Curcumina, el oro hindú
Molécula de la Semana
Por: Dora Marina Gutierrez Avella
La curcumina, también conocida como diferuloilmetano, es un compuesto abundante en los rizomas de la planta Curcuma longa L. de la familia de las Zingiberáceas. De hecho es la substancia responsable del color amarillo característico de los rizomas de esa planta, y es uno de los ingredientes activos responsable de su actividad biológica. La Curcuma longa es originaria de la India y es muy cultivada en el sureste de los países asiáticos. La Curcuma tiene una larga historia y una gran tradición de uso en alimentos como especia, principalmente como ingrediente de muchas variedades de polvos y salsas de curry donde la curcumina es el colorante principal. Por esa razón la comida Hindú y la de países del sur y sureste asiático que usan curry como especia son ricas en curcumina.
Los medicamentos modernos no han podido desplazar a sustancias de origen natural que se han utilizado a través de los siglos para tratar gran variedad de padecimientos; tal es el caso de la Curcuma longa y la curcumina que tienen antecedentes históricos de uso para el tratamiento de muchas enfermedades. Durante siglos, se ha sabido que la cúrcuma exhibe actividad anti-inflamatoria. La extensa investigación realizada en las últimas dos décadas demostró que la actividad antiinflamatoria de la cúrcuma es debida a la curcumina, por esta razón existe una vasta investigación sobre las actividades farmacológicas atribuidas a la curcumina, que se usa desde hace siglos sin efectos colaterales conocidos.
Numerosos estudios han demostrado una gran variedad de efectos farmacológicos de la curcumina entre los cuales destacan su actividad antibacteriana, actividad antifúngica, actividad hepatoprotectora y actividad antioxidante. También presenta efectos beneficos en lesiones de la piel como la psoriasis y es muy efectiva en la prevención y curación del cáncer de piel. Por otro lado, se comprobó que la curcumina inhibe la producción de IL-8 inducida por el Helicobacter pylori la cual juega un importante papel en el desarrollo de gastritis, úlceras y adenocarcinoma gástrico. La protección que ejerce la curcumina frente a los tumores de estómago también ha sido comprobada por muchos autores. De la misma manera se ha observado que la curcumina inhibe la proliferación de las células de cáncer de colon in vitro, y que es un potente agente antiproliferativo en el cáncer de pulmón. Además en humanos, un extracto etanólico de curcumina demostró una disminución importante en los triglicéridos plasmáticos y una menos drástica, pero importante disminución del colesterol total.
Todos estos estudios demuestran que la curcumina es un compuesto muy prometedor farmacológicamente hablando, sobre todo por los efectos preventivos y curativos de la cúrcuma, la curcumina y sus extractos acuosos frente al cáncer y la formación de tumores. Por esa razón, la investigación sobre este compuesto químico en los últimos años se ha centrado en conocer su actividad antiproliferativa, antitumoral y anticancerosa. Por todas sus virtudes a la cúrcuma se le conoce como el oro Hindú. Por esas razones, y porque la química es parte de nuestras vidas, la molécula de esta semana es la curcumina.
{loadposition FBComm}