¿De quién es el 1 de mayo?
Por: Ángel Balderas Puga
PARA DESTACAR: El líder de la CTM se atreve a decir que el gobierno del PAN es el gobierno de los trabajadores, a pesar de los centenares de trabajadores despedidos desde que asumió funciones el nuevo gobierno, a pesar de los 27 profesores cesados del COBAQ y de los 38 cesados de educación básica y a pesar de eso habla de “paz laboral”.
En casi todo el mundo, el 1º de mayo es considerado el día de los trabajadores.
La fecha se instituyó para recordar que un 1º de mayo de 1886 inició una huelga de cientos de miles de trabajadores en Chicago, Estados Unidos, con el fin de obtener, entre otras cosas, una jornada laboral máxima de 8 horas. Luego de una serie de incidentes, que se prolongaron durante varios días, las protestas terminaron con un número indeterminado de muertos, heridos y detenidos, varios de estos últimos condenados a muerte.
En nuestro país, durante el régimen priista, que duró varias décadas, los sindicatos corporativos tergiversaron tal celebración y la convirtieron en un desfile de “agradecimiento” al presidente de la República y en el caso de los estados, al gobernador en turno. No se sabe “agradecimiento” de qué pues, como todos sabemos, los salarios y las condiciones laborales en México van de mal en peor. Sin embargo, es un mundo que se niega a morir pues es el modus vivendi de muchos líderes sindicales que actúan más como representantes del gobierno ante los trabajadores que viceversa. Es clásica la abyección de confederaciones como la CTM o de sindicatos de categoría como el SNTE o el Sindicato de Petroleros. Estas confederaciones y sindicatos trabajaron siempre de manera corporativa para el PRI, hasta que ese partido perdió la presidencia de la República, luego de lo cual, y para mantener sus privilegios, pasaron a servir al PAN hasta que ese partido perdió la presidencia y, desde 2012 regresaron a servir al PRI a nivel nacional. A nivel de los estados se acomodan al partido en turno con la gubernatura.
El pasado 1º de mayo hubo protestas de varios sectores de trabajadores de nuestra ciudad; como sabemos, el desfile fue suspendido por los dirigentes de sindicatos corporativos luego de que el contingente oficial del SNTE se aventó playeras y gorras contra su líder, Maurino Morales.
La rueda de prensa en gobierno
Luego de la suspensión del desfile, en instalaciones gubernamentales y con la presencia del gobernador y del secretario del Trabajo, algunos líderes ofrecieron una rueda de prensa para comentar lo que había sucedido y para justificar su fuga.
Es de notar la falta de práctica en la estructuración de un discurso coherente, hablan con frases entrecortadas y hasta se contradicen así mismos. El dirigente de la CTM acusa a la “izquierda recalcitrante” a pesar de que él estaba en el estrado y vio cómo la gorra que le cayó al dirigente del SNTE partió precisamente del contingente de ese sindicato, ¿será que ahora el SNTE forma parte de la izquierda “recalcitrante”? Y luego hace una afirmación sin sustento: “sabemos que la mayoría de esa gente no es de Querétaro”, ¿a quién se refiere cuando dice “esa gente”? Ese dirigente se atreve a decir que el gobierno del PAN es el gobierno de los trabajadores, a pesar de los centenares de trabajadores despedidos de gobierno del estado desde que asumió funciones el nuevo gobierno, a pesar de los 27 profesores cesados del COBAQ y de los 38 cesados de educación básica y a pesar de eso habla de “paz laboral”.
En las palabras del dirigente de la CTM se refleja el hecho de que se siente como dueño de la conmemoración del 1 de mayo, probablemente tenga nostalgia de los tiempos del líder vitalicio Fidel Velázquez.
La imagen y la paz social
En redes sociales leí un comentario en donde se criticaba la protesta del 1 de mayo porque “dañaba la imagen de Querétaro con los turistas”. Nada más absurdo. Ese mismo primero de mayo hubo protestas, esas sí muy violentas con enfrentamientos de jóvenes con la policía y lanzamiento de bombas molotov en Paris, Berlín, Turín, Estambul y Manila, ya por eso ¿los turistas no irán a esas ciudades? ¡Claro que no! Los turistas seguirán yendo por la oferta turística y cultural que ofrecen dichas ciudades. En otros primeros de mayo ha sucedido lo mismo en diferentes ciudades europeas y americanas. Es una falacia pensar que el lanzamiento de unas cuantas playeras y unas cuantas gorras alejará a los turistas de nuestra ciudad o que dañara nuestra imagen.