un monto razonable en pago de publicidad, pero ¿qué significa “otros servicios”?
Muchos hemos tenido la sospecha, toda nuestra vida, que muchos periodistas han sido sobornados desde el gobierno, pero no se tenían las pruebas como hoy.
Es más que evidente que se pagó dinero a esos “periodistas” para ocultar noticias incómodas, para resaltar otras y para denigrar a los adversarios del gobierno en turno.
Llama la atención el caso de uno de los mayores adversarios del “populismo”, Enrique Krauze, pues es totalmente incongruente que denueste a gobiernos que dan ayuda a la población mientras él se sirve con la cuchara grande del dinero público. El verdadero populista es él y si no que explique porqué recibió 2 millones de pesos mensuales durante los seis años del gobierno de Peña Nieto.
¿Desde cuándo recibirían dinero esos “periodistas”? ¿Recibieron montos semejantes en los sexenios panistas de Calderón y Fox? ¿Incluso lo hicieron desde Zedillo y Salinas? ¡Nos deben una explicación!
La crítica que hoy hacen esos periodistas “chayoteros” al actual gobierno ya no puede disociarse de su gran molestia de ya no recibir dinero público inmerecido. Bienvenidos al mundo real, ¡Pónganse a trabajar de manera honesta!