Debate o futbol: La ingenuidad cotidiana
Por Ricardo Rivón Lazcano
Hace algún tiempo, en este mismo espacio, comenté la impresión profunda que me causó la lectura de dos fragmentos escritos por Edmund Husserl publicados por La Jornada Semanal de abril de 2009, su título: La necesidad de la fenomenología.
La cotidianidad consiste en vivir ingenuamente, dice Husserl, y consiste en tener experiencias, pensar, valorar y obrar en un mundo dado de antemano. Millones de voluntades individuales, aunque muchas de ellas declaren abiertamente compartir un mismo proyecto o programa, se entraman de tal manera que los resultados son siempre algo distinto a lo deseado: “todos los rendimientos intencionales de la experiencia, por los que existen en absoluto las cosas, se llevan a cabo anónimamente: el que realiza la experiencia no sabe nada de ellos”.
Una evidencia de lo anterior es el calentamiento global: millones de personas, decenas de países persiguiendo el bienestar, el progreso y el desarrollo, consumiendo montones de bienes que traen tras de sí una estela de desgaste planetario. ¿Y hacia dónde va todo esto? La imaginación, el escepticismo metódico y los experimentos científicos sólo nos ofrecen conjeturas plausibles, pero nunca jamás la deseada certeza.
Pero lo que me interesa aquí es algo más terrenal e inmediato. He recabado la opinión tuitera para ilustrar las voluntades múltiples en estridente cercanía. ¿Hacia dónde va esto?
@RicardoBSalinas
Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente.
@ManuelChicoHall
Pidamos a los Gobernadores que instalen PANTALLAS para ver el debate. Que le den cobertura como se comprometieron una vez con el pueblo!
@camachoqro
La televisión privada es concesión al servicio del interés público: que el debate llegue al mayor número de ciudadanos.
«Que no nos obliguen a transmitir el debate, eso sería atentar contra la libertad de expresión» @JoseCardenas1
@joserra_espn
Como dice Jorge Valdano: «El fútbol es lo más importante de lo menos importante»…Votemos pues por la democracia y veamos el debate.
@fabriziomejia
Clases gratis para Salinas Pliego: los que detentan poder pueden ser autoritarios. Los tuiteros sólo tenemos opiniones.
@ciberfan
TV Azteca ha mentido, calumniado, alterado información. La clase política sigue arrodillándose frente a esa y la otra televisoras. Allá ellos.
@beltmondi
¿Por qué les sorprende tanto la actitud de TV Azteca con el tema del #debate, no ha sido siempre antidemocrática?
@ciberfan
Ayer me invitaron a programa en TVAzteca. Respondí lo mismo que hace casi 10 años: no voy a esa televisora ni la veo desde asalto Chiquihuite
@larutadeportiva
“Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el futbol por Azteca. Yo les paso los ratings»: Salinas Pliego
@alfredordz
Salinas Pliego no es dueño de nada, es un simple concesionario de un bien nacional. El Estado debe recordárselo y ponerlo en su lugar.
@CarlosLector
RT @RicardoBSalinas …si no, vean el fútbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente. }} Mejor una hermana!
@idlikesometea
Todo el año se la pasan criticando a los políticos, y el día que alguien como Salinas Pliego los enfrenta lo atacan. ¡Mercenarios del poder!
@estacabrown
Indignante que el debate se haya programado a la misma hora que Pequeños Gigantes.
@alfredordz
En un país democrático, los medios de comunicación están al servicio de la sociedad. México está muy lejos de la democracia.
@YoxJavier
Nulo compromiso democrático del duopolio televisivo con nuestro proceso de transición
@JohnMAckerman
Dice @leonardovaldesz que «no es posible» que el IFE le pida a Segob transmitir debates en Cadena Nacional.
rivonrl@gmail.com
{loadposition FBComm}