TikTok, fábrica de hits

Tik Tok se ha convertido en la principal plataforma de lanzamiento de artistas y propuestas musicales. Desde esta red social se busca la viralidad y el posicionamiento de un tema musical y/o una coreografía. El modelo de negocio de la industria de la música viró hacia las redes sociales, la ‘tiktokización’ del entretenimiento incluye a la música como una de sus principales propuestas y fuentes de contenido.
El antiguo modelo de promoción basado en el ‘broadcasting’ hoy es historia. Si antes resultaba indispensable la programación radial o la presencia en la pantalla televisiva, hoy en día es vital una estrategia de redes sociales digitales que atraiga la atención de los usuarios y mantenga conectadas a las audiencias. No es necesario ya pensar en términos de discos completos o en portadas de revistas, lo importante son los ‘views’ y qué tan rápido se coloca una propuesta musical en los consumos digitales de los internautas.
Tanto los artistas independientes como las disqueras han volcado sus esfuerzos a tratar de alcanzar un hit de TikTok, ya sea a través de una coreografía que empuje al tema musical en el mercado, o de una propuesta sonora que pueda llamar la atención por su disruptividad, su novedad o su conexión con segmentos de audiencias determinados.
Las disqueras se han tomado en serio a TikTok, al punto que tienen equipos dedicados a monitorear todos los días sus catálogos, además de tendencias y reacciones en esta plataforma. Además de ello, están organizando sesiones de escucha privada para TikTok con la presencia de los creadores; esto permite promocionar la canción antes de su lanzamiento y recibir retroalimentación de los ejecutivos de la plataforma. De acuerdo con Tarek Alhamundi, vicepresidente senior de marketing digital de RCA Records, la evaluación de la eficacia de una campaña en TikTok incluye detectar el aumento en las escuchas de Spotify y el incremento en las audiencias en YouTube.
La importancia de TikTok es tal en la promoción de la música, que varios artistas escriben canciones exprofeso para ser difundidas en esta red social. Tal es el caso del rapero canadiense Tiagz, que logró 4.2 millones de seguidores a través de canciones que hacían referencia a memes y tendencias populares en TikTok. Otros artistas para popularizar sus temas los acompañan con coreografías fáciles de ejecutar como es el caso de Shakira o Rosalía.
El modelo de promoción de la música hoy resulta impensable sin TikTok, la nueva mercadotecnia musical se basa en tendencias, métricas y audiencias digitales; más que en la presencia de los artistas en medios convencionales o en espacios offline. Si se triunfa en TikTok se puede tener un impacto importante en otras redes y canales de promoción. El viejo modelo donde la reproducción radial era el eje de la estrategia de marketing ha quedado atrás, hoy en día más que en un cd, se piensa en un contenido ‘tiktokeable’ que tenga oportunidad en la variada oferta digital de TikTok.