Audiencias creativas

Cinco luztrust

Tribuna de Querétaro cumple 25 años el jueves 24 de febrero, con base en la búsqueda por aclarar, iluminar la oscuridad en el quehacer público, así como en afianzar mecanismos de confianza con el lectorado.

Habrán pasado cinco lustros de aquel 24 de febrero de 1997, año simbólico para la historia política de México (como también fue 2018). El medio impreso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) ha generado un camino propio con la intención de privilegiar el Periodismo de Investigación. Primero tuvo periodicidad quincenal, después semanal.

Estos 25 años han sido un tiempo de aportar “luz” a los excesos del poder político y económico principalmente en Querétaro, sin descuidar la confianza (‘trust’, en inglés) con la sociedad a la que va dirigida la publicación.

Cinco lustros de ir avanzando en la credibilidad, pilar que todo medio de comunicación debería considerar en su producción de contenidos.

Germán Espino Sánchez, profesor investigador de la FCPyS y exidrector de Tribuna de Querétaro, expresó que desde 2007-2008, sobre todo, la mayoría de medios de comunicación tradicionales atraviesa por una “crisis de credibilidad”.

Personalmente considero que no es el caso del semanario, porque ha sabido, sin estridencia ni protagonismo, sortear esa potencial crisis con base en información.

En el marco del evento titulado Pluralismo en los medios públicos realizado por la Defensoría de Audiencias del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTC), Espino Sánchez también advirtió sobre un problema “histórico” en muchos medios de México: la dependencia de la publicidad oficial.

Visto como un asunto de interés público y con el avance de las leyes en materia de transparencia y acceso a la información, Tribuna de Querétaro ha insistido, sobre todo desde la segunda mitad del sexenio de Francisco Garrido (2003-2009), en indagar los gastos que con recursos del erario se destinan para este fin.

Un elemento para consolidar la confianza ha sido ejercer los derechos a la información y de acceso a la información, para beneficio del lectorado. Agenda propia, interés por los Derechos Humanos, la movilidad y el transporte público, la diversidad, el pluralismo y el equilibrio informativo, han sido otras características… o si lo quiere ver de otra manera: ‘apuestas informativas’, en la historia de Tribuna.

El escrutinio periodístico-informativo ha abarcado cuatro sexenios completos de gobernadores: Ignacio Loyola Vera, Francisco Garrido Patrón, José Calzada Rovirosa (PRI) y Francisco Domínguez Servién, más los últimos siete meses de Enrique Burgos García (PRI) y los primeros 4 meses de Mauricio Kuri González.

Así, los reportajes, las crónicas, las entrevistas, las notas y los artículos de opinión han evidenciado el incremento del patrimonio inmobiliario de políticos priistas y panistas mientras ejercen el poder, el fracaso del transporte público (RedQ o Qrobús, no importa el nombre porque en el fondo han decepcionado a usuarios y usuarias), la importancia de los organismos constitucionalmente autónomos y su margen para afrontar el poder, etcétera.

Cinco lustros de poner luz y privilegiar la confianza (‘trust’). Mil 24 ediciones, que incluyen números especiales y ‘ediciones centenarias’. Que siga por más años el periodismo de calidad y el respeto a las #AudienciasCreativas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba