Buzón del lector

Carta abierta a Andrés Manuel López Obrador. ¿Por qué los colonos de Universo 2000 nos oponemos al Municipio y al Banco de Alimentos?

Señor Presidente de México, los colonos del fraccionamiento Universo 2000 de Querétaro, hemos dado una lucha popular en contra de la imposición y funcionamiento del Banco de Alimentos (ALVIDA Y BRED) IAP, por lo menos desde el año 2009 al 2019. En ese sentido, el Comité de “Colonos Unidos de Universo 2000, AC” y su Asamblea General, le expresamos las siguientes CONSIDERACIONES:

  1. Diversos testimonios notariales, como por ejemplo, la Escritura Pública 12,577 del 29 de julio de 1993, como también la 69,125 del 7 de septiembre de 1999, establecen perfectamente que el fraccionamiento Universo 2000 es un conjunto habitacional, con la prohibición explícita de establecer cualquier tipo de negocio que pueda interferir en la tranquilidad de los colonos. Por su parte, La Sombra de Arteaga, periódico oficial del estado, publica, el 14 y 21 de enero del año 2000, el decreto de urbanización de 187, 250 metros cuadrados, confirmando el destino habitacional del fraccionamiento Universo 2000.
  2. El acuerdo de donación de un área verde de nuestra colonia, realizado por el Cabildo Municipal, el 29 de agosto de 2006, no tomó en cuenta, ni realizó una consulta ciudadana entre los habitantes de la colonia. Además de contravenir el acuerdo del cabildo municipal del 14 de marzo de 2006, en que se estipulaba claramente el área verde de la colonia, con una extensión de 18,623.80 metros cuadrados, comprendida en dos secciones: a) la manzana 108 con una extensión de 11,918.14 metros cuadrados y b) la manzana 124 con una extensión de 6,705.66 metros cuadrados. Ahora bien, sin estar contemplado el giro de “Banco de Alimentos” en el Plan Parcial de Desarrollo de la Delegación Josefa Vergara y Hernández (Gaceta Municipal, 15-III-2006), se le otorgaron indebidamente 4,705.56 metros cuadrados de nuestra área verde (manzana 124) al Banco de Alimentos.
  3. Las licencias de construcción otorgadas por el municipio de Querétaro, tanto la del 2009 como la del 2014 (de las que no fuimos enterados) fueron autorizadas de manera ilegal, en tanto que el acuerdo de donación del cabildo municipal indicaba claramente que si la construcción no se iniciaba en un año (29 de agosto de 2007) y no se terminaba en dos años (29 de agosto de 2008) se daba automáticamente por revocado. Por lo que las autorizaciones del municipio del 2009 y 2014 para construir el Banco de Alimentos carecen de legalidad. Nunca el cabildo amplió o ratificó la donación.
  4. Las primeras noticias oficiales sobre la construcción del Banco de Alimentos nos fueron dadas a conocer en la Asamblea General de Colonos, celebrada el 5 de abril de 2009, “en la que estuvo presente, Eduardo Loyola Vera, representante del Banco de Alimentos, en la cual los miembros de la asamblea le manifestaron la inconformidad ante la construcción de dicho Banco dentro de nuestro fraccionamiento.” (Acta Asamblea, 05-04-2009).
  5. Nuevamente, en la Asamblea General Extraordinaria de colonos, celebrada el 27 de enero de 2010, con carácter de “urgente”, se trató como punto único de la orden del día, la discusión sobre si los colonos estaban de acuerdo, o no, con el Banco de Alimentos. El resultado final, reportado calle por calle, dando como resultado una votación, en que la mayoría de los colonos, representada por el 94 por ciento de los asistentes, no estaban de acuerdo con la construcción del Banco de Alimentos (Acta Asamblea, 27-01-2010).
  6. La construcción irregular del Banco de Alimentos (ropa, zapatos, alimentos perecederos y no perecederos, utensilios electrodomésticos y otros enceres de segunda mano) en nuestro fraccionamiento habitacional rompe totalmente la imagen y equilibrio urbanos, además de generar graves impactos sociales, ambientales, sanitarios, viales, de provocar inseguridad y de ser factor de declive de los precios del suelo y de las viviendas, que tantos sacrificios nos ha costado construir. En ese sentido, el Banco de Alimentos atenta contra nuestros derechos humanos, nuestro derecho a la vivienda, a la tranquilidad y afecta la calidad de vida que requerimos como ciudadanos y como colonos.
  7. En la búsqueda de una solución al conflicto, hemos propuesto a través de dos solicitudes entregadas, respectivamente, el 6 de marzo de 2015 y nuevamente, el 18 de febrero de 2016, a todos los integrantes del cabildo municipal, la petición del Cambio de Giro de Banco de Alimentos a un Centro Cultural Universitario, o Escuela de Artes y Oficios. Paralelamente, vale la pena precisar que el fraccionamiento Universo 2000, en lo que respecta a política social, no está catalogado como “zona de atención prioritaria rural o indígena”, ni como “localidad de alta o muy alta marginación”, por lo que resulta inexplicable que la SEDESOL (junto con la SAGARPA) haya otorgado, en el transcurso de 2014, el monto máximo de apoyo (hasta por 20 millones de pesos) a un organismo privado como el Banco de Alimentos, violentando Las Reglas de Operación para el ejercicio:2014-2015.
  8. Las diferentes asambleas de colonos celebradas permanentemente, entre diciembre de 2014 y las realizadas en curso del 2015, 2016 y 2017, 2018 y 2019, han ratificado mayoritariamente la oposición de los habitantes del fraccionamiento Universo 2000 a la operación y funcionamiento del Banco de Alimentos, nombrando una Comisión Especial que ha coordinado la campaña “NO al Banco de Alimentos en el fraccionamiento Universo 2000”. En ese tenor, están los cientos de documentos, oficios y cartas que se han turnado a las diferentes dependencias federales, estatales y municipales, las cuales han sido avalados por 184 firmas notariadas de jefes y jefas de familia de nuestra colonia.
  9. Una vez que se puso a consideración de los colonos la problemática, se acordó impulsar la vía legal, contratando al despacho “Ius Natura, consultoría & litigio S.C.”, a través de su titular, el licenciado Francisco Javier Sánchez Molina, quien ha interpuesto un amparo secundario en Juzgado Tercero de Distrito (Ramón Senties) y un Juicio de nulidad de las licencias de construcción, en el Tribunal de Lo contencioso Administrativo (Rodrigo Cabal), además de un Recurso de Revisión (Víctor Pineda) en la Dirección Jurídica del Municipio de Querétaro. Adicionalmente, Víctor Manuel Pineda Pérez, en calidad de presidente de los colonos, depositó un nuevo juicio de nulidad de las licencias de construcción en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, en el transcurso de 2017, mismo que procedió favorablemente, mediante recurso de amparo y estamos a la espera de su resolución final (Exp. no. 696/2018/Q-II) con la expectativa de que la misma se apegue a la substancia del acto reclamado por los habitantes de la colonia Universo 2000.
  10. En resumen, Señor Presidente, es muy importante que la Delegación Federal de la Secretaria del Bienestar, a cargo de Gilberto Herrera Ruiz y la propia Presidencia de la República, valoren las consideraciones que los colonos de Universo 2000, hacemos sobre el proceso de donación de un área verde de nuestra colonia, de la autorización extemporánea de las licencias de construcción en una zona habitacional y del otorgamiento irregular de recursos públicos federales, vía SEDESOL, a un organismo privado como el Banco de Alimentos, sin tomar en cuenta las normas de operación (lo cual puede ser objeto de responsabilidad de quienes lo aprobaron). Por lo que vemos que lamentablemente se vinculan una serie de irregularidades y presuntas complicidades en cascada, ante lo que los colonos de Universo 2000 no podemos permanecer callados, sino en la resistencia civil, activa y pacífica. Por otra parte, está pendiente la entrega de una Auditoria Municipal sobre el Banco de Alimentos, realizada en el período de Marcos Aguilar Vega (2015-2018) como Presidente Municipal de Querétaro.

