Opinión

Contrarréplica a Libertad de palabra

Tigres de papel

Por: José Luis Álvarez Hidalgo

Para Ramón Martínez de Velasco

Compañero de armas y primo del gober de Chiapas

(aunque lo niegue)

Esta historia continúa. A pesar de los improperios que el excelentísimo gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, lanzó en contra de mi humilde persona a través de los lazos sanguíneos que tiene por acá en Querétaro con mi colega Ramón, el debate no se agota y, más aún, los mejores momentos están por comenzar. Digo lo anterior porque pese a que la tormenta que se avecina todavía está muy lejos, los truenos y relámpagos ya iluminan el panorama electoral del año próximo y deslumbran a más de uno.

La vieja sentencia del argot político a la mexicana: “el que se mueve no sale en la foto” ha pasado a la historia y ya no opera en los hechos, sino todo lo contrario. Ahora no sólo hay que moverse, sino contonearse, chiflar y aplaudir, reír y llorar y hacer todo el ruido posible para que, efectivamente, se pueda salir en la foto. El que no se mueve es el que se queda fuera del campo visual de la imagen o, por lo menos, en un agudo fuera de foco que no le permite ser reconocido por las masas de votantes potenciales, en definitiva, sino te mueves NO existes.

Ante la gravedad de semejante y riesgosa posibilidad se han urdido las más descabelladas estrategias de promoción personal electoral en México inconcebibles en épocas pasadas. Estamos asistiendo a la muerte de la propaganda política formal y desde hace tiempo damos la bienvenida al marketing político como recurso favorito para permear en la opinión pública y en el maltratado y atolondrado inconsciente colectivo la imagen única del candidato todo poderoso que hace honor al célebre apotegma platónico: “la única verdad que existe, es la verdad de las apariencias”.

Esta es la fórmula del éxito y lleva por nombre: publicidad integrada, en sus dos vertientes: la propaganda encubierta y los informes de gobierno como plataforma mediática. En el primer caso se trata de una medusa, bestia mitológica contemporánea con sus infaltables cabellos de serpiente y que adquiere mil formas de acuerdo a las necesidades expresivas y de persuasión que hayan sido diseñadas para tal fin: telenovelas, noticiarios, reportajes, programas de espectáculos, promoción turística y todo aquello que se preste para moldear un candidato algusto del público consumidor de mensajes radiofónicos y televisivos  y que no posee ninguna consciencia crítica que le permita discernir un concepto de otro y descubrirle la cola al diablo.

Por otro lado y de manera paralela a la anterior, están los informes de gobierno que se han convertido en el mejor escaparate mediático para todo aquel que ostenta (pues sólo eso hacen, ostentar) un puesto de elección popular y ya van por el que sigue, este aspecto es el que más se ha prestado a las peores triquiñuelas publicitarias y el que mejores resultados les ha dado, hasta ahora, en términos de hacerse visibles ante las grandes audiencias de los medios. Y si no, dígame amable lector, si no es por los informes de gobierno y de gestión ¿quién conocería al infausto Manuel Velasco, Moreno Valle o Eruviel Ávila? ¡Ni en su casa los conocerían!

Mención aparte merece el gober poblano Rafael Moreno Valle quien en los tres años que lleva al frente del ejecutivo estatal se ha gastado en su promoción la friolera de 306 millones de pesos de los cuales más del 60% los ha destinado a las arcas repletas de Televisa y Tv Azteca; además de participar en sus programas estelares de banalidades (perdón, quise decir variedades) Hoy y Que venga la alegría, como parte de su estrategia de publicidad integrada. Puebla ocupa el nada honroso tercer lugar como uno de los estados más miserables del país ¿le parece justo semejante despilfarro?

Hasta aquí. Agradezco a Ramón Martínez de Velasco, compañero de mil batallas mediáticas, su parentesco con el yuppie-gober chiapaneco, pues lo anterior ratifica mi tesis de que los tenebrosos lazos entre la clase política que nos gobierna y la prensa también son sanguíneos y existen más allá de las apariencias.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba