Opinión

Cómo ser zurdo en un país de diestros

Por: Jorge Antonio Torres

 

Usted ha decidido ir más allá del estándar de la sociedad que lo rodea. Porque algunos son diestros porque nacieron así y no pueden negarlo. Lo van afirmando con cada palabra que escriben sobre un papel. Otros se conforman con ser diestros porque todos son así y lo van aceptando por la facilidad que ello implica, pues no quieren meterse en problemas y le hacen caso a los dichos de la gente, que dicen que un zurdo vive menos.

 

 

Hay diestros porque los obligaron a serlo. Les amarraron la mano izquierda a la espalda para que no pudieran alzarla y poder escribir con ella. Supongo que la gente piensa que es peligroso escribir con la mano más cercana al corazón. O porque no puedes utilizar las herramientas pensadas para los diestros y te expones a ser víctima de algún accidente. El sistema, de las cosas, está estructurado para la mayoría (natural, conforme o impuesta), porque se supone que por salubridad de la interacción con los demás, es mejor adoptar lo que la mayoría dice, aunque en verdad ni la mayoría se ponga de acuerdo en si éste es el medio adecuado. Sólo fue adoptado porque otros diestros afirmaron que estaba bien.

Un arma no se sostiene con la mano izquierda. No se confunda. La mano izquierda tiene también un índice con el que se puede jalar un gatillo, pero es incómodo a la larga. Aquel que asegure que el zurdo debe de cargar con una molotov entre los dedos de su desadaptada mano es alguien que no conoce mucho de arrojar cosas.

 

Usted ha decidido ir en contra de lo que se dice que es correcto, porque es/está derecho. Ante usted podrán fundarse agrupaciones de ayuda al zurdo, grupos de autoayuda o asociaciones donde los zurdos quieran defender una supuesta postura, de zurdos. Pero no queda más que ver que hay diestros queriendo parecer zurdos (y algunos parecen lograrlo, obteniendo ciertas dádivas de parte de la comunidad zurda natural). Porque a veces (y sólo a veces) ser zurdo está de moda. Se crea un hashtag y la gente se identifica, se compromete y después todos los diestros les ponen nombres y los identifican. Y resulta ser que sólo los diestros saben que los “otros” son zurdos porque no queda de otra. O eres zurdo o eres diestro. Si no eres de los míos, seguramente tienes que estar apoyando a otro que es de los “otros”.

 

El valor de ser zurdo en una sociedad donde, o todos son diestros (lo cual es una generalización absurda) o aparentan serlo (por comodidad, familiaridad o pereza por no adoptar una postura y quedarse con la mayoría) radica en saber que no estás completamente acoplado. Que tienes que caminar e ir adaptándote a las nece[si]dades del momento, de la sociedad, para que no te dejes aplastar. Se debe de ser congruente y mantener la postura, porque se es zurdo por convicción, por naturaleza. Porque sabes que puedes ser diferente y que vas a ir contracorriente para serlo.

Y al final, ser diestro o ser zurdo radica en la forma en la que se vive, se respira, se tiende la mano y se ve la vida. Porque un zurdo tiene que tener cuidado de lo que escribe y como lo escribe, pues la naturalidad de la escritura con la mano derecha es ir dejando las palabras impresas, como olvidándose de ellas. En cambio, el zurdo tiene que alzar la mano o ir permitiendo que la tinta vaya dejando marca en su mano conforme se va avanzando en la escritura. Porque las palabras del zurdo se piensan y se viven.

Usted ha decidido ser zurdo.

[En un país donde la izquierda partidista es un claro ejemplo de una no-izquierda, parece ser que el deber del ciudadano inconforme es aceptar que la democracia representativa es una utopía que raya en lo patético. La conciencia y la lucha de clases son elementos que nunca han tenido en cuenta los que forman parte de las filas de nombres en los registros de los partidos “de izquierda” en México, pues para ellos sólo existen dos clases: ellos, la clase política, y nosotros, los demás. Y el mejor ejemplo es el llamado Pacto por México.]

Además opino que se debe de respetar la libertad de expresión en los medios de comunicación (DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS), legislarse adecuadamente sobre los derechos indígenas (MARICHIWEU AMÉRICA LATINA), evitar que los grandes capitales se involucren en nuestras elecciones y con nuestro petróleo, dejar de disfrazar el fraude electoral desde los medios (#1DMx) y permitir la autogestión y autodefensa de los pueblos. #YoSoy132.

@AntonioTorresA

antoniotorresanaya@gmail.com

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba