Escolios y aforismos

Abreviar instantes para luego aflojar y soltar. No retener de más, pero sí volver cuantas veces se requiera. Se recomienda lentitud en la lectura y permitir que la mente saboree imágenes.
Aforismos de Benítez Reyes
-La falsa modestia nunca es del todo falsa: oculta, desde la vanidad, una duda vanidosa.
-Las hortensias son el rococó del pobre.
-La mediocridad no está reñida con el virtuosismo, y viceversa.
-El buenismo viene a ser algo así como una bondad baja en calorías.
-Todas las posibilidades, al juntarlas, dan como resultado una imposibilidad.
-Se ha traducido al chino Finnegans Wake, que ya era un libro escrito casi en chino británico.
-Lo que muchos políticos entienden por transparencia consiste en echarse por encima la capa de invisibilidad de Harry Potter.
-Si tienes el primer verso, tienes el tono. Si tienes el último verso, tienes el eco de un silencio.
-En sentido más o menos figurado, el nuevo rico es aquel que va al kiosco y se empeña en comprar el periódico de hoy y el de mañana.
-Un estilo literario puede venir dado no tanto por elecciones como por prejuicios.
-La paradoja es una verdad que hasta parece mentira.
-Para una ficción: no exactamente la realidad, sino ese espacio que existe entre la realidad y la intuición de otra realidad.
-Etimologías: el noble snob (valga la paradoja), el innoble snob (valga la redundancia).
-El guepardo es el dandy de la sabana.
Escolios de Gómez Dávila.
-Tanta es la fe del marxista en Marx que usualmente se abstiene de leerlo.
-El marxismo es la panoplia del filisteo.
-Marxismo y psicoanálisis no son técnicas sino ensalmos.
-Un léxico de diez palabras basta al marxista para explicar la historia.
-Los pronósticos de Marx fallaron, los de Burke se cumplieron. Por eso unos pocos leen a Burke y media humanidad venera a Marx.
-El militante comunista antes de su victoria merece el mayor respeto. Después no es más que un burgués atareado.
-Propóngase lo que se proponga, la revolución concluye en desbordamiento de las alcantarillas sociales.
-Lo que desacredita la religión no son los cultos primitivos, sino las sectas.
-Así se explica no sólo el sectarismo floreciente por doquier, sino también la veneración idolátrica, que se consagra a espantajos políticos y a sus teorías.
-La humanidad es congénitamente reacia a todo propósito noble. Para producir algo preclaro es preciso que la historia la acose y la acorrale.
-Ser reaccionario no es creer en determinadas soluciones, sino tener un sentido agudo de la complejidad de los problemas.
-El escritor neto no catequiza, sólo ambiciona que su frase sea la cazadora inmortal del instante.
-Llámese comunista al que lucha para que el Estado le asegure una existencia burguesa.
-La actividad revolucionaria del joven es el “rite de passage” entre la adolescencia y la burguesía.
-Las filosofías que inquietan la presunción del hombre deben resignarse a la proscripción y a la calumnia.
-Si se aspira tan sólo a dotar de un número creciente de artículos a un número creciente de seres, sin que importe la calidad de los seres, ni de los artículos, el capitalismo es la solución perfecta.
-Sin exagerar su alcance metafísico, pero sin limitarla a una inmanencia positivista, hagamos de la filosofía un inventario de las grietas.
-La máquina moderna es más compleja cada día, y el hombre moderno cada día más elemental.
-Sólo los años nos enseñan a manejar con tacto nuestra ignorancia. -Los medios modernos de comunicación revisten a la imbecilidad de un prestigio irresistible.