Bella Ciao

Reforma energética y parlamento abierto (2ª parte)

En el momento de escribir este artículo, ya se llevó a cabo el séptimo foro del parlamento abierto sobre la iniciativa de reforma constitucional del sistema eléctrico nacional. Lo que habíamos adelantado la semana pasada aún sucede de manera puntual, pues en contra de la reforma se presentan a hablar exfuncionarios gubernamentales de los gobiernos de Peña Nieto, de Felipe Calderón y de Vicente Fox, pero incluso exfuncionarios de Zedillo, de Salinas y uno hasta de Miguel de la Madrid.

Tal es el caso de Fernando Bueno Montalvo, socio del despacho privado BHMS Consultores y Asociados, y que fue titular de asuntos jurídicos de la SCT en el período 2012-2018, es decir, con Peña Nieto, director en CFE entre 2005-2011, es decir, con Calderón; Abogado General de CFE entre 1999-2005, con Fox. Fue consejero jurídico de la presidencia con Zedillo; secretario técnico de la SEGOB entre el 95-98, estuvo en ahorro de energía en el periodo del 94-99; así como en la SENER con Zedillo y Salinas, en el ISSSTE Veracruz con Salinas, y fue consejero jurídico en relaciones exteriores con Salinas y con de la Madrid. Típicos personajes que han vivido toda su vida del sector público, pero que hoy operan a favor de privados. No es el único, la semana pasada dimos otros nombres.

También desfilan para hablar en contra de la reforma los líderes de cámaras empresariales, y cabilderos de empresas privadas, seguramente todas ellas extranjeras. Como bien señaló la Dra. Guadalupe Correa Cabrera en el sexto foro, que se llevó a cabo el 25 de enero: “las y los cabilderos o lobistas en contra de la reforma eléctrica se vinculan con grandes compañías en el sector de las energías no renovables que están concentradas en algunas plataformas, como: @WeTweetEnergy/Mx, @Oligasalliance, @cortocircuitoXX, @PMCE7, entre otras».

Y tal como hicimos la semana pasada, la Dra. Correa dio nombres y apellidos “las consultoras están representadas por las personas que golpean fuertemente la reforma, como: Gonzalo Monroy, Eleazar Moreno, Abril Moreno, Eleazar Castro, Diana Galte, Macario Schettino, Lourdes Melgar, Víctor Ramírez, entre otros”. También. evidenció que “existen plataformas que representan a muchas empresas nacionales e internacionales, como la Asociación Mexicana de las Energías Renovables que representa a empresas como Siemens Gamesa, Ngas e Iberdrola”, todas extranjeras.

La defensa de intereses extranjeros queda evidenciada en todas las posiciones de los que se oponen a la reforma, por ejemplo, en el mismo sexto foro participó la Mtra. Julia González Romero, con más de 15 años de experiencia al trabajar en varias ramas de la Administración Pública Federal y en ambas Cámaras del Congreso de la Unión. Es decir, trabajó para los gobiernos de Peña Nieto, Calderón y Fox, además de participar activamente en numerosas demandas de inconstitucionalidad contra leyes y reglamentos generales “que pueden afectar a la competencia”. La Mtra. González puso como prioridad la protección a inversionistas, con base en tratados internacionales y con base en suposiciones de la CONCAMIN, posibles penalizaciones por la reforma del orden de los 70 mil millones de dólares, lo que implica una aceptación de que se defiende a empresas extranjeras. Hasta el momento nadie de los que defienden inversiones y empresas han proporcionado datos esenciales: ¿Quiénes son esos inversionistas? ¿Cuál es el monto de inversión de cada una? ¿Cuál es el monto de la generación de energía eléctrica de cada una? ¿Cuál es el monto de cada tipo de generación? ¿En dónde están sus plantas? ¿Con qué esquema funcionan?. Lógicamente, no les interesa dar nombres pues quedarían en evidencia que defienden intereses extranjeros por encima de intereses nacionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba