Centenario Octavio Paz
Por: Julio Figueroa
11
“En nuestra tierra opaca
cada hombre es Adán:
con él comienza el mundo,
con él acaba.
Entre el después y el antes,
paréntesis de piedra,
seré por un instante sin regreso
el primer hombre y seré el último.
Y al decirlo, el instante
-intangible, impalpable-
bajo mis pies se abre
y sobre mí se cierra, tiempo puro.”
Octavio Paz, 1914-1998-2014-…
Tiempo puro, tiempo empalabrado, tiempo abierto…
En 1995 le escribí en una carta personal:
-Su tiempo puro estará contaminado por nuestro aliento enfebrecido pero estará vivo.
Y creo que así es. Octavio no es inmortal, pero su vivacidad sigue latiendo fuerte entre nosotros. Despertando grandes pasiones de amor y odio, gratitud, entendimiento, y las necesarias polémicas y disputas. Fue un gran combatiente y su nombre sigue ardiendo.
“Los ojos
se cierran,
las palabras
se abren.”
Aunque no las entendederas de algunas personas. Cada quien su lectura. Hechas bien las cuentas, es más lo que nos dio, que su inevitable fardo de errores, contradicciones y pecados. Saque cada quien sus cuentas.
12
Tuvo todas las alegrías y los dolores del mundo, las penas y las glorias de la vida, los premios y los castigos. ¿Estuvo a la altura de sus triunfos y caídas? No lo sé. Allí está su obra respirando viva: en “Mi vida con la ola” y “El desayuno del candidato”, “Risa y penitencia” y “El uso y la contemplación”, “Madrugada” y “Madrugada al raso”, “Visita a un poeta”, en su biografía, historia y estudio literario de Sor Juana y en su mirada crítica sobre el ogro filantrópico, incluyendo el gobierno de Salinas, en el cual no sucedió desgraciadamente lo que el poeta esperaba que sucediera: el fin del patrimonialismo y el tránsito del Estado propietario al Estado justo. ¿Podrán suceder los cambios necesarios en el gobierno de EPN, con las mejores intenciones que se quieran, cuando sociedad y gobierno (por las razones que sean) no van juntos? Octavio Paz escribió y argumentó a favor de la política modernizadora de Carlos Salinas, y se equivocó. Pero no hizo loas a ningún presidente, ni a Televisa (donde fue usado y él uso el medio).
13
El autor es uno y es muchos y todos están bien atados en su pluralidad en una obra que suma 15 tomos, más los libros sueltos que se han ido y se seguirán acumulando. ¿Por dónde empezar? Buen conocedor del autor polémico, vale leer Itinerario crítico. Antología de textos políticos de Octavio Paz, compilado por Armando González Torres (Senado de la República y Conaculta, 2014). González Torres también es autor de un ensayo reciente sobre el Paz polemista: “Reyertas ejemplares” (Nexos 433, enero 2014, pp. 88-90). El Paz de la Edición Especial de Proceso conmemorativa por su centenario vale oro. Letras Libres de marzo. El suplemento Laberinto 563 (29-III-2014) dedicado íntegramente a los 100 años de Paz. La Jornada Semanal 995 y Confabulario de El Universal (30-III-2014). Otra pequeña sugerencia: Octavio Paz. Claridad errante. Poesía y prosa, FCE, Fondo 2000, 1996. Un librito que es una joya, y hermana poesía y prosa. En fin. Octavio océano, comienza donde lo encuentras por vez primera y luego te sale por todas partes.
Qro. Qro., 31 de marzo 2014.
Murió Helena Paz Garro, hija de Octavio Paz y de Elena Garro
Milenio diario Internet / 30-III-2014.
NOTIMEX 30/03/2014 / 02:40 PM
Ciudad de México
Helena Paz Garro, hija de los escritores Octavio Paz (1914-1998) y Elena Garro (1920-1998), falleció hoy a los 74 años de edad, de muerte natural, en su domicilio en Cuernavaca, Morelos, informó su primo hermano Jesús Garro Velásquez.
El cuerpo de Paz Garro ha sido trasladado a una famosa agencia funeraria de la capital morelense, donde será velado dentro de un par de horas.
De acuerdo con Garro Velásquez sus restos descansarán a lado de los de su madre, la autora de “Recuerdos del porvenir”.
{loadposition FBComm}