Sólo para nostálgicos

Amargo recuerdo

En la vida personal y colectiva existen fechas que se quisieran borrar u olvidar de la memoria, pero eso sería hacerse cómplice de las atrocidades de la barbarie de quien las cometió. En nuestro país existen fechas que son un amargo recuerdo de la prepotencia con que actuó el gobierno en contra de opositores —no enemigos—.

Son varios los episodios donde el Gobierno es el trasgresor de la ley y con todo ese poder entorpece las averiguaciones para castigar a los culpables, se aplica ‘el carpetazo’ y se deja al olvido lo cometido.

Uno de esos sucesos sangrientos cometido contra el general Francisco Serrano y trece compañeros el 3 de octubre de 1927.

Francisco Serrano fue gobernador del Distrito Federal de 1926 a 1927 y renunció para ser candidato presidencial por el Partido Antirreeleccionista que estaba en contra de la reelección presidencial de Álvaro Obregón, que ya había sido presidente de 1920 a 1920, pero por maniobras políticas de Plutarco Elías Calles, se modificó el artículo 83 que permitía la reelección presidencial no inmediata.

A Serrano y a sus compañeros se le acusó de sublevación y se le formó Consejo de Guerra a la vera de la carretera en Huitzilac, Mor., y fueron pasados por las armas.

Los cadáveres fueron enviados al Hospital Militar del DF, eran el general de división Francisco R. Serrano, generales Carlos A. Vidal, Miguel A. Peralta y Daniel Peralta, licenciados Rafael Martínez de Escobar, Alonso Capetillo, Augusto Peña, Antonio Jáuregui, Ernesto Noriega Méndez, Octavio Almada, José Villa Arce, licenciado Otilio González, Enrique Monteverde y ex general Carlos V. Araiza.

Y el jueves 2 de octubre de 1968 a las seis de la tarde se ataca en la Plaza de la Tres Culturas, un mitin con cientos de jóvenes estudiantes, obreros, profesionistas y amas de casa fueron asesinados o desaparecidos por policías y militares, gente que apoyaba el movimiento, se calcula que había cinco mil personas en la explanada.

En la mañana del 2 de octubre en las inmediaciones de Tlatelolco, en la calle de Lerdo frente al salón de baile Los Ángeles, estaban estacionadas unas tanquetas del ejército, es decir, todo estaba planeado, no hubo el dizque ataque de los participantes de la concentración estudiantil.

A las seis de la tarde iniciaron los discursos en el tercer piso del edificio Chihuahua, en esos momentos un helicóptero lanzó una luz verde y la fue la señal para que los disparos iniciaran, el ejército y la policía entraron en acción, además el Batallón Olimpia compuesto por paramilitares que se identifican entre ellos con un guante blanco.

Y así se escribió una de las páginas más sangrientas en la historia de nuestro país.

Al día siguiente los periódicos de la capital en sus primeras planas narraban a su modo lo siguiente:

Excélsior “Recio combate al dispersar el Ejército un mitin de huelguistas”

Y en la misma plana, en la parte izquierda “Veinte muertos, 75 heridos y 400 presos”.

Declaraciones del director de Relaciones de la Presidencia: “Esta madrugada, poco después de la una, el señor Fernando M. Garza, director de prensa y relaciones públicas de la Presidencia de la República, dijo ante poco más de 60 periodistas y corresponsales extranjeros, que los disturbios de ayer, hubo cerca de 20 muertos, 75 heridos y más de 400 detenidos”.

El señor Garza repitió varias veces a las preguntas de los periodistas que sus declaraciones no eran oficiales. En el mismo periódico el caricaturista Abel Quezada, publicó su cartón en negro y en parte superior. ¿Por qué?

El periódico Novedades: “Balacera entre franco tiradores y el ejército”.

El Universal: “Tlatelolco, Campo de Batalla. Durante varias horas terroristas y soldados sostuvieron rudo combate”.

El Día: “Criminal provocación en el mitin de Tlatelolco causó sangriento zafarrancho”.

Y así por el estilo la información de los ‘comunicadores’ de la radio y de la televisión.

Y los pocos nostálgicos que quedamos de esa sangrienta tarde, preguntamos ¿cuándo los dirigentes priistas ofrecerán una disculpa por el crimen cometido por uno de sus militantes?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba