Punto y Seguido

La ironía ¿dónde?

La ironía tiene que arrancar algo del rostro, aunque sea un brevísimo movimiento ocular, todo lo demás son intentos fallidos. Para iniciar el año escogí algunos tweets al respecto.

@carlosbravoreg

De cuando…

a) El propio Estado, encargado de hacerlos valer, viola derechos laborales. b) Los anti-neoliberales aplican políticas neoliberales. c) El lopezobradorismo promueve la precarización en nombre de la austeridad.

Obviedades pertinentes:

-Tener voluntad política no significa tener capacidades técnicas. -No basta con querer hacer cosas buenas, hay que hacerlas bien. -Si no reconoces el error no puedes corregirlo. -Quien tiene el poder tiene la responsabilidad.

Se puede, simultáneamente:

-Apoyar la decisión de acabar con el huachicoleo. -Reconocer que hay errores y afectaciones. -Pedir paciencia y comprensión a la gente. -Exigir información, explicaciones y soluciones al gobierno. No todo tiene que ser blanco o negro.

Dijo AMLO:

Tengo información, estimados, pero no los quiero decir para no alimentar a quienes están dedicados a cuestionarnos”. ¡Qué revelador acto fallido! En medio de una crisis la información no es un arma que negarle a los adversarios, es un recurso para disipar la incertidumbre.

@gatitomoliere

-No he visto a nadie tratar de problematizar el huachicoleo desde una perspectiva de género deconstruida y transversal. No todo está dlv en esta crisis de desbasto, pinches prros neoliberales también hay que tuitear lo bueno.

-Huachicoleros son víctimas de la larga noche neoliberal, que no tenían opciones para alimentar a sus familias. Propongo una amnistía y tener un debate serio sobre cambiar el paradigma del enfoque prohibicionista a la legalización del huachicol con perspectiva de derechos humanos.

-Leo a muchos criticando la posición aislacionista del Lic. Obrador en política exterior, pero yo pregunto, goeis: ¿de verdad queremos que nuestro agüelito santo ande haciendo pendejadas en el plano internacional? 100% de respaldo a que el Lic. Obrador ño opine de diplomacia.

-“Fenomenología de lo ‘Fifí’: una aproximación desde Husserl, con notas de Wittgenstein, para problematizar sus connotaciones ontológico-felinofóbicas”. Mi texto en @Letras_Libres: http://letraslibres/gatito/hermeneuticafifi.com

@JustoLeal_2018

-Nuestro Supremo Líder ha llamado a la reconciliación nacional. Los espíritus maledicentes lo acusan de contradictorio, de arrebatado, incluso de hipócrita… Las acusaciones se derivan de que el Señor Presidente, en efecto, llamó a la reconciliación, pero solo después de llamar a sus críticos “conservadores, mezquinos y neosfascistas”.

Por supuesto, las críticas son profundamente injustas. Me permito amablemente recordares que nuestro Líder, dueño de una humildad 100% Pueblo Bueno, supo disculparse y matizar: que no debió decir “mezquinos”, matizó, sino solo que son “tiempos de canallas”.

-Pero no se escamen, porque hay harta reconciliación. El Presidente Eterno lo dice desde hace años. ¿Se acuerdan de la promesa de que todos vamos a ser felices? (Bueno, ese todo tal vez no incluya a las clases medias burguesitas, chambadorcitas: mezquinas). Pero incluye a muchos, muchos mexicanos: Incluye a Romero Deschamps y Emilio Lozoya; incluye a la CNTE. Incluye a Napito. Incluye a los Salgado: Félix y Nestora. Incluye, pa pronto, a priori, a toda la administración de Peña, por aquello de que perseguir tanto cochinero llenaría las cárceles.

@eduardohuchin

-“Ayer un dude defendía tanto a amlo en la plática que llegamos al punto en el que dijo ‘lo importante no es lo que dice, sino lo que hace’, entonces le dije que metió a Cuauh Blanco como gobernador y a Sergio Mayer como diputado. A eso, niños, en los noventa le decíamos FATALITY.” (citando a Chumel Torres).

@oasisdehorror

-Hola. Llamo por el apartamento en renta de seis mil pesos.

-No es un apartamento, es una oferta de trabajo.

-Hola. Llamo por el trabajo de 20 mil pesos.

-No es un trabajo, es un apartamento en renta.

(Mercado inmobiliario y laboral de la CDMX, brevísimo resumen).

@leptoerizo

-Podría reciclar, sin cambiarle una coma, mis textos sobre los recortes a la cultura en 2006 y 2012. La cuarta transformación se parece demasiado a un déjà vu…

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba