Carta a un empresario extranjero
Por: Jorge Antonio Torres
Buenas tardes estimado inversionista extranjero:
En México se están impulsando las reformas estructurales que desde los diferentes gobiernos y transnacionales del mundo se han dictado para que tu empresa pueda asentar en el territorio mexicano la industria que hará más barata tu producción e impulsará el crecimiento de las inversiones que usted haga en la industria y en los diferentes servicios que usted contrate desde la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Presidencia Nacional o desde las Oficinas Centrales de los diferentes partidos políticos (no importa el color, todos somos subsidiarias del mismo sistema).
Para hacer de su curiosidad un interés por las tierras mexicanas (y su contenido) podemos hablarle de las cualidades de los cambios que se han ejercido en las últimas décadas para hacer de México la industria del sistema globalizado que haga la competencia a la mano de obra china:
– El marco legislativo sobre el que se sustenta el trabajo laboral se encuentra en el mejor estado para permitir que las micro y medianas empresas, nacionales y extranjeras, puedan invertir y prontamente recuperar su inversión. Todo esto gracias a que desde hace décadas el sistema político ha permitido que las iniciativas que favorecen el outsourcing (subcontratación) y los déficits económicos que implican las prestaciones salariales vayan pasando a legislarse. Si bien estas prácticas pueden parecer inútiles para su empresa, le permitirán eliminar de sus cuentas los descuentos que antes iban dirigidos al pago de prestaciones, pensiones y jubilaciones de los empleados. Así mismo usted podrá solicitar a las empresas que median entre los obreros y su administración que regulen la constante contratación, ubicación y reubicación de los obreros, a fin de tener mano de obra joven y dispuesta a trabajar con los parámetros que el bajo salario mínimo nacional impone en el mercado laboral mexicano.
– Hablando sobre la mano de obra joven y preparada, los gobiernos federales de México se han encargado de mantener la educación en un standard que evita lo que en esta década ha sido el común de los gobiernos en Europa: la indignación y la rebeldía. El sistema educativo nacional está tomando las medidas necesarias para que la técnica y el automatismo impere incluso en la mente de los jóvenes profesionistas que van saliendo de los diferentes institutos y universidades públicas. El reducido presupuesto brindado a estos sistemas de educación han permitido reducir el pensamiento crítico y problemático en estas instituciones, a fin de evitar que los jóvenes cuestionen el sistema. Jóvenes que no cuestionan sino que trabajan para los gerentes que han salido de las instituciones de educación superior privadas de México, con los mejores especialistas financieros, administrativos, abogados y legisladores, estarán a la disposición de las necesidades de su empresa.
– Si el capital humano ha sido garantizado, era necesario que se garantizara también el bienestar de las finanzas de su empresa. De esta forma se va a impulsar a través de los diputados y senadores de las diferentes bancadas, una reforma fiscal propicia al florecimiento de su industria en México. La garantía de que usted sólo obtendrá beneficios de parte del sistema fiscal mexicano es indudable, incuestionable y en algunos casos resulta imposible de rastrear desde la economía mundial. La especulación, que es un fenómeno propio del sistema económico mundial, deja de serlo ante la certeza de las ganancias.
– Por último y no menos importante, es de sumo agrado informarle que las riquezas naturales de México están prontas a desencadenarse de las reformas retrogradas que se impulsaran en 1938, abriendo nuevamente las vetas de metales, el gas, los caudales de agua, los bosques, las selvas y principalmente el petróleo, a formar parte de la oferta que el gobierno en colaboración con los empresarios mexicanos abren a la inversión que usted y sus inversionistas vienen representando.
Todos estos puntos en conjunto, son el plan de desarrollo para su empresa, que el Gobierno mexicano pone a su disposición para su beneficio y nuestro como administradores de este país. Agradecemos su atención y esperamos su respuesta. Atentamente: XXX[Estudiante, ama de casa, trabajador, trabajadora, joven sin posibilidad de estudio y/o trabajo, joven trabajador. MEXICAN@: Este es el sarcasmo que más miedo me da. NO LO SIGAMOS PERMITIENDO. NO LO PERMITIREMOS. ]
Además opino que se debe respetar la libertad de expresión en los medios de comunicación (DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS), legislarse adecuadamente sobre los derechos indígenas (MARICHIWEU AMERICA LATINA), evitar que los grandes capitales se involucren en nuestras elecciones y con NUESTRO PETRÓLEO, NUESTROS METALES Y NUESTRO GAS (#NOALAREFORMAENERGETICA), dejar de disfrazar el fraude electoral desde los medios (#1DMx) y permitir la autogestión y autodefensa de los pueblos. #YOSOY132 #ParticipacionCiudadanaYA
@AntonioTorresA