Consideraciones de la Delegación de Jubilados en torno a la huelga del STEUAQ
Por: Francisco Ríos Agreda
Ciertamente la huelga realizada por el STEUAQ por revisión salarial y contractual (incluyendo las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo) realizada entre el 4 y 23 de marzo de 2016, la más larga de la UAQ en su historia, tiene varias aristas. En ese tenor, la Delegación de Jubilados y Pensionados del SUPAUAQ, celebró su asamblea seccional ordinaria, el día 14 de abril y elaboró un documento por acuerdo mayoritario, para ser leído en la sesión ordinaria del Consejo Consultivo del SUPAUAQ al día siguiente.
Sin embargo, por una decisión antidemocrática, excluyente y violatoria de los principios que rigen la vida sindical, no se permitió, por parte del Comité Ejecutivo, su lectura en Asuntos Generales, por lo que se seleccionaron algunos puntos para conocimiento de los universitarios y de la sociedad.
Con respecto a la decisión del Comité Ejecutivo de no convocar a una sesión extraordinaria para revisar el proceso de huelga del STEUAQ, a pesar de la petición expresa de varias delegaciones sindicales del SUPAUAQ, entre ellas la Delegación de Jubilados y Pensionados, esta última considera que deliberadamente este organismo no convocó, “a fin de evitar la discusión interna en torno a dicho movimiento”. En cambio, a nombre del SUPAUAQ y no del Comité Ejecutivo, se publicaron varios desplegados, particularmente los días 19 y 25 de marzo, además de una declaración aparecida el 27 de marzo, sobre la situación de la UAQ que hubiera requerido la discusión interna del Consejo Consultivo del SUPAUAQ, segundo organismo en jerarquía sindical, después de la Asamblea General del SUPAIUAQ. Sin embargo, lamentablemente no se dio esa convocatoria.
Bajo este contexto, la Delegación de Jubilados y Pensionados manifiesta que: “El Comité Ejecutivo del SUPAUAQ no mostró una solidaridad plena con el movimiento de huelga de los compañeros del STEUAQ, por el contrario nos preocupa que ante sus diversas posturas relativas a esa huelga, se desprendiera que mas que apoyar al STEUAQ hubieran pretendido apoyar al patrón”.
Por otra parte, la Delegación referida considera que “para el Comité Ejecutivo del SUPAUAQ, los maestros jubilados y pensionados del SUPAUAQ, ahora somos actores incómodos olvidando que en la grandeza de esta institución (UAQ) contribuimos cabal y puntualmente a su desarrollo académico, además de sentirnos discriminados y pisoteados por las autoridades universitarias”.
Paralelamente la asamblea seccional también cuestiona al Comité Ejecutivo del SUPAUAQ y se pregunta sobre la transparencia y manejo del Fideicomiso de Jubilaciones y Pensiones de la UAQ.
La Delegación multicitada exige al Comité Ejecutivo lo siguiente: “que explique porqué permitió que en Asamblea General se discutiera la vida interna de otro sindicato universitario, cuestionando incluso a la persona de la Secretaria General del STEUAQ. Que explique el porqué de la manifestación tardía y escueta de apoyo al movimiento de huelga del STEUAQ y porque… fue tan simple en comparación con los vertidos a otras organizaciones sindicales. Que explique el porqué de su omisión de convocar al Consejo Consultivo, durante el período de huelga del STEUAQ, argumentando que no lo consideraban conveniente o necesario. Que explique el porqué de sumarse a la manipulación de la información propiciada por el Abogado General de la UAQ, dentro del Laudo que soluciona la huelga del STEUAQ y (lo) referente a la quiebra financiera de la UAQ”. Adicionalmente la Delegación le pide al Comité Ejecutivo que informe sobre su “actuación unilateral en los en los diversos comunicados que emitió durante el período de huelga del STEUAQ, sin convocar a la deliberación interna del Consejo Consultivo…”
Finalmente la Delegación solicita al Comité Ejecutivo que luche por la aplicación inmediata de la pensión por viudez, de la entrega de los terrenos de Juriquilla y que la solidaridad del SUPAUAQ, como se indica en la invitación a la Fiesta del Dia del Maestro, se haga efectiva a todos los movimientos sociales, incluyendo a los trabajadores de limpia del municipio de Querétaro (quienes por cierto realizaron el 15 de abril, como dijo el profe Lupillo, una Gran Marcha en las calles y plazas de Querétaro).
El texto incluye otros aspectos que no fueron reseñados y está firmado por José Luis Mendoza Cedillo, Delegado de Maestros Jubilados y Pensionados del SUPAUAQ. De mi cosecha pregunto: ¿Quo Vadis, SUPAUAQ?.
{loadposition FBComm}