Autónomos, autodefensas… ¿Autonomía?
Por: Jorge Antonio Torres
@AntonioTorresA
Hace ya algunos días que a mi mente llega constantemente la frase que inmortalizara a Benito Juárez (bueno… entre otras verdaderas reformas y no las contrarreformas que nos venden desde las pantallas del televisor): “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Pero como el Benemérito de las Américas no se puso a definir que era propio y que era ajeno, parece ser que entre lo mío y lo que no es mío cabe un mundo de interpretaciones.
Y es que imagínense, que en un país donde se supone que lo que es nuestro ya no es nuestro porque lo sacarán otras personas en beneficio de sus bolsillos y no del nuestro (si estimado lector, hablo de las riquezas naturales y específicamente del petróleo), la diferencia entre lo que es propio y es ajeno es una delgada línea que se tambalea. Donde las cosas que se supone que nos pertenecen por formar parte de una “democracia representativa” (ustedes disculparan la comillas, pero es que no me la creo), resulta ser que los impuestos que pagamos son tan ajenos a nosotros que nuestros “servidores públicos” (comillas incrédulas) se sirven con la cuchara grande mientras regalan algo que es de todos. Mira que “democracia tan padre…
Si en verdad nos pusiéramos a pensar, el principio de propiedad tiene únicamente validez cuando se hace acompañar del adjetivo privada. Lo ajeno es aquello que no me pertenece, es propiedad privada de alguien más. Así lo que me pertenece es un bien privado.
¿A dónde vamos con esto? A suponer que, de acuerdo con Juárez, si mi voluntad es privada y expresa una decisión respecto de lo que es mío, es algo privado que debe ser respetado por el otro para mantener la paz. Espero que más de un ciudadano opine entonces que si yo tengo un terreno, está entre mis capacidades definir de acuerdo a mi voluntad lo que hago o no con él. Bien… entonces si yo tengo un arma y decido con ella defender lo que de sí es mío, estoy en todo mi derecho de que se respete mi voluntad, especialmente cuando se me trata de violentar con el fin de obtener lo que es mío.
Y aún, cuando fuera comprensible el argumento de que por estar bajo un estado regulador de las relaciones de propiedad, no deja de ponderarse que la defensa y mantenimiento de mis propiedades son de mi exclusiva responsabilidad, y que debo como propietario ser defendido por el estado en lugar de ser violentado ahora por él.
Bueno… menuda vuelta hemos hecho para argumentar que tanto las comunidades zapatistas, que a principios-principios de este año vienen cumpliendo 20 años de resistencia y 30 de organización, como las comunidades michoacanas que se han armado en defensa de lo que es suyo, están en todo el derecho de defenderse. A mi parecer, la intromisión (que si no fuera otra cosa sería invasión) por parte del ejército en las zonas de operación de unos y otros, es completamente injustificada. Aún y cuando se trate de enarbolar la necesidad de establecer el “Estado de Derecho” (nuevamente comillas incrédulas) del que tanto se jactan, y del que nunca he visto manifestación alguna por ningún lado.
¿Autonomía? Primero aprendamos a saber que estos que son “nuestros servidores públicos” no son de usted, ni míos. Es más, no le pertenecen a nadie y aunque detenten un puesto de “representación popular”, aquí solo han demostrado que solo sirven a sus propios intereses. El día en que verdad se tome en cuenta la participación ciudadana para tomar ciertas decisiones que nos competen a todos, entonces sí… hablamos.
La autonomía se ejerce, amable lector o lectora. Hagamos trueque, no nos hagamos patos haciendo dramas en el supermercado. Impulsemos el comercio local. Cambiémoslo por víveres, fuerza de trabajo, transporte, etc. No pague impuesto, pues el trueque no necesita facturas.Además opino que se debe respetar la libertad de expresión en los medios de comunicación (DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS), legislarse adecuadamente sobre los derechos indígenas (MARICHIWEU AMERICA LATINA), evitar que los grandes capitales se involucren en nuestras elecciones y con NUESTRO PETRÓLEO, NUESTROS METALES Y NUESTRO GAS (#NOALAREFORMAENERGETICA), dejar de disfrazar el fraude electoral desde los medios (#1DMx), y permitir la autogestión y autodefensa de los pueblos. #YOSOY132 #ParticipacionCiudadanaYA #YoVoyConLaCNTE #ApoyoALasAutodefensas
{loadposition FBComm}