Opinión

Carta a Loyola

Por: Omar Arcega E.

twitter.com/Luz_Azul

Estimado presidente:

Seguramente usted y yo compartimos una preocupación por Querétaro, mortificación que nos brota de lo hondo, pues esta es tierra de nuestros ancestros. Es por eso que me permito hacerle algunas observaciones sobre un tema que nos debe ocupar. Es grave que en la comunidad de La Solana, algunas personas tengan poca sensación de seguridad, es lamentable el ataque sufrido por una pasante de Medicina a manos de jóvenes pandilleros y la utilización de ciudadanos a manera de guardias de seguridad.

Esta situación nos revela varias situaciones. La primera es que el municipio no tiene policías suficientes o si cuenta con ellos, están mal distribuidos, pues no alcanzan a llegar a una comunidad que se encuentra a sólo 18 minutos del Cerro de las Campanas. En segundo lugar, y queriendo profundizar en la situación, nos damos cuenta que el problema de la seguridad pública no es sólo cuestión de gendarmes, sino que tiene que ver principalmente con el entorno social. Entonces, la pregunta es: ¿qué dinámicas sociales se viven en La Solana para que los jóvenes tengan comportamientos tan agresivos? Seguramente esto tiene que ver con falta de oportunidades en los ámbitos laboral y educativo. Pero también habría que observar sus entornos familiares -violencia intrafamiliar, ausencia de padres o madres, falta de límites- quizá todo ello se conjuga y les genera esos niveles de agresividad. Estará usted de acuerdo con que esto no se soluciona sólo con el aumento de policías, lo que se debe hacer es llegar a la raíz del problema. La tercera problemática tiene que ver con la administración municipal: ¿estos problemas de seguridad eran desconocidos por la Policía, la Secretaría de Gobierno y los concertadores sociales? Creo que la información estaba ahí, pero no existió un centro de análisis e inteligencia que previera estos escenarios, una administración no se puede llevar de forma reactiva, sino que, ante todo, debe ser proactiva, pero para ello es menester personal que analice este tipo de información; la gestión del riesgo es algo vital; en este caso, falló. Y finalmente, ¿Cuántas comunidades de nuestro municipio presentan problemas similares? Ahora los medios se centraron en La Solana, pero, ¿qué ocurre con las poblaciones aledañas?, ¿cómo se viven los niveles de violencia en Santa María, Bolaños, Menchaca y tantos otros sitios más?

Creo que está ante la oportunidad de iniciar acciones de fondo para que la calidad de vida que tanto se pregona en Querétaro empiece a ser gozada por todos los habitantes del municipio y no sólo por los que coexisten en las zonas más céntricas o pudientes. Para ello le sugiero que proponga planes de acción que realmente aborden la problemática en conjunto. Por ejemplo, para el caso de La Solana, sería conveniente sentar en una misma mesa a representantes de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Seguridad Pública, DIF municipal y delegación de Santa Rosa Jáuregui, y -tras un diagnóstico- generar las acciones que ataquen las diversas problemáticas. Obviamente, al trabajar con personas surgirán los afanes de protagonismo y cada dependencia querrá llevarse el mérito de la solución al problema. Pero aquí entra la fuerza del líder, es decir, de usted, quien les hará ver que el triunfo es de todos y el fracaso también; lo que hace la diferencia entre una cosa y la otra es un verdadero trabajo de equipo. Como usted seguramente sabe, esto es abordar los problemas desde una perspectiva sistémica, algo que en la administración pública no es, lamentablemente, práctica común, y como suele suceder, las consecuencias negativas las sufrimos los ciudadanos.

Querétaro es una ciudad centenaria, ha resistido asedios, épocas de vacas flacas, inundaciones, invasiones de grupos armados, hambrunas y una que otra epidemia. No permitamos que el siglo XXI nos derrote. Ahora muchas de las áreas de oportunidad se dan a nivel metropolitano, hay que empezar a construir en esta dirección. La ciudad no se merece sufrir problemas de seguridad, de transporte o de sustentabilidad. La Solana puede ser un síntoma de algo más profundo. Estemos atentos y sigamos trabajando por Querétaro.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba