Lesbofamilias: nuevas familias, nuevos retos, misma sociedad

Hablar de la existencia de lesbofamilias es hablar de una condición única y particular en términos de dinámica familiar. Si bien las lesbofamilias y sus características pueden ser parecidas a la familia mexicana nuclear tradicional, éstas tienen sus propios retos y dificultades.
Dentro de una investigación realizada en la Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia, se exploraron las principales problemáticas que actualmente atraviesan las lesbofamilias en el estado de Querétaro. La relevancia de ello es que la Encuesta Intercensal realizada en el 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que en el estado de Querétaro existen 5.78 parejas del mismo sexo por cada 1,000 familias (INEGI, 2017), las cuales deben ser atendidas y consideradas como parte del conjunto social.
Los resultados de la investigación señalan que, dentro de las diversas problemáticas existentes, como lo son la repartición del trabajo no remunerado, la reproducción de estereotipos de género y el apego a los mitos de amor romántico, la violencia es una de sus problemáticas principales y de las más alarmantes. Es un hecho que existe violencia al interior de las lesbofamilias, en distintas modalidades, pero no suelen ser reconocidas y mucho menos atendidas. Esto confirma que los vínculos entre mujeres no están exentos de distintas formas de abuso.
Comprender las dinámicas de las lesbofamilias, así como sus principales conflictos y obstáculos, es fundamental para el desarrollo de una sociedad incluyente, sin discriminación y sin violencia. A pesar de que se viva violencia al igual que en las familias heterosexuales, las formas, los motivos y las consecuencias que se enfrentan las lesbofamilias son distintas a las de la familia mexicana tradicional.
Normalizar la violencia no significa que no exista, solo significa que no la queremos reconocer. Reconocer esta violencia en particular es darle nombre a un problema social que se ha querido negar de manera sistemática. Nombrarlo y hablar de él es el primer paso para prevenirlo.
Cuando las mujeres son rechazadas por su orientación sexual y quedan relegadas por su familia de origen, quedan desamparadas ante las problemáticas de la cotidianeidad, pero especialmente, ante la violencia. La familia, comentan Estrada et al. (2012), se sigue considerando como la principal red de apoyo para sus integrantes. Así, el rechazo por parte de la familia de origen podría ocasionar que, incluso reconociendo la violencia y queriendo confrontarla, la mujer lesbiana no cuente con redes de apoyo lo suficientemente sólidas para enfrentar la situación.
Las consecuencias de la violencia y la falta de atención que viven las lesbofamilias es desconcertante. La Encuesta Nacional sobre Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG, 2017) señala que un 42.9 por ciento de las lesbianas indicó haber tenido ideación suicida al menos una vez en su vida.
Atender a mujeres que sufren violencia por parte de otras mujeres ya no es suficiente. La intervención es importante, pero la prevención es primordial. La gravedad de las condiciones en las lesbofamilias sugiere que es necesario abordar esta problemática desde sus causas principales, como lo son: la lesbofobia social y en la familia de origen, la carencia de modelos lesbofamiliares propios y la falta de estrategias de comunicación para la resolución de conflictos de manera pacífica.
Es una necesidad social de las y los mexicanos tener una educación sexual realmente integral, y esta incluye el reconocimiento y nombramiento de las diferentes configuraciones familiares, como lo son las lesbofamilias.
*Dudas o comentarios favor de dirigirse a la Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, al correo electrónico: especialidadenfamilias@gmail.com
Referencias
– Estrada, C., Herrero, J., y Rodríguez, F. J. (2012). La red de apoyo en mujeres víctimas de violencia contra la pareja en el estado de Jalisco (México). Universitas Psychologica, 11(2),523-534. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64723241014
– Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Resultados Principales de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf
Cabe destacar que vivimos en una sociedad donde se puede persibir este tipo de casos ya que muchos de los que suelen suceder y muchos de los que han caído en la omo sexualidad muchos de ellos no es porque han querido por muchas situaciones que han vivi, con mucha ayuda profesional y ofreciendoles a nuestro señor Jesucristo pueden restaurar sus vidas.
No podemos aceptar la homosexualida ya que la palabra está en contra del mismo , pero entendiendo que son personas con sentimientos al igual que todos los demás ya que ellos no quieren estar en esa vida , reconociendo que una fuerza contraria es la que los impulsa a estar ahí. Pero el señor el el único que puede hacerlos libre de esa atadura.
Pienso que nos falta mucha preparación para abordar este tema, nuestra sociedad, aun no conoce todo lo que esto conlleva, solo lo vemos del punto de vista espiritual, y lo encerramos en que es pecado, pero que pasa mas haya del pecado, como podemos ayudar a estas persona a salir de esta situación y si no desean salir como podemos brindarle nuestra ayuda, ante una problemática que se presente con su pareja o con uno de sus hijos, o como ayudar a los padres para que no rechacen a sus hijos y pueden darle su amor a pesar de su elección, es aquí donde la iglesia y los psicólogos debemos preparar material y presentar soluciones de convivencia, sin dañar a las personas involucradas y promover el amor de Dios, en toda circunstancia, siendo compasivos y misericordioso o lo establece la palabra de Dios.
Entiendo que esto es problema social, el cual afecta mucho en nuestra sociedad actualmente. Creo que raíz de este problema inicia en el senos familiar, como padres debemos orientar a nuestros hijos enseñándoles e instruyéndoles en lo dice la palabra de Dios. ( Varón y hembra Dios los creo). Muchos hogares han cerrado las puertas a Dios y se las abierto al enemigo, cuya situación trae consecuencias muy severas para la vida del ser humano. Cualquier situación que se presente en la familia primero con la ayuda de Dios y luego con amor se puede solucionar con ayuda necesaria y un seguimiento constante en la búsqueda de soluciones.
. Muchos hogares han cerrado las puertas a Dios y se las abierto al enemigo, cuya situación trae consecuencias muy severas para la vida del ser humano. Cualquier situación que se presente en la familia primero con la ayuda de Dios y luego con amor se puede solucionar con ayuda necesaria y un seguimiento constante en la búsqueda de soluciones.
Es una situación que se presenta en las familia muchas veces por falta de orintacion y los jóvenes son atraído por las ofertas de la personas que están en esas prácticas violentando los derechos de los demás al sentirlo vulnerable para inducirlo en sus prácticas y otra razón fundamental es que las familias les dan la espalda a Dios y a su palabra. Por ende tenemos que buscar la ayuda de Dios y la capacitación para poder ayudar a las familias con sus hijos
Es una situación muy, pero nosotros como cristianos tenemos amar y orar al ser humano sin importar su presencia de género, pero no el pecado. Dios es amor, pero también es fuego consumidor,; el Señor ama el pecador pero no ama el pecado.
Realmente necesitamos capacitación especial sobre temas tan controversiales como lo son homosexualidad y lesbianismo y aun mas en casos de Lesbofamilias, sabemos que la sangre de Cristo nos Limpia de todo pecado, pero también sabemos que es voluntario y el que esta atado por el pecado no se da cuenta para salir de allí. hace falta una buena combinación entre la fe y la ciencia para que con la ayuda de Dios podamos enfrentar ese mal que esta arropando a nuestra sociedad y poder ayudar al que esta en ciertas situaciones.
el homosexualismo y lebianismo se han convertido en esta vigesima etapa de este siglo XXI en el gran desafio de la sociedad y la religion en especial en el cristianismo, hoy son una fuerza dentro de los medios de comunicacion, como padre y lider religioso es mi deber orientar aquellos a los cuales de una u otra forma ejerzo influencia para norientarlos ya que esta agenda GLBTQ esta trabajando fuerte.
somos nosotros los llamados a hacer oposicion inteligente.