Finalmente, el espíritu de lucha y entrega de los colonos de universo 2000, con su participación en las asambleas, en las comisiones, en las movilizaciones ante palacio de gobierno, ante el cabildo municipal, en las clausuras simbólicas y efectivas del banco de alimentos, en las ruedas de prensa, presentaciones en la radio y la televisión y en otros actos de divulgación para la continuidad del movimiento, son todas acciones que constituyen un baluarte de resistencia para los colonos en la campaña “¡NO al Banco de Alimentos en el fraccionamiento Universo 2000!».

En consecuencia, Andrés Manuel López Obrador, así lo manifestamos a las autoridades municipales de Querétaro y a los representantes del Banco de Alimentos (Jaime Septién Crespo y Eduardo Loyola Vera) en la reunión de diálogo que sostuvimos, el día 9 de abril de 2019, en las instalaciones del Centro Cívico de la ciudad de Querétaro, sin llegar a algún punto de acuerdo, con la salvedad de que los colonos expresaron claramente a los funcionarios municipales y a los representantes del organismo privado, que los habitantes del fraccionamiento no queremos el Banco de Alimentos en “Universo 2000” y que nos reservábamos cualquier acción cívica ante la apertura o funcionamiento del mismo. En la mesa de diálogo nos enfocamos en la posible solución política: que las diferentes instancias implicadas: municipio, gobierno del estado, federación, banco de alimentos y colonos, pongamos la mayor voluntad política en la búsqueda de la reubicación del Banco de Alimentos en un espacio propicio y que el edificio actual del Banco de Alimentos se convierta en un Centro Cultural Universitario.

Nos ponemos a su disposición para una próxima audiencia con Usted, Señor Presidente, con la finalidad de que seamos escuchados y llegar a una solución de este añejo conflicto, en el entendido de que los recursos federales aplicados, producto de nuestros impuestos, para favorecer, en este caso, al Banco de Alimentos, puedan tener un objetivo social en un beneficio colectivo como podría ser la conversión del edificio actual en un Centro Cultural Universitario. Usted, Señor Presidente, puede generar las medidas y recursos necesarios para lograr una nueva sesión de diálogo multipartita con las autoridades municipales, estatales y federales, representantes del Banco de Alimentos y de los colonos de Universo 2000, con la intención de encontrar una solución a este conflicto generado por la irregular autorización de un Banco de Alimentos en nuestra zona habitacional. Esperamos su amplia comprensión y el respaldo a nuestra justa petición de parte del Gobierno Mexicano de la IV Transformación que encabeza Usted, Lic. Andrés Manuel López Obrador, por la voluntad mayoritaria del pueblo mexicano. ¡No nos falle, Señor Presidente!

 

ATENTAMENTE.

FRANCISCO RÍOS ÁGREDA.

VICEPRESIDENTE DEL COMITÉ “COLONOS UNIDOS DE UNIVERSO 2000, A.C.”

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba