Familia, educación y pandemia por covid-19

Las medidas de confinamiento por Covid-19 han buscado proteger la salud pública, sin embargo, dichas medidas han exacerbado la crisis de los cuidados, pues los hogares se han convertido en el espacio donde todo ocurre: el cuidado, la educación de los niños, niñas y adolescentes, la socialización y el trabajo productivo (todo al mismo tiempo) pero ¿en quién recae la mayor responsabilidad?, ¿quiénes son las partes más afectadas o beneficiadas?
En tiempos del Covid-19 (estamos próximos a cumplir dos años marzo 2022), parece que son mayormente las mujeres quienes han tenido que hacer frente a los nuevos retos que trajo la pandemia, especialmente en lo referente a la escolarización en casa. En mi paso por la Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia realicé un proyecto de intervención, parte de los resultados que arrojó el estudio expone que en el interior de los hogares las rutinas, los quehaceres, las funciones habituales fueron trastocadas.
Las mujeres asumieron todas las labores privadas del hogar, a las que se sumaron las derivadas del confinamiento; el hogar se tornó para muchas familias escuela para los niños y niñas, patio de recreo, patio de ejercicios, lugar de aseo, dormitorio, espacio de alimentación y cuidados, lugar de trabajo o de desempleo para la mayoría de las y los adultos. Mundos antes separados se encontraron en un solo espacio, el hogar.
A pesar que el confinamiento se rompió el 10 enero pasado, día en que se aperturaron las escuelas para el regreso a clases (algunas con modalidad híbrida, otras más con presencialidad completa) todavía permanece latente la pandemia por el Covid-19, y que con la nueva variante Ómicron, aún se puede observar que cuando se toca la fibra más sensible y primordial del ser humano, la sobrevivencia de la especie se regresa a las formas básicas patriarcales, a la postura tradicional funcionalista, sin importar el tipo de familia.
Es así que considerar un enfoque de género dentro de las disposiciones gubernamentales para hacer frente a la crisis pandémica es urgente; ya que en las labores y cuidados que se procuran al interior del hogar, existe una deuda histórica de género que sigue perpetuándose. Dudas o comentarios favor de dirigirse a la Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, al correo electrónico: especialidadenfamilias@gmail.com